Estrategias discursivas en Lo insondable de Federico Zurita Hecht
Resumen
A simple vista, la novela Lo insondable (2015) del escritor chileno Federico Zurita Hecht presenta un conjunto de relatos autónomos que contribuirían a la resolución de su enigmático argumento central: la inminente destrucción del universo mediante la activación de una máquina que disolvería las contradicciones de la lógica capitalista neoliberal en Latinoamérica. Si bien el fraccionamiento de las distintas tramas es reforzado por el despliegue de múltiples narradores y estrategias discursivas, la novela da cuenta no obstante, de un universo interconectado que permitiría descifrar las ramificaciones actuales de la dinámica histórica derivada de la Guerra Fría y que impulsaría una revolución en Latinoamérica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adorno, Theodor. Notes to Literature. Columbia UP, 1991.
Mercier, Claire. “Ficciones distópicas latinoamericanas: elaboraciones esquizo-utópicas.” Aisthesis, n° 65, 2019, pp. 115-133.
Rocco, Bernardo. "La encriptación del duelo en Formas de volver a casa de Alejandro
Zambra, Fuenzalida de Nona Fernández y La edad del perro de Leonardo Sanhueza.” Atenea, n° 519, 2019, pp. 133-150.
Todorov, Tzvetan. “Lo extraño y lo maravilloso.” Teorías de lo fantástico. David Roas (Ed). Arco Libros, 2001, pp. 65-81.
Walsh, Richard. “Narrative Theory for Complexity Scientists.” Narrating Complexity.
Richard ¬Walsh¬ and Susan ¬Stepney (Eds). Springer, 2018.
Zurita Hecht, Federico. El asalto al universo. Eloy Ediciones, 2012.
Zurita Hecht, Federico. Lo insondable. La Pollera Ediciones, 2015.
Zurita Hecht, Federico. Nostalgia de la madre muerta. La Pollera Ediciones, 2020.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
REDES | |||
INDIZADA EN | |||