CONVOCATORIAS. DOSSIER NRO. 27, 28 Y 29 DE 2023

Número 27, marzo 2023

La era del archivo: cultura, memoria, política y cuerpos

 

Coordinadoras: Cristina Patricia Sosa (UNCuyo) y Verónica Moreyra (UNSL)

 

Fecha de cierre: 12 de diciembre de 2022

 

Propuesta:

Cuando la noción de archivo comenzó a expandir su campo de aplicación, algunos autores hablaron de una fiebre que implicó un desplazamiento de la sacralización a un desorden que se propuso “poner en cuestión el canon, las instituciones y las historias construidas” (Giunta, 31). Gracias a los trabajos de Foucault la noción de archivo ha ampliado las materialidades y texturas que lo componen motivo por el cual se vuelve más heterogéneo y lleva el signo de la movilidad. Este autor radicaliza una consideración blanchotiana que indica que ya no existe la biblioteca, sino que cada cual lee con libertad. De modo que el archivo se constituye como un espacio posbibliotecario en el que no se recoge ordenadamente el volumen de todo cuanto hay que saber porque eso excedería cualquier límite, sino que hay tantos itinerarios, recorridos y bibliotecas posibles como individuos que interroguen la tradición. Así es como Foucault sustrae a la biblioteca la autoridad que tenía como proyecto único, unitario y de ordenación de nuestra cultura (Morey).

Cuando Derrida indaga el sentido de la palabra archivo, observa que confluyen allí las ideas de comienzo y de ejercicio de una autoridad (esto es, de imposición de un orden social). Por lo tanto, se integran dos clases de orden: primero el secuencial y luego el de mandato. Debido a la amplitud de las operaciones vinculadas al archivo la pregunta por la noción y su funcionamiento debe ser entendida de una manera diferente a la acuñada por la disciplina archivística en el siglo XIX. Deja ya de ser una preocupación exclusiva de profesionales de la archivística y deviene un eje transversal que atañe a diferentes áreas del arte y la cultura.

Por esa razón hay consenso en que el archivo rige desde hace al menos tres décadas como un paradigma instalado y como marca generativa de gran parte de la producción del universo estético, cotidiano, político e histórico (Didi-Huberman). Autores como Hal Foster o Anna María Guasch observan que se asiste actualmente a un giro al archivo (archival turn) que en la cultura contemporánea afecta e impregna las prácticas culturales. Por otra parte, en tiempos en los que hay una presencia tan marcada de lo digital que resulta casi inconcebible la práctica archivística sin las posibilidades que brinda lo tecnológico, cabe preguntarse de qué modo influye este afán pan-archivista (Mendoza). Así como la presencia de una fuerza anarchivística cuya pulsión es la destrucción (Gómez Moya) y que se erige como un movimiento que atraviesa mutaciones sociales heterogéneas que comparten la alteración de los regímenes discursivos y sensoriales del archivo en un gesto de amenaza para cualquier organización gubernamental del presente (Tello).

Por lo antedicho, nos interesa indagar en los diferentes usos, concepciones y conformaciones de archivos en las prácticas artísticas, culturales e investigativas de nuestro tiempo.

 

Posibles ejes:

  • Archivos, afectos y memoria: lo social y lo individual; autobiografías, figuraciones de la sexualidad, género y familia, la enfermedad y sus nombres, testimonio y memoria.
  • Archivos y visualidades: imagen documental, el cine y la construcción de un archivo audiovisual, fotografía e investigación.
  • Archivos y literatura: incorporación del archivo en la ficción y la obra como documento de archivo.

 

Bibliografía mínima sugerida

Amado, Ana y Nora Domínguez, compiladoras. Lazos de familia. Herencias, cuerpos, ficciones. Paidós, 2004.

Ahmed, Sara. La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra, 2018.

Derrida, Jacques. Mal de archivo. Una impresión freudiana. Editorial Trotta, 1997.

Didi-Huberman, Georges. “El archivo arde/ Das Archiv brennt”. Das Archiv brennt, editado por Georges Didi-Huberman y Knut Ebelings Traducción de Juan Ennis, Kulturverlag Kadmos, 2007, pp. 7-32.

Cvetkovich, Ann. Un archivo de sentimientos. Trauma, sexualidad y culturas públicas lesbianas. Edicions Bellaterra, 2018.

Foster, Hal. “El impulso de archivo”. Traducción de Constanza Qualina, Nimio, N° 3, septiembre 2016, pp. 102-125.

Foucault, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI, 1969.

Giorgi, Gabriel. “Después de la salud: la escritura del virus”. Estudios Vol. 17, N°33, enero-junio 2009, pp. 13-34.

Gómez Moya, Christian. Derecho de mirada. Arte y visualidad en los archivos desclasificados. Palinodia, 2012.

Guasch, Anna María. Arte y archivo, 1920-2010: Genealogías, tipologías y discontinuidades. Akal, 2011.

Mendoza, Juan José. Los archivos. Papeles para la nación. Eduvim, 2019.

Morey, Miguel. “El lugar de todos los lugares: consideraciones sobre el archivo”. Registros imposibles: el Mal de Archivo, coord. por Lara Almárcegui, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, 2006.

Oberti, Alejandra. Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta. Edhasa, 2015.

Sekula, Allan. “El cuerpo y el archivo”. Indiferencia y singularidad. La fotografía en el pensamiento artístico contemporáneo, editado por Gloria Picazo y Jorge Ribalta, Gustavo Gili, 2003.

Tello, Andrés Maximiliano. Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo. La Cebra, 2018.

 

 

Número 28, julio 2023

Posmodernismos latinoamericanos

 

Coordinadoras: Guadalupe Silva (CONICET, FFyL, UBA), Irina Garbarzky (CONICET, UNR), Mariana Catalin (CONICET, UNR)

 

Fecha de cierre: 14 de abril de 2023

 

Propuesta:

Las manifestaciones artísticas e intelectuales de los diversos posmodernismos latinoamericanos forman parte de un proceso global que afectó múltiples aspectos de la cultura contemporánea. Su momento específico se relaciona con el fin del periodo de las dictaduras y la promoción de las democracias, sus principios se remontan a los activos años sesenta estadounidenses con el auge de la contracultura y la “french theory” académica (Cusset), y sus efectos se prolongan hasta la actualidad. En este dossier proponemos reunir contribuciones para el estudio de esta área que no ha sido suficientemente analizada y que debemos revisar con la perspectiva del presente. El uso del plural nos permite comprender la multiplicidad de sus contextos y manifestaciones, y al mismo tiempo sugerir una tendencia general de las décadas finales del siglo XX. El sufijo “ismo” indica este aspecto tendencial propio de ese momento de crisis y rupturas que dio su tono distintivo al momento finisecular. El “debate modernidad / posmodernidad”, tal como fue presentado en la compilación de Nicolás Casullo, que a su vez retomaba una discusión iniciada en el hemisferio norte (cf. la compilación de Foster, La posmodernidad), señalaba la conciencia aguda de un cambio cultural y el surgimiento de nuevas sensibilidades, tal como puede verse, por ejemplo, en los análisis pioneros de Hassan (The Dismemberment of Orpheus), Jameson (El posmodernismo), García Canclini (Culturas híbridas), Richard (“Latinoamérica y la posmodernidad”) o Sarlo (Escenas de la vida posmoderna). Si la posmodernidad como diagnóstico describía un cambio general de paradigma (Lyotard), el posmodernismo, como tendencia cultural, implicaba la promoción activa de nuevas ideas, valores y lenguajes. Este último es el aspecto que nos interesa abordar en el dossier: los fenómenos de innovación en el terreno de la literatura, la crítica, la teoría o las artes que indican una participación consciente en este momento de cambio. 

Invitamos a los investigadores a repensar esas transformaciones con la distancia que nos otorga el presente, y a considerar sus resonancias en nuestra contemporaneidad a partir de los siguientes ejes propuestos para este dossier.

 

Posibles ejes:

  • Revisiones del debate modernidad-posmodernidad.
  • El auge de la crítica y la teoría literaria en América Latina.
  • Narrativa y nuevas poéticas.
  • Manifiestos, agrupaciones y revistas en la estela posmodernista.
  • La cuestión del mercado como problema estético y la mediación de los medios masivos.
  • El discurso del desencanto.
  • Posmodernismo y comunismo después del Muro.
  • Kitsch, parodia, pastiche, crítica del original como poéticas posmodernistas.
  • Arte contemporáneo: la crisis del arte moderno (posvanguardismo).

 

Bibliografía mínima sugerida

Achugar, Hugo (1992). La balsa de la medusa. Ensayos sobre identidad, cultura y fin de siglo en Uruguay. Montevideo, Trilce.

Anderson, Perry (1996) [1992]. Los fines de la historia. Barcelona, Anagrama.

Anderson, Perry (2000) [1998]. Los orígenes de la posmodernidad. Barcelona, Anagrama.

Appadurai, Arjun (2001) [1996]. La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires-Montevideo, Trilce-Fondo de Cultura Económica.

AAVV (1993). Cuadernos Hispanoamericanos, n. 517-519, julio-septiembre.

AAVV (1996). America (Cahiers du CRICCAL): Le discours culturel dans les reveus latinoaméricaines de 1970 a 1990, n. 15-16, París, Presses de la Sorbone    Nouvelle.

Barth, John (1987). “Literatura del agotamiento”. Alazraki, Jaime (comp.) Jorge Luis Borges. Madrid, Taurus, pp. 170-182.

Beverly, John, José Oviedo y Michael Aronna (eds.) (1995). The Postmodernism Debate in Latin America. A Boundary 2 Book. Durham, NC/ Londres: Duke University Press.

Calderón, Fernando (comp.) (1988). Imágenes desconocidas. La modernidad en la encrucijada posmoderna. Santiago de Chile, CLACSO.

Cusset, François. French Theory (2005). Foucault, Derrida, Deleuze & Cía. y las mutaciones de la vida intelectual. Barcelona, Melusina.

De Diego, José Luis (2001). ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986). La Plata, Ediciones Al Margen.

Foster, Hal (comp.) (1985) [1983]. La posmodernidad. Barcelona: Kairós. 

Foster, Hal (2001) [1996]. El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Madrid, Ediciones Akal.

García Canclini, Néstor (2008) [1990]. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires, Paidós.

Hall, Stuart (1998) [1992]. A identidade cultural na pós-modernidade. Rio de janeiro, DP&A.

Harvey, David (1998) [1990]. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires, Amorrortu.

Hassan, Ihab (1971). The Dismemberment of Orpheus: Toward a Postmodern Literature, New York, Oxford University Press.

Hutcheon, Linda (1993) [1989]. The politics of postmodernism. London, Routledge.

Hutcheon, Linda (1995) [1988]. A poetics of postmodernism. History, Theory and Fiction. London, Routledge.

Huyssen, Andreas (2006) [1986]. Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.

Huyssen, Andreas (2010) [2010]. Modernismo después de la posmodernidad. Buenos Aires, Gedisa.

Jameson, Fredric (1991) [1984]. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona, Paidós Ibérica.

Jameson, Fredric (2002) [1998]. El giro cultural: escritos seleccionados sobre posmodernismo. Buenos Aires, Manantial.

Ludmer, Josefina (comp.) (1994). Las culturas de fin de siglo en América Latina. Rosario, Beatriz Viterbo.

Lyotard, Jean-François (2000) [1979]. La condición postmoderna. Madrid, Cátedra.

Lyotard, Jean-François (1990) [1986]. La posmodernidad (explicada para niños). Barcelona, Gedisa.

Mateo Palmer, Margarita (1995). Ella escribía poscrítica. La Habana: Casa Editora Abril.

Patiño, Roxana. “Intelectuales, literatura y política: reformas de la tradición en las revistas culturales argentinas de los noventa”. AAVV. Umbrales y catástrofes: literatura argentina de los 90. Epoké ediciones, Córdoba, 2003, pp. 15-45.

Piña, Cristina (ed.) (2008). Literatura y (pos) modernidad. Teoría y lecturas críticas. Buenos Aires, Editorial Biblos.

Prada, Juan Martín (2001). La apropiación posmoderna: arte, práctica apropiacionista y teoría de la posmodernidad. Madrid, Fundamentos.

Richard, Nelly (1991). “Latinoamérica y la posmodernidad”. Revista de crítica cultural, Santiago de Chile, pp. 15-19.

Rincón, Carlos (1995). La no simultaneidad de lo simultáneo: postmodernidad, globalización y culturas en América Latina. Bogotá, Colombia, Editorial Universidad Nacional.

Sarlo, Beatriz (1994). Escenas de la vida posmoderna: intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires, Ariel.

Spiller, Roland (ed.). Culturas del Río de la Plata (1973-1995). Transgresión e intercambio. Frankfurt am Main, Vervuert Verlag, 1995.

Vattimo, Gianni (1987) [1985]. El fin de la modernidad: nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. México D.F., Gedisa.

Vattimo, Gianni y otros (2003) [1990]. En torno a la posmodernidad. Barcelona, Anthropos.

 

 

Número 29, noviembre 2023

Nuevas teorías para nuevos lenguajes. La literatura digital latinoamericana y
 la encrucijada de la crítica literaria en el siglo XXI

 

Coordinadores: Verónica Gómez (CONICET, IIBICRIT-SECRIT), Ezequiel Fernández Bados (UNGS) y Nohelia Meza (BUAP-CONAHCYT).

 

Fecha de cierre: 14 de agosto de 2023

 

Propuesta:

A comienzos del siglo XX, la preocupación por delimitar el objeto de estudio y caracterizar sus elementos constituyentes llevaron, tanto a la lingüística saussureana como al formalismo ruso, a sentar las bases de los estudios del lenguaje y la literatura. En el caso de estos últimos, la pregunta sobre qué es la literatura organizó a su alrededor un conjunto importante de reflexiones, teniendo al lenguaje como elemento central del análisis. La sistematización de estructuras y procedimientos comunes fue un punto de partida para aventurarse en la investigación literaria. Con el correr del tiempo, a lo largo del siglo se fueron ensayando distintos enfoques que profundizaron o sofisticaron los problemas que abría la primera pregunta. Distintos elementos tomaron protagonismo y se complejizó la mirada cada vez: las preguntas por el autor, el lector, la industria cultural, la relación entre literatura y política, entre literatura y sociedad, entre otros, agregaron nuevos matices a una pregunta siempre interminable. Desde el estructuralismo más duro hasta los estudios culturales, la pregunta por la literatura nos permite poner el ojo en una relación social compleja.

En nuestra actualidad, la relación entre la cultura digital y la literatura nos obliga a volver a reconsiderar la pregunta de los formalistas y a discutir la creación de marcos teóricos más ajustados para estudiar el fenómeno. Las categorías tradicionales de la teoría y la crítica literaria suelen resultar inadecuadas o insatisfactorias para abordar un objeto de estudio tan complejo como la producción de literatura digital en América Latina. Desde los trabajos de Aarseth (Cybertext) y Hayles (Electronic Literature) sobre el cibertexto y la literatura electrónica hacia las tecnopoéticas de Claudia Kozak (Tecnopoéticas argentinas) y las estéticas digitales y hackeo cultural de Gainza (Narrativas y Poéticas digitales) se ha marcado la necesidad de una actualización de los objetos de estudio y las categorías de análisis que nos sirvieron para pensar las literaturas analógicas. Junto con esto, los estudios de la cibercultura latinoamericana (Pitman y Taylor, Latin American Cyberculture; Correa Díaz y Weintraub, “Literatura latinoamericana…”), las estéticas del reciclaje (Rocha, “Fora da estante…”), la literatura digital de mujeres (Meza, “Women creators…”) y la escritura en redes sociales (Rivera Garza, Los muertos indóciles) son algunos de los tópicos trabajados en torno a la literatura digital Latinoamericana que demandan nuevos abordajes literarios adecuados a este fenómeno.

Si aceptamos la idea de concebir las formas artísticas (y la literatura en particular) no sólo como pantalla de los fenómenos sociales sino también como dispositivos que permiten nuevos agenciamientos colectivos (Guattari, Líneas de fuga), el campo de la literatura digital es el lugar adecuado para observar las transformaciones dentro de la estructura social capitalista en el marco del siglo XXI y encontrar sus líneas de fuga. Sea desde enfoques más culturalistas que reflexionen sobre el pasaje hacia el capitalismo cognitivo (Vercellone, “Las políticas de desarrollo…”), el semiocapitalismo (Berardi, La generación), el posthumanismo (Hayles, How we became; Braidotti, Lo posthumano), la tecnodiversidad (Hui, Fragmentar el futuro) o la disputa por la hegemonía global en el contexto de los nuevos modelos energéticos basados en minerales raros (Fujita Hirose, ¿Cómo imponer…) o enfoques más formalistas como la preocupación por la relación entre los nuevos lenguajes digitales y la literatura (Landow, Hipertexto; Kozak, Tecnopoéticas argentinas; Gainza, Narrativas y Poéticas; Goldsmith Uncreative Writing; Finn, La búsqueda), la teoría y la crítica literaria forman parte de la encrucijada en la cual entendemos que se encuentran se encuentran las humanidades, y la crítica literaria en particular: el umbral de una modernidad que aún no ha terminado y un abanico de futuros próximos que aún no se han materializado.

¿Cómo abordar una teoría literaria adecuada para el estudio de las literaturas digitales? ¿Qué actualizaciones son necesarias para abordar estos nuevos objetos de estudio? ¿De qué manera estudiar las producciones de la literatura digital nos permite una lectura más compleja de la geopolítica y la realidad latinoamericana? ¿Qué nuevas propuestas pueden realizarse desde este campo de investigación? ¿Cuál es el rol de los y las intelectuales en el mundo porvenir? La propuesta de este dossier es construir un espacio de diálogo que nos permita poner en conversación nuevos lenguajes teóricos para el estudio de nuevas producciones culturales, revisar las categorías tradicionales y actualizarlas.

Se considerarán trabajos en español que exploren estas preguntas y los ejes temáticos propuestos.

 

Posibles ejes:

  • Poéticas de los lenguajes algorítmicos en la literatura digital latinoamericana
  • Lenguajes inter y multimediales en la literatura digital latinoamericana
  • Subjetividades y poéticas posthumanas en la literatura digital
  • Redes sociales y literatura
  • Ecologías de la literatura digital latinoamericana
  • Literatura digital como pantalla de las transformaciones del capitalismo

 

Bibliografía mínima sugerida

Aarseth, Espen. Cybertext: Perspectives on Ergodic Literature. Baltimore: The John Hopkins UP 1997.

Berardi, Franco “Bifo”. La generación post-alfa. Buenos Aires: Tinta Limón, 2007

Berardi, Franco “Bifo”. Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de posibilidad. Buenos Aires: Caja negra, 2019.

Braidotti, Rosi. Lo posthumano. Barcelona: Editorial Gedisa, 2015

Bolter, David, and Richard Grusin. Remediation. Understanding New Media. Massachusetts: MIT Press, 1999.

Correa Díaz, Luis. Novissima Verba: huellas digitales / electrónicas / cibernéticas en la poesía latinoamericana. Santiago: Editorial RIL, 2019.

Correa Díaz, Luis y Scott Weintraub. “Literatura latinoamericana, española, portuguesa en la era digital (nuevas tecnologías y lo literario)”. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, special section, vol. 14, 2010.

Correa Díaz, Luis (Eds.). Poesía y poéticas digitales/electrónicas/tecnos/new media en América Latina: definiciones y exploraciones. Colombia: Editorial de la Universidad Central, 2016. E- book:http://rai.ucentral.edu.co/editorial/catalogo/poesia-poeticas-digitales.

Cleger, Osvaldo y Phil Penix-Tadsen. Special Issue de Letras Hispanas “Paperless Text: Digital Storytelling in Latin America and Spain (1983-2013). Vol. 11, 2015.

Du Sautoy, Marcus. Programados para crear. Cómo está aprendiendo a escribir, pintar y pensar la inteligencia artificial. Barcelona: Acantilado, 2020.

Finn, Ed. La búsqueda del algoritmo. Imaginación en la era informática. Barcelona: Ediciones Alpha Decay, 2018.

Flusser, Vilém. El universo de las imágenes técnicas. Elogio de la superficialidad. Buenos Aires: Caja Negra, 2017.

Fujita Hirose, Jun. ¿Cómo imponer un límite absoluto al capitalismo? Buenos Aires: Tinta Limón, 2021.

Funkhouser, Christopher. New Directions in Digital Poetry. New York: The Continuum International Publishing Group, 2012.

Guattari, Félix. Líneas de fuga. Buenos Aires: Ed. Cactus, 2019

Gache, Belén. “De poemas no humanos y cabezas parlantes”. En: Gustavo Romano. IP Poetry. MEIAC, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Catálogo. 2008.

Gainza, Carolina. Narrativas y Poéticas digitales. Santiago; Cuarto propio, (impreso). Ciudad de México: Centro de Cultura Digital, (Ebook), 2018. <https://editorial.centroculturadigital.mx/libro/produccion-literaria-en-el-capitalismo-informacional-narrativas-y-poeticas-digitales-en-america-latina> (01-03-2021)

Galloway, Alexander. Gaming. Essays on algorithmic culture. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2006.

Galloway, Alexander. Protocol: How Control Exists After Decentralization, (Cambridge, MA: MIT Press, 2004).

García Canclini, Néstor. Lectores espectadores e internautas. Barcelona: Gedisa, 2007

García Canclini, Néstor. Ciudadanos reemplazados por algoritmos. México: CALAS, 2019.

Goldsmith, Kenneth. Uncreative Writing. New York: Columbia University Press, 2011.

Hayles, Katherine. How we became posthuman. The University of Chicago Press, 1999.

Hayles, Katherine. Electronic Literature. New Horizons for the Literary. Indiana: University of Notre Dame, 2008.

Hui, Yuk. Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad. Buenos Aires: Caja Negra, 2020.

Kozak, Claudia (Ed.). Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires: Editorial Caja Negra, 2012.

Kozak, Claudia “Comunidades experimentales y literatura digital en Latinoamérica”. Virtualis, Revista de Cultura Digital, v. 9, n. 17, p. 9-35, oct. 2018. Web, agosto 2020. <http://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/272/270>.

Landow, George. Hipertexto 3.0: la teoría crítica y los nuevos medios en una época de globalización. Barcelona: Editorial Paidós, 2009.

Manovich, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós, 2005.

Mendoza, Juan José y Gabriela Sued. “Dossier de literatura digital”. Revista Virtualis, Vol. 9, N° 17, 2018.https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/issue/view/23

Meza, Nohelia. “Women creators of Latin American electronic literature: a geographical overview”. Texto Digital, Florianópolis, v. 16, n. 1, p. 183-216, jan./jul. 2020.

Morris, Adalaide y Thomas Swiss. New Media Poetics. Contexts, Technotexts and Theories. Cambridge: MIT press, 2006.

 Rivera Garza, Cristina. Los muertos indóciles. Santiago: Libros de la Mujer Rota, 2020.

Rettberg, Scott. Electronic Literature. UK: Polity Press, 2019.

Rocha, Rejane. “Fora da estante: Questões de arquivo e preservação da literatura digital”. Nueva Revista del Pacífico, N° 74, 290-309, 2021.http://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/211/461

Pitman, Thea y Claire Taylor. Latin American Cyberculture and Cyberliterature. Liverpool: Liverpool University Press, 2006.

Pitman, Thea. “Literatura electrónica latinoamericana creada por mujeres”. Latin American Literature Today. Volumen 1 No. 10, mayo 2019. Web, agosto 2020.http://www.latinamericanliteraturetoday.org/es/2019/mayo

Sadin, Éric. La Humanidad Aumentada. Buenos Aires, Caja negra, 2017.

Simondon, Gilbert. El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007.

Vercellone, Carlo. “Las políticas de desarrollo en tiempos de capitalismo cognitivo” en VVAA, Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficante de Sueños, 2004.

Weintraub, Scott. Latin American Technopoetics. Scientific Explorations in New Media. New York: Routledge, 2018.