La historieta y la educación en El Loro Pelado: formas de intervención desde el campo de la literatura infantil en el contexto dictatorial
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abbattista, L. y Badenes, D. (2022). El Diario de los chicos: una experiencia revolucionaria de comunicación en 1973. Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Berone, L. (2011) La fundación del discurso sobre la historieta en Argentina: de la “operación Masotta” a un campo en dispersión. Universidad Nacional de Córdoba.
Chartier, R. (2005). El orden de los libros. Lecturas, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Gedisa.
Couso, L. (2023) La literatura en pugna. Operaciones de la crítica en el campo de la literatura argentina para niños (1959-1976). [Tesis de doctorado. Universidad Nacional de Mar del Plata]. Repositorio institucional - Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
García, L. (2021) Los itinerarios de la memoria en la literatura infantil argentina: narrativas del pasado para contar la violencia política entre 1970 y 1990. Lugar Editorial.
Historietas de la liberación. (1974). Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Departamento de Comunicaciones Sociales.
Invernizzi, H y Gociol, J. (2002) Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la última dictadura militar. Eudeba.
Larrosa, J. (2020). Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Novedades Educativas- Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Llobet, V. (2015) “‘Y yo, ¿dónde estaba entonces?’. Infancia, memoria y dictadura”. Horizontes Sociológicos. Revista de la Asociación Argentina de Sociología. Publicación Internacional de Ciencias Sociales. Año 3, (5), pp.46-47.
Pérez, M. y Capdepón, U. (Abril 2023) “Introducción. Niños, niñas y adolescentes como víctimas directas del terrorismo de estado: otras voces y nuevas escuchas”. Clepsidra. Revista interdisciplinaria de estudios sobre memoria. Vol. 10 (N°19), pp. 8-12.
Sarlo, Beatriz (1992). “Intelectuales y revistas: razones de una práctica”. Le discours culturel dans las revues latino-américaines (1940-1970). América-Cahiers du CRICCAL (Nº 9/10), pp. 9-16.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
| Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños es una revista del Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje radicado en el CELEHIS (Centro de Letras Hispanoamericanas) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. ISSN 2525-0493 Correo electrónico: revistacatalejos@gmail.com Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos
|