Envíos

Envíos en línea

¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades?
Ir a Iniciar sesión

 

Directrices para autores/as

Normas para envíos

 Descargar

 

1. Acerca del proceso de evaluación y publicación

Las colaboraciones enviadas a la revista tienen que ser de naturaleza original e inédita en español, portugués o inglés, y no pueden ser sometidas a consideraciones de publicación simultánea en otras revistas nacionales e internacionales. En las postulaciones debe primar el interés científico-técnico (artículos científicos, reseñas, artículos de revisión, estados del arte, etc.). 

No se publicarán preprints y en caso de que exista una versión previa del texto postulado debe tener diferencias notables. La revista utiliza sistema de detección de plagio y se considera como tal también el autoplagio.

Para realizar los envíos, la persona interesada debe dirigirse a Acerca de…/ Envíos/ Envíos online y allí registrarse o ingresar en su cuenta si ya es usuario. El proceso inicia al hacer clic en "nuevo envío". Debe completar los cinco pasos y todos los campos solicitados. 

La publicación de la revista se hace mediante la metodología de Acceso Abierto, para contribuir a la utilización y regulación se encuentra inscripta bajo la protección de una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; por tal motivo las obras publicadas en la revista estarán disponibles para su difusión en forma libre y gratuita en la web, pudiéndose compartir entre la comunidad científica y académica internacional. Esta revista científica no exige pagos por procesamiento de artículos o por la publicación, ni establece periodos de embargo a sus autores. Los contenidos están disponibles a texto completo y sin restricciones.

La primera evaluación de los artículos es del Comité Editorial, que define su pertinencia considerando las normas y la política editorial (incluye las políticas éticas de COPE, en particular la revisión de plagio). En una segunda instancia, todos los manuscritos se someten a un proceso anónimo de evaluación por cuenta de pares académicos externos a la institución editora de la revista, nacionales e internacionales, y bajo la modalidad “peer review” en doble ciego, es decir, tanto los/as autores/as como los referatos desconocen los nombres y procedencia del/la autor/a de la otra parte. Por ello, a efectos de mantener en el anonimato la identidad del/a autor/a durante el proceso de evaluación, el nombre no debe aparecer en el texto. La evaluación no será abierta (es decir, no contará con la interactividad de árbitros y lectores en general). Los referatos externos serán dos y en caso de que las opiniones sean opuestas, se recurrirá a un tercero para desempatar. 

Los/as evaluadores/as cuentan con ocho semanas para realizar la revisión y pueden dictaminar el rechazo del artículo, aceptación conmodificaciones mayores, aceptación con modificaciones menores o aceptación para supublicación sin modificaciones. También velarán por el cumplimiento de las normas éticas del proceso editorial. Por este motivo, el proceso puede involucrar hasta dos vueltas de corrección antes de su aceptación o rechazo definitivo (se indicará fecha de recepción y de aceptación en la publicación de los artículos), que involucra hasta 120 días desde el momento de recepción del primer original. 

El Consejo de Redacción se reserva el derecho de aceptar o rechazar los artículos sometidos a arbitraje o condicionar su aprobación a la introducción de modificaciones indicadas por los referatos en las instancias de evaluación. Los artículos aceptados se publicarán en el número que el Consejo de Redacción considere pertinente.

El  Consejo de Redacción y el Comité Científico seleccionan los artículos según evaluaciones recibidas a partir de los siguientes criterios: originalidad e interés sobre el tema o problema planteado; pertinencia en relación con las investigaciones actuales en el área; rigor en la argumentación y el análisis; precisión en el uso de conceptos y métodos; discusión de implicaciones y aspectos teóricos del problema estudiado; utilización de bibliografía general actualizada; corrección lingüística, organización y presentación formal del texto; claridad y concisión expositivas; carácter inédito y cumplimiento de las normas de presentación editorial.

Se los mantendrá informadas a las personas que postulan textos sobre el estado de su artículo, así como de su definitiva aceptación o rechazo; en caso de aceptación, se les entregará un certificado de publicación en prensa.

La revista Estudios de Teoría Literaria, publicación autofinanciada y que depende de una institución educativa nacional pública, no tramita número de DOI para los artículos que publica.


Se aceptan los siguientes tipos de contribuciones:

1. Artículos o ensayos originales e inéditos, sujetos a evaluación externa doble ciego, que no estén en consideración simultánea en otras publicaciones. 

2. Dossiers: artículos que abordan una temática común relacionada con los objetivos e intereses de la revista. Está integrado por un título que describe el tema, una introducción firmada por quienes coordinan el dossier y un mínimo de 5 (cinco) y un máximo de 8 (ocho) artículos.

3. Reseñas críticas originales e inéditas de libros académicos publicados en los últimos dos años. 

4. Entrevistas originales e inéditas, sujetas a evaluación del Consejo de Redacción.

5. Traducciones e inéditos.


2. Partes del manuscrito:

Los ARTÍCULOS (sección miscelánea y dossier) deben seguir la siguiente estructura lógica-formal, conteniendo los siguientes elementos:

  • Título de la contribución en español e inglés.

  • Nombre y Apellido del/a autor/a con una nota al pie donde se indique brevemente máximo título alcanzado, filiación institucional y mail de contacto. El resumen biográfico no debe superar las 100 palabras.

  • Identificadores (ID) de ORCID y/o Redalyc

  • Resumen en español (200 palabras como máximo).

  • Palabras clave en español (máximo cinco).

  • Abstract (en inglés, 200 palabras como máximo).

  • Keywords (en inglés, máximo cinco).

  • Cuerpo del texto siguiendo las pautas formales abajo descriptas y con una extensión mínima de 5000 palabras y máxima de 7000 (incluyendo notas y bibliografía).

  • Referencias bibliográficas. 


 

Las RESEÑAS deben seguir la siguiente estructura y pautas:

  • Imagen de la tapa del libro alineada en margen derecho.

  • Datos bibliográficos del libro (autor/a, título, ciudad, editorial, año, cantidad de páginas, colección si correspondiera) alineados al costado izquierdo de la imagen.

  • Nombre del/a autor/a de la reseña con una nota al pie que incluya una breve nota biográfica y un mail de contacto.

  • Palabras clave y keywords (para completar en plataforma).

  • Cuerpo de la reseña: siguiendo las pautas formales abajo descriptas y con una extensión mínima de 1400 palabras y máxima de 2000.

 

Tanto el resumen como las palabras clave permiten clasificar y orientar búsquedas en los sistemas de indización y recuperación de la información. Por este motivo, deben seguir formas estandarizadas que aseguren la mayor comprensión posible en distintos contextos de lectura.

El resumen debe seguir los lineamientos UNE 50-103-1990 de la Asociación Española de Normalización y Certificación, Documentación, disponibles en línea en varios centros académicos.

Las palabras clave deben describir con la mayor precisión posible los siguientes aspectos del artículo: corpus analizado, campo temático o disciplinar, perspectiva metodológica, período y territorio. Se recomienda su selección de Tesauros especializados, como UNESCO Thesaurus, HASSET (Humanities and Social Science Electronic Thesaurus) y vocabularios de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales incluidos en el Servidor Semántico del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT).


3. Pautas formales del aparato crítico

La revista Estudios de Teoría Literaria utiliza como sistema de citación el de la Modern Language Association 8 (MLA 8, 2016). En este formato, el manejo de evidencias citativas se realiza en dos partes principales: la primera son las reglas que deben seguir las citas o paráfrasis dentro del texto; la segunda es mediante la sección de obras citadas.


3.1. Texto: para los envíos se solicita que se siga el formato Times New Roman, 12, interlineado sencillo, texto justificado, márgenes normales (2,5 cm; 3 cm), sangría en primera línea 1,25 cm (excepto en el primer párrafo de cada apartado), sin espacio entre los párrafos. El título debe estar centrado en negrita (no utilizar punto final); el nombre del/ autor/a, sobre el margen derecho. Los resúmenes (en inglés y español) y las palabras clave deberán estar en formato Times New Roman 10, interlineado sencillo, texto justificado. Solo deben estar en negrita el título del artículo y los subtítulos; no debe utilizarse para remarcar términos en el trabajo la negrita ni el subrayado. Se solicita verificar que su colaboración esté armada por párrafos (con punto y aparte, sin renglón de por medio) y subtítulos para parágrafos. 


3.2. Citas: las citas cortas (de 3 líneas como máximo), tanto si son en prosa como en verso (en este caso separando los versos mediante barra oblicua, con espacio antes y después de la barra), se pondrán en el cuerpo del texto y entre comillas latinas dobles “” (no usar comillas españolas). Las citas largas (de más de 3 líneas) irán en párrafo parte, en cuerpo 12, sin entrecomillar, a espacio sencillo y sangradas del margen izquierdo en 1 (en la regla).


3.3. Obras citadas dentro del texto: se publicará bajo las normas de la Modern Language Association 8 (MLA); se recomienda consultar el MLA Handbook (8th edition), pero se resumen a continuación algunas normas generales.

Las referencias se incluirán en el texto, entre paréntesis y según el sistema MLA 8: escribir entre paréntesis el apellido del/a autor/a y el número de página de donde fue tomada la fuente (sin las abreviaturas p. o pp.). En ocasiones, dos o más personas pueden tener los mismos apellidos; para diferenciarlos se debe poner la inicial del nombre. Cuando hay tres autores/as o más, solo se coloca el primero seguido de et al. y a continuación el número de página. En caso de que el/la mismo/a autor/a tenga dos obras publicadas en la misma fecha, se indica entre paréntesis: apellido, el título abreviado de la obra en cursiva (si es un volumen entero) o entre comillas (si es parte de una obra mayor) y página. Por ejemplo, una cita integrada de un libro escrito por un autor con dos obras del mismo año:


El autor define “connotación musical”, por tanto, como “el resultado de asociaciones que se producen entre ciertos aspectos de la organización musical y la experiencia extramusical” (Meyer, Emotion 63), sin llegar a hablar de una referencia explícita a otras realidades por parte de la música.


Si el nombre del/la autor/a ya está incluido en el texto, no hace falta repetirlo dentro del paréntesis. Ejemplo en una cita destacada:


Algunos de los discursos centrales sobre la cuestión, como el de Theodor W. Adorno, parecen verse abocados a conclusiones que, a pesar de su pertinencia, más que resolver la incógnita terminan por constatar su magnitud: 

En comparación con el lenguaje significativo, la música solo es lenguaje en tanto que de un tipo completamente diferente […]. El lenguaje significativo quisiera decir el Absoluto a través de la mediación, y se le escurre en cada intención singular. La música lo encuentra de forma inmediata […] como un exceso de luz que deslumbra los ojos, de tal modo que lo completamente visible ya no puede ser visto (26-28).


En todos los casos en los que se incluya una cita textual debe indicarse su procedencia, incluso si se trata de comunicaciones personales (incluir un ítem en “Obras citadas” con los datos correspondientes). Si se trata de fuentes que se encuentran online, debe indicarse la dirección web en la sección de “Obras citadas” y en el cuerpo del texto indicar “s/p” (sin página).


3.4. Notas: figurarán siempre a pie de página (en Times New Roman, 10 puntos, párrafo justificado) y serán meramente aclaratorias. En modo alguno servirán para incluir solo referencias bibliográficas (ver “Obras citadas”). Las llamadas de las notas irán colocadas siempre después de los signos de puntuación (coma, punto y coma, punto, etc.).

 

3.5. Obras citadas: la bibliografía consultada para la elaboración del trabajo aparecerá al final del texto después de dos líneas en blanco bajo el título “Obras citadas” en negrita. Debe contener solo las obras mencionadas en el cuerpo del texto y de las citas, y utilizar la sangría francesa. Los nombres de los/as autores/as solo deben llevar mayúscula donde corresponda por norma; tampoco se debe usar el formato de letras “versalitas”. 

Se seguirá el formato de MLA 8, el cual permite citar diferentes tipos de fuentes de la misma forma. Para redactar la entrada de obras citadas solo es necesario tener los siguientes ítems de acuerdo al modelo: 

Apellido de Autor, nombre de autor. Título. Título del contenedor, otros colaboradores, versión, número, editorial o responsable de la publicación, fecha de publicación, localización (por ejemplo, número de páginas, dirección web). 


Se debe seguir el orden de los elementos según se indicó; después del autor y del título se coloca un punto. Los demás elementos se separan con comas. 

Ejemplos de contenedores: libro de poemas (incluye poema), revista (incluye artículos), serie televisiva (capítulos), álbum (incluye canción), periódico (incluye noticia), blog (incluye una entrada), etc.

Ejemplos de colaboradores: adaptado por, dirigido por, editadopor, ilustradopor, protagonizadopor, introducciónde, traducciónde, etc.

Son datos opcionales según el formato MLA 8: la fecha original de publicación, la ciudad de publicación, otras informaciones acerca de la fuente (volumen múltiple, colección de la que forma parte, fecha de consulta de fuente electrónica, etc.). 

Por ejemplo: 

White, Hayden V. Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. Traducido por Stella Mastrangelo, Fondo de Cultura Económica, 1992.

Saer, Juan José. El concepto de ficción. 2. ed., Buenos Aires, Seix Barral, 2010.

Wellek, René. A History of Modern Criticism, 1750-1950. Vol. 8, Yale UP, 1992.

Schaeffer, Jean-Marie. “Fictional vs. Factual Narration”. The living handbook of narratology, 8 de marzo 2013, wikis.sub.uni-hamburg.de/lhn/index.php/Fictional_vs._Factual_Narration. Accedido el 11/02/2016.

El modelo de citación es el siguiente:

- Libros:

Un autor/editor/compilador:  

Bajtín, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Traducción de Julio Forcat y César Conroy, Alianza Editorial, 1987.


Dos autores/editores/compiladores: 

Chacón, Pablo E., y Jorge Fondebrider. La paja en el ojo ajeno: periodismo cultural argentino, 1983-1998. Buenos Aires, Colihue, 1998.


Más de tres autores/editores/compiladores: 

Angenot, Marc, et al. Interdiscursividades: de hegemonías y disidencias. Editorial Universidad Nacional de Córdoba, 1998.

Batticuore, Graciela, et al., compiladores. Resonancias románticas: ensayos sobre historia de la cultura argentina, 1820-1890. Eudeba, 2005.


Libro de autor institucional/corporativo

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Espasa, 2006.


Libros sin autor

Beowulf. Traducido por Alan Sullivan y Timothy Murphy, editado por Sarah Anderson, Pearson, 2004.


Partes de libros

Barthes, Roland. “¿Qué es la crítica?”. Ensayos críticos, Editorial Seix Barral, 1973, pp. 301-07.

Gallo, Klaus. “Un escenario para la ‘feliz experiencia’. Teatro, política y vida en Buenos Aires. 1820-1827”. Resonancias románticas: ensayos sobre historia de la cultura argentina, 1820-1890, comp. por Graciela Batticuore et al., Eudeba, 2005, pp. 121-33.


Introducción, prefacio, prólogo o epílogo de un libro

Lorente Medina, Antonio. “Introducción”. El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera, Biblioteca Ayachucho, 1985, pp. IX-XXXV.


Artículos en revista con autor

Chartier, Roger. “Trabajar con Foucault: esbozo de una Genealogía de la ‘función-autor’”. Signos Históricos, vol. 1, junio de 1999, pp. 11-27.

Searle, John. “The Logical Status of Fictional Discourse”. New Literary History, vol. 6, nº 2, invierno de 1975, pp. 319-32.


Artículo en periódico

Williams, Joy. “Rogue Territory”. The New York Times Book Review, 9 de nov. 2014, pp. 1.


Artículos o partes de libros recuperados de bases de datos (JSTOR, Google Books, Dialnet, etc.)

Goldman, Anne. “Questions of Transport: Reading Primo Levi Reading Dante”. The Georgia Review, vol. 64, no. 1, 2010, pp. 69-88. JSTOR, www.jstor.org/stable/41403188.

Barthes, Roland. Lo Neutro. Traducido por Patricia Willson, Siglo XXI, 2004. Google Books, https://books.google.com.ar/books?id=kG5gtOYg4ZkC&printsec=copyright&hl=es&source=gbs_pub_info_r#v=onepage&q&f=false


Textos electrónicos, bases de datos y programas electrónicos: se citará el texto siguiendo la idea planteada de “contenedor”. No se indicará fecha de consulta, solo se agregará fecha si corresponde a la de publicación de la nota. Ejemplo:

Schaeffer, Jean-Marie. “Fictional vs. Factual Narration”. The living handbook of narratology, 8 de marzo 2013, wikis.sub.uni-hamburg.de/lhn/index.php/Fictional_vs._Factual_Narration.


3.6. Presentación de ilustraciones, tablas, figuras, etc.: se solicita que, según el caso, se numeren correlativamente para permitir su referencia en el texto (figura 1; figura 2, etc.); tengan unas cabeceras apropiadas con función de título; posean una leyenda explicativa donde se aclaren los símbolos, abreviaturas, etc., así como la indicación del origen de los datos, estadísticas, imágenes, etc. En las tablas, cada columna debe llevar su encabezamiento describiendo el tipo de datos que se dan en ella, así como las unidades de medida utilizadas. 


4. Otras recomendaciones de estilo

Las contribuciones deben adecuarse a las normas de la Ortografía de la lengua española (2010). Entre las modificaciones destacables, tener en cuenta:

  • Desaparece la opción de tildar solo y los pronombres demostrativos (este, ese, aquel con sus femeninos y plurales): se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretación, que podemos resolver por otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente, únicamente), una puntuación adecuada o cambiando el orden de las palabras que fuerce una sola de las interpretaciones.

  • Los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados –aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español– deben escribirse en los textos con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo, preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas. En cambio, los extranjerismos y latinismos adaptados –aquellos que no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas de nuestra lengua– se escriben sin ningún tipo de resalte y se someten a las reglas de acentuación gráfica del español. 

  • Los prefijos se escriben siempre soldados a la base a la que afectan cuando esta es univerbal, es decir, cuando está constituida por una sola palabra: antiadherente, antirrobo, antitabaco, etc. No son correctas las grafías en las que el prefijo aparece unido con guion a la palabra base (anti-mafia, anti-cancerígeno) o separado de ella por un espacio en blanco (anti mafia, anti cancerígeno). Si se forma una palabra anteponiendo a la base varios prefijos, estos deben escribirse igualmente soldados, sin guion intermedio. Solo se unen con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula, de ahí que se emplee este signo de enlace cuando el prefijo se antepone a una sigla o a un nombre propio univerbal: anti-ALCA, mini-USB. Se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras: ex relaciones públicas, anti pena de muerte, pro derechos humanos.


Por último, el lenguaje tiende a reflejar los cambios sociales que se producen en una comunidad. Hasta que esos cambios no se normalicen permitiendo la enseñanza sistematizada y la traducción, consideramos que no se podrán incluir en textos académicos que pretendan su amplia difusión y comprensión, como es el caso de los textos que se postularán a esta revista.

El sistema lingüístico de la lengua española ofrece posibilidades para evitar cualquier discriminación, sin incumplir las normas gramaticales vigentes. En este sentido, el masculino gramatical no solo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. Si se considera que esto entra en conflicto con la claridad informativa, que da lugar a la discriminación o a la ocultación de las mujeres y otras diversidades, se propone una serie, no exhaustiva, de recursos:

  • utilizar las fórmulas desdobladas o duplicadas (siempre que su empleo sea esporádico y no se vuelva repetitivo): Los escritores y las escritoras,

  • hacer alguna aclaración del alcance del término en inciso: Los profesionales, tanto hombres como mujeres, …

  • usar sustantivos abstractos: La redacción no se responsabiliza por los dichos vertidos (en vez de “los editores”),

  • usar sustantivos colectivos (alumnado, estudiantado, profesorado, personal, juventud, voluntariado, equipo, funcionariado…): El alumnado deberá asistir (en vez de los estudiantes),

  • usar sustantivos epicenos (persona, víctima, criatura, vástago, personaje, ser…): cualquier persona puede asistir (en vez de Los estudiantes y profesores…),

  • usar perífrasis: cuando no dispongamos de una palabra que designe globalmente a hombres y a mujeres, podemos recurrir a construcciones perifrásticas como comunidad universitaria, comunidad escolar, equipo docente, equipo investigador, grupo de investigación, público lector.

  • usar pronombres sin marca de género (quien/quienes, alguien, nadie…): El documento debe ser firmado por quien solicite la beca (en vez de por el solicitante de la beca),

  • usar determinantes sin marca de género (cada, cualquier, su/sus): Cada asistente recibirá una carpeta con materiales (en vez de Todos los asistentes).

  • usar estructuras con se (se solicitará, se adjudicará, se recurrirá, se abonará, se requerirá, etc.).

El uso de estos recursos será decisión de quien envíe el manuscrito para ser evaluado y no se pedirá compulsivamente.

En función de esto, el comité editorial de la revista no recomienda el uso de -@, -e, o -x (excepto que se encuentre dentro de una cita textual).

 

5. Gestión de envíos 

5.1. Formato de archivos: Se enviarán en formato Open Office, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.


5.2. Gestión de usuarios

La automatriculación de usuarios se encuentra deshabilitada. Si necesita crearse un usuario para postular algún texto, por favor, comuníquese primero a estudiosdeteorialiteraria@gmail.com para solicitarlo. Si ya posee un usuario en la plataforma de la revista, puede solicitar al mismo mail que se relacione esa cuenta con la revista Estudios de Teoría Literaria. Si tiene una cuenta asociada a la revista y no recuerda su clave, utilice la opción “¿Olvidó su contraseña?” para restablecer la contraseña (http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/login/lostPassword)

 

5.3. Lista de comprobación de preparación de envíos

Como parte del proceso de envío por plataforma de la revista, se les requerirá a los/as autores/as que indiquen que su envío cumple con todos los siguientes elementos, y que acepten que los envíos que no cumplan con estas indicaciones puedan ser devueltos al autor.


  1. La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).

  2. El fichero enviado está en formato Open Office, Microsoft Word, RTF, o Word Perfect.

  3. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.

  4. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para envíos, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.

  5. Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase la revisión a ciegas.

  6. Los envíos solo se reciben por la plataforma de la revista y no al mail de contacto ya que todo el proceso de referato se gestiona desde allí.

  7.  Se han completado los datos solicitados en la página web para el envío del archivo (título, resumen, palabras clave, institución/filiación –por ejemplo, Universidad–, país, resumen biográfico).

Se solicita que la filiación institucional siga el siguiente modelo (según corresponda): Centro de Investigación, Nombre de la Universidad (no poner siglas, solo se acepta el nombre completo). Por ejemplo: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Mar del Plata.


Los originales que no se adapten a estas normas se devolverán a su autor/a para que los modifique.

El rechazo de un artículo no siempre es indicativo de mala calidad. Puede no ser adecuado a la temática de la revista o ser muy novedoso y adelantarse a su tiempo, tanto que el equipo editorial no se atreve a publicarlo. En cualquier caso, las críticas deben colaborar en que mejore la calidad del artículo, que usualmente se dirigirá a otra revista.

Las colaboraciones en la revista Estudios de Teoría Literaria no serán remuneradas.

La revista recepciona artículos y reseñas de forma continua, pero se debe considerar un periodo de revisión. En la sección avisos de la página de la revista se informará cuando los números de cada año estén completos.


[1] Ver abajo “Gestión de usuarios”.

[2] Se solicita esto para las postulaciones de la sección miscelánea de artículo y dossier. Debe eliminarse temporalmente toda frase que conduzca a la identificación del autor, por ejemplo, al hacer referencia a un texto propio: “tomando en cuenta los resultados de nuestro trabajo anterior (Gómez)…”, debe escribirse de manera impersonal “tomando en cuenta los resultados de Gómez…” o reemplazar por “tomando en cuenta los resultados de nuestro trabajo anterior (AUTOR)…”.

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  2. El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  3. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  4. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para envíos, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  5. Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas han sido seguidas.

  6. Se han completado los datos solicitados en la página para el envío del archivo (título, resumen, palabras clave, empresa del autor -por ejemplo, Universidad-, país, resumen biográfico).

    Se solicita que la filiación institucional siga el siguiente modelo (según corresponda):

    Centro de Investigación, Nombre de la Universidad (no poner siglas, sólo se acepta el nombre completo)

    Por ejemplo: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

Aviso de derechos de autor/a

Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: artes, letras y humanidades por Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y el de la revista. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (excepto comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: artes, letras y humanidades no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. Las tesis y opiniones expresadas en los trabajos publicados en esta revista son de la exclusiva responsabilidad de los autores.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: artes, letras y humanidades se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al Comité Editorial y se formaliza con la respuesta oficial del Comité.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.