Chaka runa: gente puente. Categoría andina que aproxima mundos en Arguedas
Resumen
En el universo lingüístico andino, existen varias palabras que tienen la capacidad de alumbrar a otras, con poder descriptivo, teórico y fuerza epistémica. Así, existe un conjunto de palabras aclaradoras, como tinkuy, wakch’a, yanantin, ajayu y pachakutiy. A este conjunto podemos sumar la noción de chaka runa (gente puente). Precisamente, el objetivo de este artículo es proponer esta categoría para explicar procesos culturales y textuales donde exista una vocación de acercamiento entre la gente, los textos, los mundos y las culturas; es decir, que tenga una vocación de unir dentro de un marco de comprensión respetuosa de las diferencias. Con ello, demostraremos que existen personas y símbolos que cumplen esta función de ser puentes entre mundos, que establecen interconexiones. Un ejemplo es José María Arguedas, quien proponía la posibilidad de comprenderse en la diversidad.
Texto completo:
PDFReferencias
Alencastre Gutiérrez, Andrés (1955). Dramas y comedias del andes. Cuzco: Editorial Garcilaso.
Arguedas, José María (1958). “París y la patria”. Suplemento Dominical de El Comercio, 7 de diciembre.
Arguedas, José María (1960). “Reflexiones peruanas sobre un narrador mexicano [Juan Rulfo]”. Suplemento Dominical de El Comercio, 8 de mayo, 3.
Arguedas, José María (1983). Obras completas (tomo IV, Todas las sangres). Lima: Horizonte.
Arguedas, José María (1983). Obras completas (tomo I, Cuentos). Lima: Horizonte.
Arguedas, José María (1984). Katatay [incluye notas de Sybila Arredondo de Arguedas]. Lima: Horizonte.
Arguedas, José María (1986[1965]). Primer encuentro de narradores peruanos [intervenciones]. Lima: Latinoamericana Editores.
Arguedas, José María (1996). “No soy un aculturado” En El zorro de arriba y el zorro de abajo (edición crítica de Eve-Marie Fell). Madrid: ALLCA XX, 256-258.
Arguedas, José María (2005). Los ríos profundos. Madrid: Cátedra.
Arguedas, José María (2012). Obra antropológica (tomos 1-7). Lima: Horizonte.
Bertonio, Ludovio (2006[1612]). Vocabulario de la lengua aymara. Arequipa: Ediciones El Lector.
Cornejo Polar, Antonio (1997). Los universos narrativos de José María Arguedas. Lima: Horizonte.
Cornejo Polar, Antonio (1998). “Mestizaje e hibridez. Los riesgos de las metáforas. Apuntes”. Perfil y entraña de Antonio Cornejo Polar. Lima: Amaru, 187-192.
Estermann, Josef (2006). Filosofía andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: ISEAT.
Garcilaso de la Vega, Inca (1976). Comentarios reales (tomo II). Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Guaman Poma de Ayala, Felipe (1993). Nueva corónica y buen gobierno. México: Fondo de Cultura Económica.
Guaman Poma de Ayala, Felipe (2006). El primer nueva corónica y buen gobierno. México: Siglo XXI.
González Holguín, Diego (1989[1952]). Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada Lengua Qquichua o del Inca. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Huamán, Carlos (2004). Pachachaca. Puente sobre el mundo. Narrativa, memoria y símbolo en la obra de José María Arguedas. México DF: UNAM.
Larrú Salazar, Manuel (2010). “De una visión indigenista a una visión andina en la obra de José María Arguedas”. Contextos. Revista Crítica de Literatura, 1(1), 11-28.
Lienhard, Martín (2023). Seis aproximaciones a José María Arguedas. Lima: Horizonte.
Lira, Jorge A. y Mario Mejía Huamán (2008). Diccionario quechua-castellano. Castellano-quechua. Lima: Universidad Ricardo Palma.
López-Baralt, Mercedes (2005). Para decir al otro. Literatura y antropología en nuestra América. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
Mamani Macedo, Mauro (2011). “Arguedas en las ciudades de hierro y ternura”. Insula Barataria. Revista de Literatura y Cultura, 12, 215-224.
Mamani Macedo, Mauro (2017). “Representación del pachakutiy en la poesía de César Guardia Mayorga”. Letras (Lima), 88(127), 55-81. https://doi.org/10.30920/letras.88.127.3
Mamani Macedo, Mauro. “Yanantin: relación, complementariedad y cooperación en el mundo andino”. Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, julio de 2019, vol. 8, n° 16, 191-203.
Mamani, Mauro. “Kaparikuy-pacha: grito para desterrar el dolor del espacio-tiempo en la poesía quechua de José María Arguedas”. Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, noviembre de 2022, vol. 11, n° 26, 186-197.
Medinaceli, Ximena (2005). “Los pastores andinos: una propuesta de lectura de su historia. Ensayo bibliográfico de etnografía e historia”. Bulletin de l’Institut Francais d’Études Andines, 34(3), 463-474.
Mróz, Marcin (1992). Runa i wiracuca. Varsovia: Universidad de Varsovia.
Valle Araujo, John (2013). Derroteros de la soledad: el wakcha en el relato oral andino de tradición oral. Lima: Ediciones Copé.
Vallejo, César (1991). Obras completas (tomo I, Obra poética). Lima: BCP.
Van Kessel, Juan (1993). La senda de los Kallawayas. Iquique: El Jote Errante.
Yánez del Pozo (2002). Yanantin: la filosofía dialógica intercultural del Manuscrito de Huarochirí. Quito: Abya-Yala.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
| |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados. Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Letras | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina | |
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional | |
Indizada en: