| Número | Título | |
| Núm. 5 (2021) | PIGLIA-MORENO: corpus in fabula | Resumen PDF |
| Ana Camblong | ||
| Núm. 3 (2020) | Palabra y sonido. En busca de una poética de la narración | Resumen PDF |
| Juan Martín Tapia | ||
| Núm. 9 (2023) | Pasar a la acción | Resumen PDF |
| Gracia Morales | ||
| Núm. 6 (2022) | Pensar Malvinas, desde el campo de la ficción literaria, cuarenta años después de la guerra | Resumen PDF |
| Patricia Ratto | ||
| Núm. 1 (2019) | Piedras | Resumen .pdf |
| Anahí Mallol | ||
| Núm. 8 (2023) | Poemas | Resumen PDF |
| Yolanda Ortiz Padilla | ||
| Núm. 12 (2025) | Poesía erótica argentina en la antología de Daniel Muxica | Resumen PDF |
| María Amelia Arancet Ruda | ||
| Núm. 4 (2021) | Poesía vs la cultura de la cancelación: la traducción de Cólera buey de Juan Gelman | Resumen PDF |
| Lisa Rose Bradford | ||
| Núm. 9 (2023) | Política del arte, estética de la política. El teatro comunitario en Patagonia Austral | Resumen PDF |
| Marcela Arpes, Natalia Michniuk | ||
| Núm. 3 (2020) | Primera Plana: periodismo, cultura y sociedad en la década de sesenta | Resumen PDF |
| Miguel Ángel Taroncher | ||
| Núm. 9 (2023) | Próceres menores. Variaciones del culto de los mayores en la obra de Borges | Resumen PDF |
| Lucas Martín Adur Nobile | ||
| Núm. 1 (2019) | Puntos suspensivos…" sobre el manuscrito de “Hombre de la esquina rosada” | Resumen .pdf |
| Daniel Balderston | ||
| Núm. 5 (2021) | Pure Diversity | Resumen PDF |
| Mirta Toledo | ||
| Núm. 10 (2024) | Redes en el río. La circulación de la palabra fuera de los centros de legitimación | Resumen PDF |
| Evangelina Franzot | ||
| Núm. 11 (2024) | Regreso a La ciudad letrada. A cuarenta años de un clásico de los estudios latinoamericanos. | Resumen PDF |
| Cristina Beatriz Fernández | ||
| Núm. 7 (2022) | Representaciones del huelguista patagónico en la prensa y la literatura | Resumen PDF |
| Betina Ferrante | ||
| Núm. 4 (2021) | Repristinando a Juan Filloy | Resumen PDF |
| Ariel Magnus | ||
| Núm. 8 (2023) | Reseña de Cumbres Borrascosas de Emily Brontë | Resumen PDF |
| María Gabriela Rodríguez | ||
| Núm. 4 (2021) | Reseña de Larvas (canciones para Castelnuovo) | Resumen PDF |
| Grupo Piraña | ||
| Núm. 7 (2022) | Reseña de Un caso de curación hipnótica y algunas observaciones sobre la génesis de síntomas histéricos por “voluntad contraria”, de Sigmund Freud | Resumen PDF |
| Orlando Calo | ||
| Núm. 4 (2021) | Reseña sobre: Instrucción del Estanciero. José Hernández | Resumen PDF |
| Pablo Zubiaurre | ||
| Núm. 6 (2022) | Retazos de Historia Obrera. Un artefacto cultural multimedia para la divulgación histórica y la formación sindical | Resumen PDF |
| Gustavo Nicolás Contreras | ||
| Núm. 6 (2022) | Reüemn: un mapa para rescatar las voces de las poetas mapuches | Resumen PDF |
| Natalia Bericat | ||
| Núm. 3 (2020) | Sarmiento y la Eneida: una conversación amistosa | Resumen PDF |
| Mónica Scarano | ||
| Núm. 4 (2021) | Selección de Cartas | Resumen PDF |
| Correspondencia con Juan Filloy | ||
| Núm. 9 (2023) | Selección de obra reciente | Resumen PDF |
| Estefanía Simón Mateo | ||
| Núm. 11 (2024) | Selección de obras | Resumen PDF |
| Mariana Pellejero | ||
| Núm. 11 (2024) | Selección de poemas | Resumen PDF |
| Camila Pastorini Vaisman | ||
| Núm. 9 (2023) | Señales de Vida: Literatura y Neoliberalismo. | Resumen PDF |
| Mónica Bueno | ||
| Núm. 2 (2020) | Siete de Oros | Resumen PDF |
| Mónica Bueno | ||
| Núm. 11 (2024) | Silvina Ocampo y Emily Dickinson: la traducción como una conversación divina. Redes entre poéticas de lo íntimo | Resumen PDF |
| Ana Clara Millán | ||
| Núm. 3 (2020) | Sobre cómo el lenguaje construye la realidad: el uso de la grafía "x" en el denominado "lenguaje inclusivo" | Resumen PDF |
| Salvio Martín Menéndez | ||
| Núm. 12 (2025) | Sobre la animalidad en la literatura inglesa: aspectos generales | Resumen PDF |
| Lucas Margarit | ||
| Núm. 10 (2024) | Sobre un área cultural y configurar lo otro desde lo sensible | Resumen PDF |
| Jorge Bracamonte | ||
| Núm. 5 (2021) | Soy negro y qué | Resumen PDF |
| Luis Rafael Sánchez | ||
| Núm. 2 (2020) | Sueños e historia: notas sobre restos oníricos en la narrativa testimonial | Resumen PDF |
| Emilia Perassi | ||
| Núm. 6 (2022) | Testimonio de Gretel Suárez Directora de Las Aspirantes Mujeres invisibles de Malvinas | Resumen PDF |
| Gretel Suárez | ||
| Núm. 2 (2020) | Testo Yonqui de Beatriz (Paul) Preciado: ¿una posición, una teoría, una acción artístico filosófica? ¿una traición? | Resumen PDF |
| Adriana Bocchino | ||
| Núm. 7 (2022) | Toda a vastidão da terra | Resumen PDF |
| Joao Baptista Melo | ||
| Núm. 7 (2022) | Traducir es entrar en la mente del autor, explorar su universo Entrevista a Marianne Millon | Resumen PDF |
| Fabián Iriarte | ||
| Núm. 1 (2019) | Traduire Borges. Entretien avec Fabián O. Iriarte | Resumen PDF |
| Fabián Iriarte | ||
| Núm. 11 (2024) | Tras los ecos del tambor: arte japonés contemporáneo | Resumen PDF |
| Florencia Montenegro | ||
| Núm. 7 (2022) | Tres Miradas: Una experiencia del Teatro Tucumano: El caso de Los Prójimos de Carlos Gorostiza | Resumen PDF |
| Juan Carlos Malcun | ||
| Núm. 7 (2022) | Tres hermosas supercherías borgeanas | Resumen PDF |
| Fernando Sorrentino | ||
| Núm. 10 (2024) | Tres paisajes, un lugar: Eduardo Holmberg, Rodolfo Walsh y José Gabriel Ceballos en la Isla del Cerrito | Resumen PDF |
| Bruno Ragazzi | ||
| Núm. 2 (2020) | Trilogía Mendocina Suburbana: torsiones de la disidencia sexo-genérica en contextos de marginación social | Resumen PDF |
| Ezequiel Lozano | ||
| Núm. 9 (2023) | Té en Kyoto | Resumen PDF |
| Walter Simón Gitlin | ||
| Núm. 6 (2022) | Un atrapante efecto de incesancia: entrevista a Noé Jitrik | Resumen PDF |
| Marinela Pionetti | ||
| Núm. 6 (2022) | Un continente en permanente estado de revolución. América en el siglo XX | Resumen PDF |
| Rodolfo Alberto Rodríguez | ||
| Núm. 5 (2021) | Un personaje del viaje de Félix de Azara: el científico improvisado | Resumen PDF |
| Pablo Martinez Gramuglia | ||
| Elementos 201 - 250 de 278 | << < > >> | |







