Examinar índice de títulos


 
Número Título
 
Núm. 4 (2) Una historia de la edición en Argentina Resumen   PDF
Carola Hermida
 
Núm. 19 (7) Una historia experimental y no representativa Resumen   PDF
Joaquín Correa
 
Núm. 23 (8) Una incursión literaria por Queeramérica Resumen   PDF
Lucía Caminada Rossetti
 
Núm. 2 (1) Una lectura biopolítica de la literatura y otras expresiones estéticas latinoamericanas Resumen   PDF
Isabel Quintana
 
Núm. 31 (11) Una mano es una isla y una isla es una mano. El archivo del este en la literatura cubana contemporánea. Resumen   PDF
Rocío Fernández
 
Núm. 5 (2) Una mirada fresca a Los raros Resumen   PDF
Ernesto Sánchez Pineda
 
Núm. 16 (6) Una novela familiar: semántica de la reproducción en la genealogía quijotesca Resumen   PDF
Mariano Saba
 
Núm. 1 (1) Una provocadora reflexión sobre el teatro Resumen   PDF
Marta Magdalena Ferreyra
 
Núm. 22 (8) Una reflexión ética y política sobre las culturas populares Resumen   PDF
Virginia Paola Forace
 
Núm. 10 (4) Una rehabilitación para el archivo colonial Resumen   PDF
Carla Fumagalli
 
Núm. 3 (2) Una reivindicación de Unamuno como poeta Resumen   PDF
María Clara Lucifora
 
Núm. 32 (11) Una reseña sobre “Testosterona”: el fin del mundo Resumen   PDF
Alejandra Da Cruz
 
Núm. 4 (2) Una travesía por Jorge Mario Varlotta Levrero, el último de los raros Resumen   PDF
María Pía Pasetti
 
Núm. 21 (8) Una ventana indiscreta. Mirada ancilar y perspectiva de género en la literatura latinoamericana Resumen   PDF
Mariela Blanco
 
Núm. 5 (2) Una vida, varios Kafkas Resumen   PDF
María Lourdes Gasillón
 
Núm. 14 (5) Una vindicación de Evar Méndez Resumen   PDF
Mariela Blanco
 
Núm. 7 (3) Universo Marechal: aportes críticos Resumen   PDF
Rocío Colman Serra
 
Núm. 30 (11) Veo un cuerpo persistir corriendo hacia sí Sobre Opio. La escena es un intento Resumen   PDF
Lara Flores Catino
 
Núm. 19 (7) Ver/pensar/escribir teatro en tiempos de pandemia: encuentros virtuales para reflexionar sobre los cruces entre teatro y tecnología Resumen   PDF
Rocío Ibarlucía, Guadalupe Sobrón Tauber
 
Núm. 17 (6) Vertiginosos Los Fines Resumen   PDF
Sebastián Huber
 
Núm. 33 (12) Vestigios del futuro Resumen   PDF
Edgardo H. Berg
 
Núm. 17 (6) Victoria Ocampo: amigos y enemigos Resumen   PDF
Mariela Blanco
 
Núm. 32 (11) Vidas de archivo. Escribir después de morir, de Javier Guerrero Resumen   PDF
Ignacio Iriarte
 
Núm. 29 (10) Vidas, tradiciones, desvíos (en torno de Fernando Pessoa) Resumen   PDF
Francisco Aiello
 
Núm. 18 (7) Vincent, biografía teatral Resumen   PDF
Aymará de Llano
 
Núm. 1 (1) Violencia, teatro y país: un modelo para armar Resumen   PDF
Milena Bracciale Escalada
 
Núm. 7 (3) Vistas panorámicas del futuro que llegó Resumen   PDF
Juan Pablo Luppi
 
Núm. 27 (10) Visualizar el texto, textualizar la imagen Resumen   PDF
Valeria Agustina Noguera
 
Núm. 8 (3) Viñas, Sarlo, Ludmer, Pezzoni y Panesi: profesores de literatura Resumen   PDF
Facundo Nieto
 
Núm. 4 (2) Voces airadas, voces levantadas contra la injusticia y la opresión Resumen   PDF
Nora Carmen Letamendía
 
Núm. 3 (2) Voces subterráneas y modos de decir lo indecible Resumen   PDF
Estefanía Luján Di Meglio
 
Núm. 24 (9) Volver a Nicolás Rosa Resumen   PDF
María Celia Vázquez
 
Núm. 16 (6) Volver a leer para volver a pensar: clásicos argentinos revisitados Resumen   PDF
Milena Bracciale Escalada
 
Núm. 14 (5) Volviendo a sor Juana y su mecenas: el aporte documental de epístolas inéditas Resumen   PDF
Mónica Elsa Scarano
 
Núm. 7 (3) Y en medio de aquella conquista / de un arte flamante y notorio... Resumen   PDF
Cristina Beatriz Fernández
 
Núm. 27 (10) Y te diré quién eres Resumen   PDF
Esteban Prado
 
Núm. 7 (3) Ya empezamos de nuevo Resumen   PDF
Dardo Scavino
 
Núm. 4 (2) Yo/otro: un diálogo inconcluso Resumen   PDF
Agustina Ibañez
 
Núm. 16 (6) ¿Complicidad y comicidad? Por supuesto que sí. El zapato indómito de Sebastián Villar. Resumen   PDF
Lucía Mariel Canales
 
Núm. 33 (12) ¿Cuánto pesa la memoria? Resumen   PDF
Chiara Abiuso
 
Núm. 4 (2) ¿Cómo se construye un pueblo? Formas discursivas y políticas para legitimar la democracia Resumen   PDF
Carina González
 
Núm. 26 (9) ¿Dónde está el monstruo? o resistencias desde lo monstruoso Resumen   PDF
Amaranta Gallego
 
Núm. 21 (8) ¿La difícil aventura de la totalidad? La ciudad letrada (1984) de Ángel Rama. Mi testimonio Resumen   PDF
Aymará de Llano
 
Núm. 20 (7) ¿Qué es la crítica? Aprender de Gramsci Resumen   PDF
Adriana Bocchino
 
Núm. 4 (2) ¿Qué hay de nuevo tras cuatrocientos años de lecturas? Sobre las últimas percepciones acerca del teatro áureo Resumen   PDF
Mayra Ortiz Rodríguez
 
Núm. 20 (7) Ángel Rama ante la literatura chilena: crítica, archivo y utopía Resumen   PDF
Facundo Gómez
 
Núm. 25 (9) Ángel Rama y su última vuelta sobre el modernismo: reedición y revisión de un clásico latinoamericano Resumen   PDF
Facundo Gómez
 
Núm. 30 (11) “Ahora nosotros tomamos el control”: las (des)lealtades en el barr(i)o Resumen   PDF
Alejandra Da Cruz, Juan Cruz Zariello Villar
 
Núm. 25 (9) “Bodas de sangre”, según el director Edgardo Dib: García Lorca y Tennessee Williams, revelados en un “tercer” territorio escénico Resumen   PDF
Jorge Dubatti
 
Núm. 23 (8) “Con la escena como clavo”, sobre Solo de Diego Ortenzio Resumen   PDF
Sabrina Gil
 
Elementos 501 - 550 de 566 << < > >>