Número | Título | |
Núm. 9 (2023) | Pasar a la acción | Resumen PDF |
Gracia Morales | ||
Núm. 4 (2021) | Lentitud Cimarrona | Resumen PDF |
Mónica Bueno, Fabián Iriarte | ||
Núm. 11 (2024) | Geografía de la vida humana en Hojas de hierba de Walt Whitman: una lucha por el derecho a la felicidad | Resumen PDF |
Christiane Kazue Nagao | ||
Núm. 7 (2022) | Macedonio Fernández visto por Tallon | Resumen PDF |
José María Tallon | ||
Núm. 2 (2020) | Adolfo Prieto y su repertorio de la literatura argentina | Resumen PDF |
Mónica Bueno | ||
Núm. 6 (2022) | Lentitud Cimarrona | Resumen PDF |
Mónica Bueno, Fabian O. Iriarte | ||
Núm. 12 (2025) | Fundación Pianoforte. La música de Mendoza para el todo mundo | Resumen PDF |
Leonardo Pitella | ||
Núm. 9 (2023) | “El libro sobrevive” Entrevista a editoriales independientes | Resumen PDF |
Julián Fiscina | ||
Núm. 3 (2020) | Entrevista a Laura Devetach | Resumen PDF |
Laura Devetach | ||
Núm. 11 (2024) | Introducción al Dossier Siete de Oros | Resumen PDF |
Fabián O. Iriarte | ||
Núm. 2 (2020) | Elisa… el viaje que se rasgó | Resumen PDF |
Julián Fiscina | ||
Núm. 10 (2024) | Literatura y litoral: miradas desde áreas culturales cercanas y diversas | Resumen XML |
Alfonsina Kohan | ||
Núm. 12 (2025) | Capullos | Resumen PDF |
Sol Storni | ||
Núm. 9 (2023) | Gabriel “Pelé” Pugliese: el poeta desintegrado | Resumen PDF |
Pablo Salido | ||
Núm. 3 (2020) | Estaciones, de Carlos Altamirano | Resumen PDF |
Francisco Aiello | ||
Núm. 11 (2024) | Baltasar contra el olvido de Mauricio Koch: ética y verdad | Resumen PDF |
Mónica Bueno | ||
Núm. 7 (2022) | Toda a vastidão da terra | Resumen PDF |
Joao Baptista Melo | ||
Núm. 10 (2024) | Entre el hacha y el tajo | Resumen PDF |
Carlos Aletto | ||
Núm. 5 (2021) | PIGLIA-MORENO: corpus in fabula | Resumen PDF |
Ana Camblong | ||
Núm. 12 (2025) | Cruces del teleférico | Resumen PDF |
Francisco Font Acevedo | ||
Núm. 9 (2023) | Señales de Vida: Literatura y Neoliberalismo. | Resumen PDF |
Mónica Bueno | ||
Núm. 3 (2020) | Primera Plana: periodismo, cultura y sociedad en la década de sesenta | Resumen PDF |
Miguel Ángel Taroncher | ||
Núm. 11 (2024) | De mártires y vírgenes o cómo escribir el margen desde el canon: la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara | Resumen PDF |
Sara Barberán Abad | ||
Núm. 10 (2024) | El sutil desplazamiento de las palabras: cuentos de Gloria Alcorta | Resumen PDF |
Fabián O. Iriarte | ||
Núm. 5 (2021) | Lentitud Cimarrona | Resumen PDF |
Mónica Bueno, Fabián Iriarte | ||
Núm. 12 (2025) | Dolores Reyes: “Las mujeres seguimos estando expuestas a las violencias” | Resumen PDF |
Natalia Bericat | ||
Núm. 9 (2023) | Una voz que llena el aire. Reseña sobre Enero de Sara Gallardo | Resumen PDF |
Camila Urresti | ||
Núm. 3 (2020) | ¿Por qué Borges es Borges? | Resumen PDF |
Elisa Calabrese | ||
Núm. 11 (2024) | Editorial | Resumen PDF |
Fabián O. Iriarte, Mónica Bueno | ||
Núm. 7 (2022) | Representaciones del huelguista patagónico en la prensa y la literatura | Resumen PDF |
Betina Ferrante | ||
Elementos 51 - 80 de 80 | << < |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"