UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas - Año de inicio: 1991 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis - ISSN 0328–5766 (impresa) - ISSN 2313-9463 (en línea)

Moi, Tituba de Maryse Condé: reescribir la literatura de los hombres

Francisco Aiello

Resumen


Este artículo presenta una lectura de la novela Moi, Tituba… sorcière noire de Salem de la escritora guadalupeña Maryse Condé. El propósito es examinar el texto como la contraversión de otros textos escritos por hombres, sean historiadores o escritores consagrados, como es el caso del nortemaricano Arthur Miller, en cuya obra dramática Las brujas de Salem el personaje de Tituba tiene mínimas apariciones, sin que se conozca su origen o su destino. Asimismo, la novela de Condé introduce un cambio significativo en la historia de otro texto consagrado de la literatura norteamericana. Nos referimos a La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne, cuyo personaje principal reaparece en la novela que nos ocupa para asumir una posición diametralmente opuesta a aquella a que se aferra en el hipotexto. Esto permite leer Moi, Tituba a la luz de debates que ocupaban a las feministas desde la década de 1970.

Palabras clave


maryse condé; arthur miller; nathaniel hawthorne; historical novel; rewriting

Texto completo:

PDF

Referencias


Aínsa, Fernando (1996). “Nueva novela histórica y relativización del saber historiográfico”. Casa de las Américas, nº 202. 9-18

Anderson, Bonni S. y Zinsser, Judith. (2007). Historia de las mujeres Un utopía propia. Crítica: Barcelona. Traducción: Teresa Comprodón (partes I-V) y Beatriz Villacañas (partes VI-IX).

Bernabé, Jean; Chamoiseau, Patrick y Confiant, Raphaël (1993) [1989]. Éloge de la créolité. París Gallimard. Edición bilingüe francés-inglés.

Borges, Jorge Luis (1994). “Nathaniel Hawthorne” en Otras inquisiciones [Obras completas, vol. II]. Buenos Aires: Emecé. 48-63.

Calabrese, Elisa (2009). Lugar común. Lecturas críticas de literatura argentina. Mar del Plata: Eudem.

Carazas Salcedo, María Milagros. “Imagen(es) e identidad del sujeto afroperuano en la novela peruana contemporánea”, Tesis de Maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana. UNMSM. [Disponible en línea www.unmsm.edu.pe; consulta: 18 de agosto de 2010].

Condé, Maryse (1986). Moi, Tituba sorcière... noire de Salem. París: Folio.

De las Heras Aguilera, Samara (2009). “Una aproximación a las teorías feministas”. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº 9 [Disponible en línea: http://universitas.idhbc.es/n09/09-05.pdf; consulta: octubre de 2011]

Femenías, María Luisa (2005-2006). “El feminismo latinoamericano, cartografía preliminar”. Pasajes, nº 19. 44-53.

Fernández Prieto, Celia (1996). “Relaciones pasado-presente en la narrativa histórica contemporánea” en Romero Castilla, José et al. La novela histórica a finales del siglo XX. Madrid: Visor. 313-321.

Genette, Gérard (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Hansen, Chadwick (1974). “The Metamorphosis of Tituba or Why American Intellectuals Can't Tell an Indian Witch from a Negro”.The New England Quarterly, 47. 3-12.

Jitrik, Noé (1997). “La operación de la escritura. El concepto central de corrección”. SyC, nº 8. 175-189.

Lewis, Barbara (1999). “No silence. An interview with Maryse Condé”. Callaloo, 18.3. 543-550.

Martínez Bartolomé, Marta (2000). “Las brujas de Salem y El crisol: las versiones españolas de la obra de A. Miller en teatro, TV y cine” en Quaderns. Revista de traducció, Nº 5. 147-160. [Disponible en línea:http://www.raco.cat/index.php/quadernstraduccio/article/viewFile/25254/25088; consulta: marzo de 2012.]

Moreno Fraginals, Manuel (1987) [1977]. “Aportes culturales y deculturación” en Moreno Fraginal, M. África en América Latina. México: Siglo XXI y UNESCO. 13-33.

Moss, Jane (1999). “Postmodernizing the Salem Witchcraze: Maryse Conde’s I, Tituba, Black Witch of Salem” en Colby Quaterly, vol. 35, nº 1, marzo 1999. 5-17.

Offen, Karen (1991). “Definir el feminismo: un análisis histórico-comparativo” en Historia Social, No. 9. 103-135.

Ramond Jurney, Florence (2003). “Voix sexualisée au féminin dans Moi, Tituba, sorcière de Maryse Condé” en The French Review, vol. 76, nº 6, mayo de 2003. 1161-1169

Tamiozzi, Josée (2002). “L’alterité et l’identité dans Moi, Tituba… sorcière noire de Salem, de Maryse Condé” en Recherches féministes, vol. 15, nº 2. 123-140.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2016 CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.





CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: revistacelehis@gmail.com | 
Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis
ISSN 0328–5766 (Versión impresa)
ISSN 2313-9463 (Versión en línea)

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Letras | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional




Indizada en:

        
         
          


Evaluada por:
Logo Latindex

Forma parte de:

ABCL