Roland Barthes en busca de la Gran Revolución Cultural Proletaria China Una lectura sobre la escritura autobiográfica en Diario de mi viaje a China
Resumen
El presente trabajo se propone indagar cómo se construye el sujeto autobiográfico en el texto “Carnets du voyaje en Chine” escrito en 1974 por Roland Barthes, pero publicado por primera vez en 2010 tras haber sido publicados sólo parcialmente (Cuaderno I) en el catálogo de la exposición presentada en el Centro Pompidou, en noviembre de 2002 y marzo de 2003. También será objeto de este trabajo observar en qué sentido se puede entender a estos textos como espacio de problematización de la teoría literaria en torno a este género y con el canon autobiográfico francés de su época. Este texto se concibe como relato de viaje, el cual tendrá como elemento distintivo la inmediatez entre el tiempo de los hechos vividos y el tiempo de la escritura, en donde el artificio de la escritura le permitirá al autor, como diría el propio Barthes, construirse a sí mismo como francés de raigambre eminentemente burguesa, en el contexto de la Gran Revolución Cultural Proletaria China. Este contexto y los pormenores de la experiencia misma darán el tono del relato de Roland Barthes. Nos proponemos entonces relevar la expresión de la necesidad de escribir como necesidad orgánica pero también como imperativo de la formación burguesa, que el sujeto rechaza y, al mismo tiempo, no puede dejar de lado.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Barthes, R. (2010), Mitologías. Buenos Aires: Siglo XIX.
Barthes, R. (2011), Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires: Siglo XIX.
Barthes, R. (2009), Diario de mi viaje a China. Buenos Aires: Paidós.
Barthes, R. (1973), El grado cero de la escritura. Buenos Aires: Paidós.
Caballé, A. (1971), “Memorias y autobiografías en España (siglos XIX y XX)” en Suplementos ANTHROPOS La autobiografía y sus problemas teóricos. Estudios e investigación documental, 143-170.
Lejeune, P. (1971), “El pacto autobiográfico en L'autobiographie en France, Armand Colin”, en Suplementos ANTHROPOS La autobiografía y sus problemas teóricos. Estudios e investigación documental, 89-123.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
REDES | |||
INDIZADA EN | |||