|
Número |
Título |
|
Núm. 27 (10) |
Y te diré quién eres |
Resumen
PDF
|
Esteban Prado |
|
Núm. 7 (3) |
Ya empezamos de nuevo |
Resumen
PDF
|
Dardo Scavino |
|
Núm. 4 (2) |
Yo/otro: un diálogo inconcluso |
Resumen
PDF
|
Agustina Ibañez |
|
Núm. 16 (6) |
¿Complicidad y comicidad? Por supuesto que sí. El zapato indómito de Sebastián Villar. |
Resumen
PDF
|
Lucía Mariel Canales |
|
Núm. 4 (2) |
¿Cómo se construye un pueblo? Formas discursivas y políticas para legitimar la democracia |
Resumen
PDF
|
Carina González |
|
Núm. 26 (9) |
¿Dónde está el monstruo? o resistencias desde lo monstruoso |
Resumen
PDF
|
Amaranta Gallego |
|
Núm. 21 (8) |
¿La difícil aventura de la totalidad? La ciudad letrada (1984) de Ángel Rama. Mi testimonio |
Resumen
PDF
|
Aymará de Llano |
|
Núm. 20 (7) |
¿Qué es la crítica? Aprender de Gramsci |
Resumen
PDF
|
Adriana Bocchino |
|
Núm. 4 (2) |
¿Qué hay de nuevo tras cuatrocientos años de lecturas? Sobre las últimas percepciones acerca del teatro áureo |
Resumen
PDF
|
Mayra Ortiz Rodríguez |
|
Núm. 20 (7) |
Ángel Rama ante la literatura chilena: crítica, archivo y utopía |
Resumen
PDF
|
Facundo Gómez |
|
Núm. 25 (9) |
Ángel Rama y su última vuelta sobre el modernismo: reedición y revisión de un clásico latinoamericano |
Resumen
PDF
|
Facundo Gómez |
|
Núm. 30 (11) |
“Ahora nosotros tomamos el control”: las (des)lealtades en el barr(i)o |
Resumen
PDF
|
Alejandra Da Cruz, Juan Cruz Zariello Villar |
|
Núm. 25 (9) |
“Bodas de sangre”, según el director Edgardo Dib: García Lorca y Tennessee Williams, revelados en un “tercer” territorio escénico |
Resumen
PDF
|
Jorge Dubatti |
|
Núm. 23 (8) |
“Con la escena como clavo”, sobre Solo de Diego Ortenzio |
Resumen
PDF
|
Sabrina Gil |
|
Núm. 26 (9) |
“El ritmo de nuestras vidas estaba marcado por el calendario de la dictadura” |
Resumen
PDF
|
Aymará de Llano |
|
Núm. 28 (10) |
“Ella no quería ser una Antígona, pero le tocó”: Antígona González en Mar del Plata |
Resumen
PDF
|
Aylén Asaro |
|
Núm. 28 (10) |
“Es la hora de la sensibilización”: revuelta y autoría en Haga algo. Absurdo en tres actos |
Resumen
PDF
|
Juan Martín Salandro |
|
Núm. 12 (5) |
“Esto entre vos y yo”. Conversaciones en campo amigo |
Resumen
PDF
|
Martín Pérez Calarco |
|
Núm. 17 (6) |
“Fausto y la sed” de Guillermo Yanícola, hito del teatro nacional |
Resumen
PDF
|
Jorge Dubatti |
|
Núm. 17 (6) |
“La bella dispersione”, o cómo fabricar un estallido |
Resumen
PDF
|
Paola Galano |
|
Núm. 20 (7) |
“No te equivoques con el paraíso”: seiscientas páginas sobre Charly García |
Resumen
PDF
|
Luciana Linares, Martín Pérez Calarco |
|
Núm. 30 (11) |
“Pero también está lo real”: Entrevista a Lola Arias |
Resumen
PDF
|
Belén Marinato |
|
Núm. 9 (4) |
“Poesía de pensamiento”: una nueva mirada sobre la poesía argentina |
Resumen
PDF
|
Mariela Blanco |
|
Núm. 2 (1) |
“Que el papel es más libre teatro”: Lope de Vega y la profesionalización del trabajo de escritor |
Resumen
PDF
|
Mayra Ortiz Rodríguez |
|
Núm. 29 (10) |
“Un olvido de palabras formará el idioma exacto” : sobre La trayectoria de las moscas. Absurdo en un acto |
Resumen
PDF
|
Lara Flores Catino |
|
Núm. 31 (11) |
“¿Cómo haremos para ver?”: política y afecto en Un sinnúmero de principios |
Resumen
PDF
|
Lara Flores Catino |
|
Núm. 18 (7) |
“Éxodo”, de Federico Polleri, notable expresión del nuevo teatro documental argentino contra los mandatos de la masculinidad |
Resumen
PDF
|
Jorge Dubatti |
|
Elementos 501 - 527 de 527 |
<< < |