| Número | Título | |
| Núm. 7 (2018) | Haicai e repetição tropicais. O poema breve segundo Dalton Trevisan e Paulo Leminski | Resumen PDF (Português (Brasil)) | 
| Jorge Wolff | ||
| Núm. 16 (2023) | Hojas Selectas y el grupo de poesía Turkestán (1993-2011). Restos de otros Noventa para la poesía argentina | Resumen PDF | 
| Emiliano Tavernini | ||
| Núm. 9 (2019) | Hora cero de la poesía: antología de Ernesto Cardenal. (Selección de Ana Porrúa) | Resumen PDF | 
| Ernesto Cardenal | ||
| Núm. 2 (2016) | Igor Barreto y José Watanabe: afecto y biopolítica de la animalidad | Resumen PDF | 
| Alexis Uscátegui Narváez | ||
| Núm. 7 (2018) | Iluminado artificio: Sobre la más reciente antología poética de Mercedes Roffé | Resumen PDF | 
| Lilliana Ramos Collado | ||
| Núm. 6 (2018) | Imágenes en fuga/palabras volanderas: tarjetas postales de René Magritte y Nicanor Parra | Resumen PDF | 
| Liliana Ramos Collado | ||
| Núm. 7 (2018) | Inferno de Reinaldo Arenas: la nostalgia y la furia | Resumen PDF | 
| Candelaria Barbeira | ||
| Núm. 17 (2023) | Inflexiones de la voz y reconfiguración de los afectos en los Afectos Espirituales y Su Vida de la Madre Josefa del Castillo | Resumen PDF | 
| Andrea Nicole Gayet | ||
| Núm. 11 (2020) | Intervenciones sonoras y musicales en tres puestas en voz de poesía contemporánea / Sound and musical interventions in three voices of contemporary poetry | Resumen PDF | 
| Flavia Garione | ||
| Núm. 6 (2018) | "Intraduzibilidade, canibalização. Liminaridade, dispersão. Nicanor Parra em Portugal". Reportaje a Bruno Ministro | Resumen PDF | 
| Bruno Ministro | ||
| Núm. 13 (2021) | Introducción | Resumen PDF | 
| Martín Prieto | ||
| Núm. 13 (2021) | Introducción Dossier “Trilce y el habla salvaje” | Resumen PDF | 
| Ana Porrúa | ||
| Núm. 13 (2021) | Introducción a Trilce | Resumen PDF | 
| Daniel García Helder | ||
| Núm. 16 (2023) | Jorge Luis Borges y su conferencia de 1956 en el Cabildo de Buenos Aires | Resumen PDF | 
| Sol Martincic | ||
| Núm. 14 (2022) | José María Eguren, entre imágenes y mundos (sobre árboles y serpientes) | Resumen PDF | 
| Alejandra Torres | ||
| Núm. 16 (2023) | Jugar con el Modelo: Lamborghini lee y reescribe a Quevedo | Resumen PDF | 
| María Elena Fonsalido | ||
| Núm. 13 (2021) | Kodak pampeano de Alfonsina Storni: la mirada que se moviliza / Alfonsina Storni’s "Kodak pampeano": A moving gaze | Resumen PDF | 
| Marianne Leighton | ||
| Núm. 5 (2017) | La agonía del artista | Resumen PDF | 
| Marcela Zanin | ||
| Núm. 4 (2017) | La apicultura del traductor. Entrevista a Eric Schierloh para El jardín de los poetas | Resumen PDF | 
| Matías Moscardi | ||
| Núm. 1 (2015) | La eficacia política de la poesía según Raúl González Tuñón: hacia la definición de una poética de la convocatoria | Resumen PDF | 
| María Fernanda Alle | ||
| Núm. 17 (2023) | La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad | Resumen PDF | 
| Valeria Añón | ||
| Núm. 1 (2015) | La escritura rapsódica y la caída del sujeto | Resumen PDF | 
| Raúl Antelo | ||
| Núm. 1 (2015) | La gitana dormida | Resumen PDF | 
| José Lezama Lima | ||
| Núm. 1 (2015) | La identidad extraviada entre las ruinas del peronismo y la inminencia del golpe en El riseñor (1975) de Leónidas Lamborghini | Resumen PDF | 
| Gerardo Jorge | ||
| Núm. 18 (2024) | La impermanencia: Bellessi entre Adorno y Freud / Impermanence: Bellessi between Adorno and Freud | Resumen PDF | 
| Silvio Mattoni | ||
| Núm. 10 (2020) | La invención del poema. Una lectura de la obra poética de Juan José Saer / The Invention of the Poem. A Reading of Juan José Saer’s Poetic Work | Resumen PDF | 
| Laura Aguirre | ||
| Núm. 1 (2015) | La isla erosionada. El proyecto Diáspora(s) – Cuba, 1997-2002 | Resumen PDF | 
| Guadalupe Silva | ||
| Núm. 13 (2021) | La lectora de Vallejo: el cuerpo | Resumen PDF | 
| Carmen Olle | ||
| Núm. 13 (2021) | La lengua cotidiana / Everydar Language | Resumen PDF | 
| Marías Moscardi | ||
| Núm. 11 (2020) | La lengua del medio: Gustavo Pérez Firmat/ The Tongue of the Half: Gustavo Pérez Firmat | Resumen PDF | 
| María Laura Escobar | ||
| Núm. 14 (2022) | La lucha liberal: las espinas de la nostalgia y el amor en la poesía de Rafael Cabrera | Resumen PDF | 
| Rigoberto Guevara | ||
| Núm. 2 (2016) | La modernidad de José Lezama Lima | Resumen PDF | 
| Ignacio Iriarte | ||
| Núm. 6 (2018) | La máquina teatral y sus fantasmas | Resumen PDF | 
| Laura Conde | ||
| Núm. 12 (2021) | La música antes, la música de ahora: los noventa como zona de actividad / Music before, music today: the nineties as an area of activity | Resumen PDF | 
| Flavia Garione | ||
| Núm. 10 (2020) | La ninfa finisecular. Una imagen de la “autora moderna” como Pathosformel del entresiglos latinoamericano: Delmira Agustini y Alfonsina Storni / The Fin-de-Siècle Nymph. An Image of the Female “Modern Author” as Pathosformel at the Latin American Turn of the Century: Delmira Agustini and Alfonsina Storni | Resumen PDF | 
| Eleonora Cróquer Pedrón | ||
| Núm. 5 (2017) | La poesía como Acto | Resumen PDF | 
| Jorge Monteleone | ||
| Núm. 1 (2015) | La poesía como Festival | Resumen PDF | 
| Cristian Molina | ||
| Núm. 4 (2017) | La poesía contemporánea latinoamericana: por una economía del cuerpo y la lengua materna | Resumen PDF | 
| Luciana Di Leone | ||
| Núm. 10 (2020) | La poesía de Derrida o el soplo y la espina / Derrida’s Poetry, or the Breath and the Quill | Resumen PDF | 
| Silvio Mattoni | ||
| Núm. 12 (2021) | La poesía de Vicente Huidobro en las revistas Ombligo (1934) y Total (1936, 1938) / The Poetry of Vicente Huidobro in the Magazines Ombligo (1934) and Total (1936, 1938) | Resumen PDF | 
| Rocío Ibarlucía | ||
| Núm. 8 (2019) | La poesía expandida y posliteraria de Ulises Carrión // Ulises Carrión’s Expanded, Post-Literay Poetry | Resumen PDF | 
| Peter W. Schulze | ||
| Núm. 6 (2018) | La reclamante o la poesía como demanda y reivindicación | Resumen PDF | 
| Adlin de Jesús Prieto Rodríguez | ||
| Núm. 8 (2019) | La revista el lagrimal trifurca y su poética artesanal // El Lagrimal Trifurca: A Magazine and Its Poetics of Craft | Resumen Sin título PDF | 
| Marina Maggi | ||
| Núm. 18 (2024) | La seducción de la lengua (En la masmédula de Oliverio Girondo) / The seduction of the language (In the Moremarrow by Oliverio Girondo) | Resumen PDF | 
| Gustavo Lespada | ||
| Núm. 4 (2017) | La tarea del traductor (de poesía) | Resumen PDF | 
| Ezequiel Zaidenwerg | ||
| Núm. 3 (2016) | La ternura inefable: poesía y afectos en Pier Paolo Pasolini | Resumen PDF | 
| Perla Masi | ||
| Núm. 9 (2019) | La vida anónima. Diálogos, interferencias e impropiedad en Carlos Cociña, Marília Garcia y Edgardo Dobry / Improper life : Dialogues and interferences in Carlos Cociña, Marília Garcia and Edgardo Dobry | Resumen PDF | 
| Florencia Garramuño | ||
| Núm. 9 (2019) | La voz insumisa. Ficciones para un materialismo fónico / The unsubordinate voice. Fictions for a phonic materialism | Resumen PDF | 
| Gabriela Milone | ||
| Núm. 3 (2016) | Las estrategias del tartamudo. La música de la memoria en Arnaldo Calveyra | Resumen PDF | 
| Sergio Frugoni | ||
| Núm. 10 (2020) | Las imágenes del binomio padre-hijo en la poética martiana / Images of the binomial father-son in Martí’s poetry | Resumen PDF | 
| Rosario Fátima A’Lmea Suárez | ||
| Elementos 101 - 150 de 277 | << < > >> | |









