Gabriela Wiener y Nueve lunas: la experimentación corporal como crónica literaria
Resumen
Nueve lunas es un libro donde Gabriela Wiener cuenta en forma de crónica literaria sus procesos y experiencias vividas durante la espera y hasta el momento de dar a luz. El embarazo es un tema que no solemos ver en los textos literarios, al menos no de forma real. En este artículo queremos mostrar a través de las líneas de Gabriela Wiener cómo se va dando una transformación que es metamorfosis, cómo se expresa el sujeto y su sexualidad, cómo muestra la experimentación con los procesos corporales que la van cambiando y que no afectan solamente a lo físico, sino también a lo emocional y psicológico. El proceso de cambio se muestra tanto en el cuerpo como en el texto, asistiendo con ella a sus preguntas y planteamientos no resueltos más que por sí misma en el momento preciso de la experimentación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bataille, G. (1981), Madame Edwarda. El muerto. Barcelona: Tusquets.
Bataille, G. (2007), El erotismo. Barcelona: Tusquets.
Daly, A. (1995), Done into Dance. Isadora Duncan in America. Bloomington-Indianápolis: Indiana University Press.
Douglas, M. (2007), Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú, Buenos Aires: Nueva visión.
Duncan, I. (1999), “La danza del futuro (1903)”. En José Antonio Sánchez (ed.), La escena moderna. Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las vanguardias. Madrid: Akal, 73-81.
Kristeva, J. (1976), “Bataille, la experiencia y la práctica”. En Phillipe Sollers (dir.), Bataille. Barcelona: Mandrágora, 239-282.
Sánchez Montes, M. J. (2004), El cuerpo como signo. La transformación de la textualidad en el teatro contemporáneo. Madrid: Biblioteca nueva.
Wiener, G. (2009), Nueve lunas. Barcelona: Random House Mondadori.
Wiener, G. (2010), Nueve lunas. Porque la dulce espera puede ser un parto. Lima: Planeta.
Wiener, G. (2008), Sexografías. Barcelona: Melusina.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
REDES | |||
INDIZADA EN | |||