UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos - ISSN 2525-0493 (en línea)

Transposición fílmica y reescritura: las lecturas hechas por Studio Ghibli de El castillo ambulante (1986) y Los borrowers (1952)

Ma. Emilia Martín Preisegger

Resumen


Las novelas El castillo ambulante y Los borrowers, ambas consideradas parte de la Literatura Infantil y Juvenil, fueron retomadas por Studio Ghibli, productora japonesa de películas de animación. A partir de ambas textualidades, las figuras femeninas –Sophie y Arrietty—se erigen de manera disímil debido a los recursos y estrategias que utilizan las autoras de las obras literarias y los directores de las cintas japonesas. Con el término “transposición”, el análisis resulta complejo y obra literaria y cinta cinematográfica se enriquecen mutuamente. Si se tienen en cuenta  las cuatro textualidades, es posible un abordaje mucho más fructífero no sólo para la investigación sino también para pensarlo en términos pedagógicos, ya sea para aulas de estudios secundarios, pero también superiores.


Palabras clave


Literatura Infantil y Juvenil; Figura femenina; Intertextualidad; Cine; Transposición; Studio Ghibli

Texto completo:

PDF

Referencias


Baltar, R. (mayo, 2011). “Tiempos de aventuras y de tonos. Dos películas basadas en la novela The Borrowers de Mary Norton”. En Letraceluloide, revista digital de literatura y cine (Volumen 22) Recuperado en: https://letraceluloide.blogspot.com/2011/05/publicacion-bimestral-issn-n1851-4855.html

Blanco, L. (diciembre, 2018). “El protagonismo femenino en obras literarias para niños y jóvenes”. En Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños (Volumen 4). Recuperado en: https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/07/27/el-protagonismo-femenino-en-obras-literarias-para-ninos-y-jovenes-por-lidia-blanco/

Bedoya, R. y León, I. (2011). Ojos bien abiertos, el lenguaje de las imágenes en movimiento. Lima: Universidad de Lima.

Benveniste, É. (1970). El aparato formal de la enunciación, México, Siglo XXI.

Bermúdez, N. (agosto, 2008). “Aproximaciones al fenómeno de la transposición semiótica: lenguajes, dispositivos y géneros”. En Revista Estudios Semióticos (Volumen 4). Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5762216

Carmona, R. (2006). Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Cátedra.

Carranza, M. (mayo, 2012). “Los clásicos infantiles, esos inadaptados de siempre. Algunas cuestiones sobre la adaptación en la literatura infantil” En Revista imaginaria (Volumen 313) Recuperado en: https://imaginaria.com.ar/2012/05/los-clasicos-infantiles-esosinadaptados-de-siempre-algunas-cuestiones-sobre-la-adaptacion-en-la-literaturainfantil/.

Couso, L., Bayerque, M. y Di Milta, C. (diciembre, 2021). “Imaginaciones didácticas: la literatura para niños y jóvenes en la formación del Profesorado (UNMdP)” en Revista Locus Digital (Volumen 2) Recuperado en: https://ojs.cfe.edu.uy/index.php/rev_uate/article/view/887/753

Kristeva, J. (1981). “La palabra, el diálogo y la novela”. En Semiótica I (pp. Xx-xx). Madrid: Editorial Fundamentos.

Metz, C. (1973). Lenguaje y cine. Madrid: Planeta.

Miyazaki, H (Director) (2004) El castillo ambulante [Película]. Studio Ghibli

Montero Plata, L. (2012). El mundo invisible de Hayao Miyazaki. Madrid: T. Dolmen Editorial.

Murdock, M.(2020). Ser mujer. Un viaje heroico. Madrid: Gaia Ediciones.

Norton, M. (1990). The borrowers. Madrid: Burlington Books.

Sosa, R. (2014). “Historias de niños y valores: “Pulgarcita””. En Revista Cuadernos de la UNJ (Volumen 45) Recuperado en: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/150

Steimberg, O. (2013). Semióticas. Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Wolf, S. (2001). Cine/literatura. Ritos de pasaje. Buenos Aires: Paidós.

Wynne Jones, D. (2003). El castillo ambulante. Madrid: Nocturna ediciones.

Yonebayashi, H. (Director) (2010). El mundo secreto de Arrietty. [Película] Studio Ghibli.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños

URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


 

Catalejos.  Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños es una revista del Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje radicado en el CELEHIS (Centro de Letras Hispanoamericanas) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

ISSN 2525-0493   

Correo electrónico: revistacatalejos@gmail.com 

 Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos