Número | Título | |
Núm. 1 (2019) | Una crónica sobre el deseo femenino: Elisa Lynch por Orión | Resumen .pdf |
María Eugenia Ortiz Gambetta | ||
Núm. 3 (2020) | Una forma lírica (entonces) nueva: Armando Vasseur traduce la poesía de Walt Whitman | Resumen PDF |
Fabián Iriarte | ||
Núm. 7 (2022) | Una historia de los primeros impresos en el Uruguay | Resumen PDF |
Alejandro Ferrari | ||
Núm. 4 (2021) | Una institución, múltiples voces | Resumen PDF |
Cristina Fernández | ||
Núm. 10 (2024) | Una mujer reflexionando sobre el ‘bello sexo’ en la Europa revolucionaria del siglo XVIII. Reseña sobre “Vindicación de los Derechos de la Mujer” de Wollstonecraft. | Resumen PDF |
María Belén Fuentes | ||
Núm. 9 (2023) | Una voz que llena el aire. Reseña sobre Enero de Sara Gallardo | Resumen PDF |
Camila Urresti | ||
Núm. 4 (2021) | Vagabundos y clochards: Julio Cortázar lee a Juan Filloy | Resumen PDF |
Candelaria de Olmos | ||
Núm. 2 (2020) | Vanguardia y tradición en el arte político de la década del sesenta. Observaciones acerca de una cita de Ricardo Carpani a La civilización occidental y cristiana de León Ferrari | Resumen PDF |
Ignacio Soneira | ||
Núm. 3 (2020) | Variación lingüística e identidad | Resumen PDF |
Alejandro Raiter | ||
Núm. 11 (2024) | Viracocha de Martina Tolosa: violencia y maternidad | Resumen PDF |
Julián Fiscina | ||
Núm. 12 (2025) | Was I, then, a monster (…)? La criatura como el Prometeo moderno en Frankenstein, de Mary Shelley | Resumen PDF |
Cecilia Lasa | ||
Núm. 6 (2022) | Weekend en la bahía | Resumen PDF |
Juan Manuel Marcos | ||
Núm. 1 (2019) | Xul Solar, el arte de la diferencia | Resumen .pdf .jpg |
Mario Boido | ||
Núm. 1 (2019) | Yo tuve un sueño. El viaje de los niños centroamericanos a Estados Unidos | Resumen .pdf |
Teresa García Díaz | ||
Núm. 5 (2021) | ¡Jum! | Resumen PDF |
Luis Rafael Sánchez | ||
Núm. 10 (2024) | ¡Publica! | Resumen PDF |
Selva Almada | ||
Núm. 2 (2020) | «Sostenerme en medio del pampero escrutando el mar» Aguas y naves en los escritos metafísicos de Alejandro Paternain | Resumen PDF |
Alejandro Ferrari | ||
Núm. 3 (2020) | ¿Por qué Borges es Borges? | Resumen PDF |
Elisa Calabrese | ||
Núm. 12 (2025) | ¿Qué canta el ruiseñor? Análisis comparado de “To a Nightingale” de Charlotte Smith (1749-1806) y “Ode to a Nightingale” de John Keats (1795-1821) | Resumen PDF |
Paula Baldwin Lind, Soledad Campaña Fuenzalida | ||
Núm. 9 (2023) | ¿Qué hacer frente a las catástrofes? Denuncia y compasión en la poesía de Wisława Szymborska | Resumen PDF |
Liliana Swiderski | ||
Núm. 3 (2020) | ¿Tendremos una morfología inclusiva en castellano? | Resumen PDF |
Augusto Trombetta | ||
Núm. 5 (2021) | “Afrodominicano por elección/negro por nacimiento”: La NeoNegritud finisecular de Blas Jiménez | Resumen PDF |
Fernando Valerio-Holguín | ||
Núm. 12 (2025) | “Cantar una canción que exprese nuestro asco”: la gesta de lo audible durante el período menemista (el punk y el heavy metal argentinos) | Resumen PDF |
Juan Martín Salandro | ||
Núm. 2 (2020) | “EN DETERMINADO MOMENTO, ENTERRÉ Y DESENTERRÉ LIBROS…” | Resumen PDF |
Elena Vinelli, Andrea Vilariño | ||
Núm. 9 (2023) | “El libro sobrevive” Entrevista a editoriales independientes | Resumen PDF |
Julián Fiscina | ||
Núm. 8 (2023) | “El truco” y sus metamorfosis | Resumen PDF |
Robin Lefere | ||
Núm. 8 (2023) | “Judería”: de la denuncia al borroneo | Resumen PDF |
Sebastián Hernaíz | ||
Núm. 8 (2023) | “Venga un rasgueo y ahora…” New Tango Songbook - Las canciones de Astor Piazzolla | Resumen PDF |
Julio Azcano | ||
Elementos 251 - 278 de 278 | << < |