UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos - ISSN 2525-0493 (en línea)

Las cartas de Joel entre el testimonio y la ficcionalización del horror

Ignacio Luis Scerbo

Resumen


El artículo analiza la obra "Cuando eu voltei, tive uma sorpresa" (Cuando regresé, tuve una sorpresa) de Joel Rufino dos Santos, un libro que reúne cartas que el autor escribió a su hijo Nelson durante su estadía en la cárcel en Brasil durante la dictadura militar (1964 -1985). El libro es un testimonio directo de la experiencia del autor, pero también contiene elementos de ficción, ya que Joel intenta proteger a su hijo de la realidad del encierro. El artículo explora la relación entre la verdad y la ficción, y cómo el lenguaje literario puede ser utilizado para construir una realidad que sea a la vez verdadera y ficcional.

Rufino dos Santos es un ejemplo de cómo la literatura puede ser escenario para preservar la memoria y transmitir experiencias históricas a las nuevas generaciones. También se analiza la importancia del lenguaje y la forma en la construcción de la memoria y la verdad. Finalmente, el texto plantea preguntas sobre la representación de la dictadura en la literatura infantil y juvenil, y cómo los libros como el de Rufino dos Santos pueden ser escenarios para construir la memoria con las nuevas generaciones.


Palabras clave


Memoria, literatura, testimonio, dictadura

Texto completo:

PDF

Referencias


Andruetto, M. T. (2018). Resistencia. Alija.

Andruetto, M. T. (2014). Literatura y memoria en La lectura, otra revolución. Fondo de Cultura Económica.

Avelar, I. (2000). Alegorías de la derrota: la ficción postdictatorial y el trabajo del duelo: Cuarto Propio.

Dos Santos, J. R. (2000). Quando eu voltei, tive uma sorpresa. Rocco editora.

Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Levi, P. (1989). Los hundidos y los salvados. Ariel

Nabokov, V. (1980). Lecciones de literatura. De bolsillo.

Piglia, R. (1991). La ficción paranoica. Buenos Aires: Suplemento Cultura y Nación, Clarín.

Scerbo, I. L. (2014). Leer al desaparecido en la literatura argentina para la infancia. Comunicarte.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2025 Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños

URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


 

Catalejos.  Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños es una revista del Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje radicado en el CELEHIS (Centro de Letras Hispanoamericanas) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

ISSN 2525-0493   

Correo electrónico: revistacatalejos@gmail.com 

 Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos