Memoria y testimonio en Primo Levi: la Babel de los campos de concentración
Resumen
La memoria como problema y objeto de indagación teórica, si bien de temprana aparición en la civilización que damos en llamar occidental, ha cobrado un importante lugar en las preocupaciones de historiadores, filósofos, psicólogos y críticos literarios, con todas las implicancias éticas, políticas y estéticas que ello conlleva. En tal contexto, tales problemáticas cobran dimensiones especiales cuando lo que se narra, analiza, representa o se intenta explicarlo son los acontecimientos traumáticos colectivos. En este trabajo, nos centramos en algunos de los textos testimoniales y ensayísticos de Primo Levi (1919-1987), que estimamos como insoslayables respecto de las problemáticas referidas. Estos textos son: Si esto es un hombre (1947), La tregua (1963) y Los hundidos y los salvados (1986).
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agamben, G. (2005), Lo que queda de Auschwitz. Valencia: Pre-Textos.
Enaudeau, C. (1999), La paradoja de la representación. Buenos Aires: Paidós.
Coira, M. (2009), La serpiente y el nopal. Historia y ficción en la novelística mexicana de los 80. Mérida, Venezuela: Ediciones El otro, el mismo.
Coira, M. (2012), “Memoria y trauma en tres novelas de Martín Kohan”. En: María Coira, Rosalía Baltar y Carola
Hermida (comp.), Escenas interrumpidas II. Imágenes del fracaso, utopías y mitos en la literatura nacional. Buenos Aires: Katatay, 73-86.
LaCapra, D. (2005), Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires: Nueva Visión.
LaCapra, D. (2006), Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica. Buenos Aires: FCE.
LaCapra, D. (2008), Representar el Holocausto. Historia, teoría, trauma. Buenos Aires: Prometeo.
LaCapra, D. (2009), Historia y memoria después de Auschwitz. Buenos Aires: Prometeo.
Levi, P. (2000), Si esto es un hombre. Barcelona: Biblos.
Levi, P. (1997), La tregua. Barcelona: Muchnik.
Levi, P. (2000), Los hundidos y los salvados. Barcelona: Muchnik.
Levi, P. (2006), Deber de memoria. Buenos Aires: del Zorzal.
Nancy, J. L. (2006), La representación prohibida. Buenos Aires: Amorrortu.
Ricoeur, P. (2004), La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2014 Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
REDES | |||
INDIZADA EN | |||