Cierre convicatoria dossier nro. 27

 

Número 27, marzo 2023

La era del archivo: cultura, memoria, política y cuerpos

 

Coordinadoras: Cristina Patricia Sosa (UNCuyo) y Verónica Moreyra (UNSL)

 

Fecha de cierre: 12 de diciembre de 2022

 

Propuesta:

Cuando la noción de archivo comenzó a expandir su campo de aplicación, algunos autores hablaron de una fiebre que implicó un desplazamiento de la sacralización a un desorden que se propuso “poner en cuestión el canon, las instituciones y las historias construidas” (Giunta, 31). Gracias a los trabajos de Foucault la noción de archivo ha ampliado las materialidades y texturas que lo componen motivo por el cual se vuelve más heterogéneo y lleva el signo de la movilidad. Este autor radicaliza una consideración blanchotiana que indica que ya no existe la biblioteca, sino que cada cual lee con libertad. De modo que el archivo se constituye como un espacio posbibliotecario en el que no se recoge ordenadamente el volumen de todo cuanto hay que saber porque eso excedería cualquier límite, sino que hay tantos itinerarios, recorridos y bibliotecas posibles como individuos que interroguen la tradición. Así es como Foucault sustrae a la biblioteca la autoridad que tenía como proyecto único, unitario y de ordenación de nuestra cultura (Morey).

Cuando Derrida indaga el sentido de la palabra archivo, observa que confluyen allí las ideas de comienzo y de ejercicio de una autoridad (esto es, de imposición de un orden social). Por lo tanto, se integran dos clases de orden: primero el secuencial y luego el de mandato. Debido a la amplitud de las operaciones vinculadas al archivo la pregunta por la noción y su funcionamiento debe ser entendida de una manera diferente a la acuñada por la disciplina archivística en el siglo XIX. Deja ya de ser una preocupación exclusiva de profesionales de la archivística y deviene un eje transversal que atañe a diferentes áreas del arte y la cultura.

Por esa razón hay consenso en que el archivo rige desde hace al menos tres décadas como un paradigma instalado y como marca generativa de gran parte de la producción del universo estético, cotidiano, político e histórico (Didi-Huberman). Autores como Hal Foster o Anna María Guasch observan que se asiste actualmente a un giro al archivo (archival turn) que en la cultura contemporánea afecta e impregna las prácticas culturales. Por otra parte, en tiempos en los que hay una presencia tan marcada de lo digital que resulta casi inconcebible la práctica archivística sin las posibilidades que brinda lo tecnológico, cabe preguntarse de qué modo influye este afán pan-archivista (Mendoza). Así como la presencia de una fuerza anarchivística cuya pulsión es la destrucción (Gómez Moya) y que se erige como un movimiento que atraviesa mutaciones sociales heterogéneas que comparten la alteración de los regímenes discursivos y sensoriales del archivo en un gesto de amenaza para cualquier organización gubernamental del presente (Tello).

Por lo antedicho, nos interesa indagar en los diferentes usos, concepciones y conformaciones de archivos en las prácticas artísticas, culturales e investigativas de nuestro tiempo.

 

Posibles ejes:

  • Archivos, afectos y memoria: lo social y lo individual; autobiografías, figuraciones de la sexualidad, género y familia, la enfermedad y sus nombres, testimonio y memoria.
  • Archivos y visualidades: imagen documental, el cine y la construcción de un archivo audiovisual, fotografía e investigación.
  • Archivos y literatura: incorporación del archivo en la ficción y la obra como documento de archivo.

 

Bibliografía mínima sugerida

Amado, Ana y Nora Domínguez, compiladoras. Lazos de familia. Herencias, cuerpos, ficciones. Paidós, 2004.

Ahmed, Sara. La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra, 2018.

Derrida, Jacques. Mal de archivo. Una impresión freudiana. Editorial Trotta, 1997.

Didi-Huberman, Georges. “El archivo arde/ Das Archiv brennt”. Das Archiv brennt, editado por Georges Didi-Huberman y Knut Ebelings Traducción de Juan Ennis, Kulturverlag Kadmos, 2007, pp. 7-32.

Cvetkovich, Ann. Un archivo de sentimientos. Trauma, sexualidad y culturas públicas lesbianas. Edicions Bellaterra, 2018.

Foster, Hal. “El impulso de archivo”. Traducción de Constanza Qualina, Nimio, N° 3, septiembre 2016, pp. 102-125.

Foucault, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI, 1969.

Giorgi, Gabriel. “Después de la salud: la escritura del virus”. Estudios Vol. 17, N°33, enero-junio 2009, pp. 13-34.

Gómez Moya, Christian. Derecho de mirada. Arte y visualidad en los archivos desclasificados. Palinodia, 2012.

Guasch, Anna María. Arte y archivo, 1920-2010: Genealogías, tipologías y discontinuidades. Akal, 2011.

Mendoza, Juan José. Los archivos. Papeles para la nación. Eduvim, 2019.

Morey, Miguel. “El lugar de todos los lugares: consideraciones sobre el archivo”. Registros imposibles: el Mal de Archivo, coord. por Lara Almárcegui, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, 2006.

Oberti, Alejandra. Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta. Edhasa, 2015.

Sekula, Allan. “El cuerpo y el archivo”. Indiferencia y singularidad. La fotografía en el pensamiento artístico contemporáneo, editado por Gloria Picazo y Jorge Ribalta, Gustavo Gili, 2003.

Tello, Andrés Maximiliano. Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo. La Cebra, 2018.