(Auto)Biomitografías. Agenciamientos epistémico-políticos para una descolonización de(sde) las metodologías e investigaciones narrativas en educación
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ANZALDÚA, G. (2015). Speaking in tongues. A letter to third world women writers. En C. Moraga & G. Anzaldúa. This bridge called my back. Writings by radical women of color. (pp. 163-172). New York: State University of New York Press.
ANZALDÚA, G. (2021). Luz en lo oscuro/Light in the dark. Re-escribir identidad, espiritualidad, realidad. CABA: Hekht Libros.
BARAD, K. (2018). On touching the stranger within. The alterity that therefore I am. (24 de marzo de 2018). Hold me now. Feel and touch in an unread world symposium. Stedelijk Museum, Ámsterdam. https://www.poetryproject.org/library/poems-texts/on-touching-the-stranger-within-the-alterity-that-therefore-i-am
BARDET, M. (2012). Pensar con mover. Un encuentro entre danza y filosofía. CABA: Cactus.
BARDET, M. (2021). Perder la cara. CABA: Cactus.
BAUDELAIRE, C. (1957). Les fleurs du mal. Paris: Aux quais de Paris.
BENJAMIN, W. (1998). El narrador. En Para una crítica de la violencia y otros ensayos (Iluminaciones IV). (pp. 111-134) Barcelona: Taurus.
BERARDI, F. (2020). El umbral. Crónicas y meditaciones. CABA: Tinta Limón.
BERGSON, H. (2013). El pensamiento y lo moviente. CABA: Cactus.
BOLÍVAR, A., DOMINGO, J., FERNÁNDEZ, M. (1998). La investigación biográfico-narrativa en educación. Guía para indagar en el campo. Madrid: Universidad de Granada.
BOLOGNESI, L. (Director). (2021). A última floresta. [Película Documental]. Gullane Pictures
BORGES DE BARROS, A. (2011). Dramaturgia Corporal. Acercamiento y distanciamiento hacia la acción y la escenificación corporal. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
BORGES, J. L. (2000). Ficciones. Madrid: Planeta DeAgostini.
CASTRO-GÓMEZ, S. (2003). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. (pp. 145-161). Buenos Aires: Clacso.
CASTRO-GÓMEZ, S. (2007). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
CERTEAU, M. de (1996). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.
COCCIA, E. (2017). La vida de las plantas. Una metafísica de la mixtura. Buenos Aires: Miño y Dávila.
CONNELLY, M. y CLANDININ, J. (1995). Relatos de Experiencia e Investigación Narrativa. En J. Larrosa, et al. Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. (pp. 11-59). Barcelona: Editorial Laertes.
CSORDAS, T. (1990). Embodiment as a Paradigm for Anthropology. Ethos, Vol. 18, No. 1, 5-47.
DE LA CADENA, M. y BLASER, M. (eds.) (2018). A World of Many Worlds. Duke University Press.
DELEUZE, G. (1999). Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-Textos.
DELEUZE, G. (2005). Francis Bacon, lógica de la sensación. Arena Libros.
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (2009). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama.
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (2010). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia 2. Valencia: Pre-Textos
DELEUZE, G. y PARNET, C. (1997). Diálogos. Valencia: Pre-Textos.
DIAZ, S. (2021). Lo corporante. Biopolítica y teratopolítica de lxs cuerpxs. Barda, Año 7, N º11, 46-91.
ELIADE, M. (1991). Mito y realidad. Barcelona: Editorial Labor.
ELIZALDE, J. (2023). Gimnasia poética. Mar del Plata/Sierra de los Padres: La Pequeña Editorial.
ESCOBAR, A. (2017). Autonomía y Diseño. La realización de lo comunal. CABA: Tinta Limón.
ESCOBAR, A. (2020). Pluriversal politics. The real and the possible. Duke University Press
ESPEJO, E. y FABBRI, J. (2020). Tejiendo entre diversos territorios. post(s), vol. 6. USFQ PRESS, 170-181.
FEDERICI, S. (2020). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. CABA: Tinta Limón.
FEDERICI, S. (2022). Ir más allá de la piel. Repensar, rehacer y reivindicar el cuerpo en el capitalismo contemporáneo. CABA: Tinta Limón.
FLORES, v. (2019). Una lengua cosida de relámpagos. CABA: Hekht.
FLORESCANO, E. (2002). Las cosmogonías mesoamericanas y la creación del espacio, el tiempo y la memoria. En Memoria Mexicana. (pp. 19-99). México: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France (1982-1983). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, M. (2012). La Hermenéutica del sujeto. Curso en el Collége de France (1981-1982). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, M. (2017). Les rapports de pouvoir passent à l’intérieur des corps. En Dits et écrits II (1976-1988). (pp. 228-236). Paris: Gallimard.
GAINZA, M. (2021). El nervio óptico. Barcelona: Anagrama.
GLISSANT, É. (2019). Filosofía de la relación. Buenos Aires: Miluno.
GODARD, H. (1992). Le déséquilibre fondateur. Entretien avec Laurence Louppe. Le corps du danseur: épreuve du réel, revue Art Press, n° spécial hors série n°13, 138-143.
GODARD, H. y ROLNIK, S. (2022). La mirada ciega. En M. Bardet, M. Tampini, J. Zuain (Comps.). Improvisación en danza. Traducciones y distorsiones. (pp. 257-280) Buenos Aires: Segunda en papel.
GROSFOGUEL, R. (2022). De la sociología de la descolonización al nuevo antiimperialismo decolonial. Barcelona: Akal.
HARAWAY, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Buenos Aires: Consonni.
HARAWAY, D. (2021). Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra©_Conoce_OncoRata®. Feminismo y tecnociencia. Martínez: Rara Avis Casa Editorial.
JACKSON, M. (1989). Paths towards a clearing. Radical empiricism and ethnographical inquiry. Indiana University Press.
JUSTEL, E. (2013). El niño de la hierba. Trayectos y devenires de la música electroacústica. En J. Sosa y S. Diaz (Eds.). Hacer audibles… Devenires, planos y afecciones sonoras entre Deleuze y la música contemporánea. (pp. 135-182) Mar del Plata: UNMdP-Suárez.
LAPOUJADE, D. (2018). Las existencias menores. CABA: Cactus.
LE GUIN, U. K. (2018). Conversaciones sobre la escritura. Buenos Aires: Alpha Decay.
LE GUIN, U. K. (2022). La teoría de la bolsa de la ficción. Martínez: Rara Avis Casa Editorial.
LENKERSDORF, C. (2015). Aprender escuchando. En J. Biehl et al. Aprender escuchando. Autonomía, educación y guerrilla en Chiapas y Kurdistán. (pp. 85-126). México: Pensaré cartoneras.
LIZCANO, E. (2006). Metáforas que nos piensan. Madrid: Traficante de sueños.
LORDE, A. (2009). Zami. Una biomitografía. Una nueva forma de escribir mi nombre. Madrid: Horas y HORAS.
LUGONES, M. (2021). Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Buenos Aires: Del Signo.
MARTÍNEZ LIÉBANA, I. (1999). Condillac. Conocimiento y mundo externo. ÉNDOXA: Series Filosóficas, N° 11, UNED, Madrid, 297-320.
MIGNOLO, W. (2011). El vuelco de la razón. Diferencia colonial y pensamiento fronterizo. Buenos Aires: Del Signo.
MIGNOLO, W. (2014). Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Del Signo.
MORIZOT, B. (2021). Maneras de estar vivo. La crisis ecológica global y las políticas de lo salvaje. Madrid: Errata naturae.
NANCY, J-L. (2010). Corpus. Madrid: Arena Libros.
NANCY, J-L. (2013). Del tacto (Tocar/mover, afectar, remover/excitar). En Archivida. Del sintiente y del sentido. (pp. 11-23). Buenos Aires: Quadrata.
NANCY, J-L. (2014). Embriaguez. Buenos Aires: La Cebra.
NIETZSCHE, F. (1996). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. En F. Nietzsche y H. Vahinger. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. La voluntad de ilusión en Nietzsche. (pp. 15-38). Madrid: Tecnos.
NIETZSCHE, F. (1999). Más allá de bien y del mal. Barcelona: Altaya.
NIETZSCHE, F. (2000). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza.
PELBART, P. (2009). Filosofía de la deserción. Nihilismo, locura y comunidad. CABA: Tinta limón.
PORTA, L. (2021). Seis interludios autobiográficos. Seis susurros performativos. Tramas que sentidizan pedagogías de los gestos vitales. Praxis Educativa, Vol. 25, N° 1 enero-abril 2021, 1-14.
PRECIADO, B. (2014). Testo Yonqui. Sexo, drogas y biopolítica. Buenos Aires: Paidós.
QUENEAU, R. (2004). Ejercicios de estilo. Madrid: Cátedra.
QUIJANO, A. (2019). Ensayos en torno a la colonialidad del poder. Buenos Aires: Del Signo.
RICHARDSON, L. y St. PIERRE, E. (2016). La escritura. Un método de investigación. En N. Denzin e Y. Lincoln. El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación. Manual de investigación cualitativa. Vol. V. (pp. 128-163). México: Gedisa.
RIVERA CUSICANQUI, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas Ch’ixi desde la historia andina. CABA: Tinta Limón.
RIVERA CUSICANQUI, S. (2018). Un mundo Ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. CABA: Tinta Limón.
SANTANA, I. (2011). A ‘consciência’ de cada dança: reverberações de =corpo-rel(ação)-objeto. En Anais Poéticas Tecnológicas. Seminario Internacional sobre Danca, Teatro e Performance, 3. Salvador, 2010 (pp. 77-88), Salvador: PPGAC/UFba.
SANTOS, B. de S. (2009). Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Buenos Aires: Siglo XXI-Clacso.
SEGATO, R. (2016). Una paradoja del relativismo: el discurso racional de la antropología frente a lo sagrado. En F. Gorbach y M. Rufer (coords.). (In)disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura. (pp. 25-62). México: Siglo XXI.
SERRES, M. (2011). Variaciones sobre el cuerpo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
SIMONDON, G. (2017). La individuación a la luz de las nociones de forma y de información. CABA: Cactus.
SIMPSON, L. B. (2017). As we have always done. Indigenous freedom through, radical resistance. University Minnesota Press.
SMITH, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago de Chile: Lom ediciones
STENGERS, I. (2014). La propuesta cosmopolítica. Revista Pléyade 14/ julio-diciembre, 17-41.
TFARRAH (2022). Devenir seiba. Chiapas: OnA ediciones.
TITO LUCRECIO CARO (2020). De rerum natura. Acerca de la naturaleza de las cosas. Trad. Liliana Mercedes Victoria Pégolo y equipo. Edición Bilingüe. Buenos Aires: Las cuarenta.
TZUL, G. (2018). Sistemas de gobierno comunal indígena. Mujeres y tramas de parentesco en Chuimeq’ena’. México: Instituto Amaq’, Bufete para Pueblos Indígenas y Libertad bajo palabra.
VARELA, F., THOMPSON, E., Y ROSCH, E. (1993). The embodied mind. Cognitive science and human experience. Massachusetts Institute of Technology.
VIGARELLO, G. (2005). Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico. Buenos Aires: Nueva Visión.
WALSH, C. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial. Entretejiendo caminos. En C. Walsh (ed.). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I. (pp. 23-68). Quito: Abya Yala.
WALSH, C. (2017). Gritos, grietas y siembras de vida: Entretejeres de lo pedagógico y lo decolonial. En C. Walsh (ed.). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir- Tomo II. (pp. 17-45). Quito: Abya Yala.
YEDAIDE, M. M., ÁLVAREZ, Z., PORTA, L. (2015). La investigación narrativa como moción epistémico-política. Revista Científica Guillermo de Ockham, vol. 13, N° 1, enero-junio, 27-35.
ZILIO, M. (2022). El libro de las larvas. Cómo nos convertimos en nuestras presas. CABA: Cactus.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Revista Argentina de Investigación Narrativa
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Revista Argentina de Investigación Narrativa (RAIN)
- Programa de Doctorado en Investigación Narrativa, Biográfica y Autobiográfica en Educación. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
- Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC -CIMED-). Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Programa Red de Formación Docente y Narrativas Pedagógicas. Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires
Correo electrónico: revistainvestigacionnarrativa@gmail.com La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Revista Argentina de Investigación Narrativa | Facebook
Incluida en: | |
Livre (Revistas de livre acesso) Link | |
Latino Americana http://latinoamericanarevistas.org/?page_id=220 | |
LatinREV Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Google Académico Link | |
Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link | |
Latindex Directorio Link | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Malena Link | |
Adherida a: | |
DORA (Declaration on Research Assessment) Link | |
Esta revista utiliza el identificador persistente: | |