Hispamérica, cuarenta y cinco años
Resumen
Esta reseña se propone exponer los rasgos primordiales de la revista Hispamérica, una de las principales publicaciones de crítica literaria latinoamericana, publicada desde 1972 en Estados Unidos, bajo la dirección de Saúl Sosnowski. La revista posee características que la diferencian tanto de una literaria como de una académica, y que le otorgan cualidades específicas. Por otra parte, aunque se publica en Estados Unidos, está directamente vinculada a los principales temas y debates intelectuales latinoamericanos. El artículo la vincula a un conjunto de revistas que –participando de estos rasgos– dialogan y conforman un marco cultural mayor en el que es posible encontrar un proyecto crítico que a lo largo de las últimas cuatro décadas ha enfocado y renovado el estatuto de los estudios literarios latinoamericanos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Avellaneda, A. (1995), “Hispamérica: Lugar, Campo intelectual, y transferencia”. Revista de Estudios Hispánicos, XXII: 485-490.
Avellaneda, A. (1999), “Desde las entrañas: Revistas de y sobre Latinoamérica en los Estados Unidos”. En S. Sosnowski (ed.), La cultura de un siglo. América Latina en sus revistas. Buenos Aires: Alianza Editorial.
Patiño, R. (2006), “Debates teóricos en torno a la literatura latinoamericana: el surgimiento de nuevo estatuto crítico (1975-1985)”. Orbis Tertius. Revista de Teoría y Crítica Literaria, 11 (12): http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12a06/3779.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
REDES | |||
INDIZADA EN | |||