| Número | Título | |
| Núm. 9 (2023) | La oscuridad no es un lugar… New weird y hauntología en Nuestra parte de noche | Resumen PDF |
| Lucía Feuillet | ||
| Núm. 4 (2021) | La pomada maravillosa | Resumen PDF |
| Juan Filloy | ||
| Núm. 10 (2024) | La posibilidad de escribir | Resumen PDF |
| Lara Flores Catino | ||
| Núm. 7 (2022) | La real-ficción de Macedonio-Presidente | Resumen PDF |
| Ana Camblong | ||
| Núm. 5 (2021) | La revisión de un clásico: una lectura de Las aventuras de Pinocho | Resumen PDF |
| Mila Cañón | ||
| Núm. 12 (2025) | La revolución modernista en el escenario: una introducción a Café, de Mário de Andrade | Resumen PDF |
| Carlos Moacir Vedovato Junior, Leandro Pasini | ||
| Núm. 4 (2021) | La soledad del novelista: Decir Berlín, decir Buenos Aires de Saúl Sosnowski | Resumen PDF |
| Mónica Bueno | ||
| Núm. 9 (2023) | La totalidad rasgada: El tiempo usurpado, de María Laura Pérez Gras | Resumen PDF |
| Matias Lemo | ||
| Núm. 10 (2024) | La voz maldita: una lectura de lo contundente en Vicente Luy | Resumen PDF |
| María Sofía Perez Hospitalache | ||
| Núm. 6 (2022) | Las Malvinas, el Gaucho Rivero y la construcción de un mito nacional (1956 – 2012) | Resumen PDF |
| Federico Lorenz | ||
| Núm. 11 (2024) | Las cartas de Emily Dickinson | Resumen PDF |
| Thomas Wentworth Higginson | ||
| Núm. 2 (2020) | Las mujeres que trabajan en las crónicas de Alfonsina Storni | Resumen PDF |
| Graciela Queirolo | ||
| Núm. 4 (2021) | Las voces de los otros: entrevista a Camila Fabbri | Resumen PDF |
| Rocío Sadobe, María Minnucci | ||
| Núm. 8 (2023) | Lazos de militancia: Gótico y género en la narrativa de Mónica Ojeda, Mariana Enriquez y Dolores Reyes | Resumen PDF |
| Adriana Lia Goicochea | ||
| Núm. 10 (2024) | Lecturas literarias y críticas en/desde Misiones: Autores territoriales en diálogo | Resumen PDF |
| Carla Andruskevicz, Carmen Guadalupe Melo | ||
| Núm. 9 (2023) | Lecturas y tensiones genéricas en El año del desierto de Pedro Mairal | Resumen PDF |
| Lucía Vazquez | ||
| Núm. 3 (2020) | Lenguaje inclusivo en usuarios de Twitter en Argentina: un estudio de corpus | Resumen PDF |
| Santiago Kalinowski | ||
| Núm. 4 (2021) | Lentitud Cimarrona | Resumen PDF |
| Mónica Bueno, Fabián Iriarte | ||
| Núm. 5 (2021) | Lentitud Cimarrona | Resumen PDF |
| Mónica Bueno, Fabián Iriarte | ||
| Núm. 6 (2022) | Lentitud Cimarrona | Resumen PDF |
| Mónica Bueno, Fabian O. Iriarte | ||
| Núm. 10 (2024) | Literatura y litoral: miradas desde áreas culturales cercanas y diversas | Resumen XML |
| Alfonsina Kohan | ||
| Núm. 10 (2024) | Lo que cambia y lo que permanece. Notas sobre la construcción del paisaje fluvial en “La subida” de Mariana Spada | Resumen PDF |
| María Fernanda Spada, Jusara Slootmans | ||
| Núm. 8 (2023) | Loa a la tierra. Byung Chul Han y su diario de jardinero | Resumen PDF |
| Bernabé Tolosa | ||
| Núm. 6 (2022) | Los bocadillos del folletinista: Croquis y siluetas militares de Eduardo Gutiérrez | Resumen PDF |
| Carlos Hernán Sosa | ||
| Núm. 7 (2022) | Los enigmas de la naturaleza espectral | Resumen PDF |
| Daniela Portas | ||
| Núm. 12 (2025) | Los monstruos complicados de El Paraíso perdido | Resumen PDF |
| Mario Murgia | ||
| Núm. 4 (2021) | Los umbrales textuales: Miguel de Unamuno y Macedonio Fernández | Resumen PDF |
| Marta Ferrari | ||
| Núm. 5 (2021) | Los árboles caídos también son el bosque Reseña sobre los cuentos de Alejandra Kamiya | Resumen PDF |
| Rocío Sadobe | ||
| Núm. 7 (2022) | Macedonio Fernández visto por Tallon | Resumen PDF |
| José María Tallon | ||
| Núm. 7 (2022) | Macedonio con Spinoza: ética y política de los afectos (bajo el aspecto de la eternidad) | Resumen PDF |
| Julio Prieto | ||
| Núm. 7 (2022) | Macedonio en Mar del Plata | Resumen PDF |
| Adolfo de Obieta | ||
| Núm. 7 (2022) | Malvinas en el aula. Un acercamiento a la experiencia GIHOR | Resumen PDF |
| Pablo Melara, Luisina Palomba, Florencia Suriani | ||
| Núm. 2 (2020) | Manuel Belgrano: Autobiografía de un reformista-revolucionario | Resumen PDF |
| Eduardo Miguez | ||
| Núm. 11 (2024) | Mapas para escuchar y otras obras | Resumen PDF |
| Liliana Gelman | ||
| Núm. 2 (2020) | María Kodama, Relatos | Resumen PDF |
| Fabián Iriarte | ||
| Núm. 1 (2019) | Memorias de Borges (Artificios de la historia) | Resumen .pdf |
| Saúl Sosnovski | ||
| Núm. 2 (2020) | Mi homosexualidad vuela como pájaro herido | Resumen PDF |
| Alejandro Modarelli | ||
| Núm. 10 (2024) | Más allá del criollismo: emergencia de un nuevo drama social y su espectador implícito en “Jesús Nazareno” (1902), de Enrique García Velloso | Resumen PDF |
| Jorge Dubatti | ||
| Núm. 7 (2022) | Música y novela: las formas del Belarte | Resumen PDF |
| Mónica Liliana Bueno | ||
| Núm. 8 (2023) | Nadie Duerme | Resumen PDF |
| Gracia Morales | ||
| Núm. 12 (2025) | Narrar los procesos de Resiliencia: El hábitat tras el relato | Resumen PDF |
| Jonás Bergonzi Martínez | ||
| Núm. 6 (2022) | Neologismos de corte aurisecular en Inquisiciones de J. L. Borges (1925) | Resumen PDF |
| Virginia Katzen | ||
| Núm. 11 (2024) | Ni con la Iglesia ni con el Estado. La sombra del incesto en los folletines de Eduardo Gutiérrez | Resumen PDF |
| Carlos Hernán Sosa | ||
| Núm. 11 (2024) | Notas sobre la soledad | Resumen PDF |
| Alexandra Kohan | ||
| Núm. 9 (2023) | Obras escogidas | Resumen PDF |
| Juan José Souto | ||
| Núm. 10 (2024) | Obras escogidas | Resumen PDF |
| Ana Garello | ||
| Núm. 3 (2020) | Obras seleccionadas | Resumen PDF |
| María Inés Drangosch | ||
| Núm. 2 (2020) | Olvidos, consonancias e incomodidades en las revistas culturales (1960-70) | Resumen PDF |
| Tania Diz | ||
| Núm. 4 (2021) | Op Oloop: una novela erótica ante la “respetabilidad” de la Nación | Resumen PDF |
| Martina Guevara | ||
| Núm. 2 (2020) | Otras narraciones de la historia: homoerotismo masculino en la narrativa breve argentina de los 60 y 70 | Resumen PDF |
| Jorge Luis Peralta | ||
| Elementos 151 - 200 de 278 | << < > >> | |







