| Número | Título | |
| Núm. 7 (2022) | Dos plantas que no se pudieron aclimatar en las Américas: Juana Manso (1819-1875) y Margaret Fuller (1810-1850) | Resumen PDF |
| Karina Paola Belletti, Barry Velleman | ||
| Núm. 8 (2023) | Dos reseñas de Fervor de Buenos Aires en 1923: Ortelli en Inicial, Buenos Aires; Díez-Canedo en España, Madrid | Resumen PDF |
| Roberto Ortelli, Enrique Díez-Canedo | ||
| Núm. 1 (2019) | Dossier sobre J. L. Borges | Resumen .pdf |
| Mónica Bueno | ||
| Núm. 5 (2021) | Ecos de los jardines de Babel | Resumen PDF |
| Carlos Balmaceda | ||
| Núm. 1 (2019) | Editorial | Detalles PDF |
| Mónica Bueno, Fabián Iriarte | ||
| Núm. 2 (2020) | Editorial | Resumen PDF |
| Mónica Bueno, Fabián Iriarte | ||
| Núm. 9 (2023) | Editorial | Resumen PDF |
| Mónica Bueno, Fabián O. Iriarte | ||
| Núm. 11 (2024) | Editorial | Resumen PDF |
| Fabián O. Iriarte, Mónica Bueno | ||
| Núm. 12 (2025) | Editorial | Resumen PDF |
| Mónica Bueno, Fabián O. Iriarte | ||
| Núm. 7 (2022) | Editorial Cuarenta Naipes N°7 | Resumen PDF |
| Mónica Liliana Bueno, Fabián Iriarte | ||
| Núm. 8 (2023) | Editorial n° 8 | Resumen PDF |
| Mónica Bueno, Fabián O. Iriarte | ||
| Núm. 1 (2019) | Educación popular, innovación y persistencias a 170 años de su publicación | Resumen .pdf |
| Marinela Pionetti | ||
| Núm. 1 (2019) | El Hacedor o la “sana teoría” de Borges: A Leopoldo Lugones | Resumen PDF |
| Vicente Cervera Salinas | ||
| Núm. 11 (2024) | El Padre y la Madre de las Foto-Tetas Estadounidenses | Resumen PDF |
| Marlene González Marín | ||
| Núm. 12 (2025) | El abismo ético: inteligencia artificial y mecánica cuántica | Resumen PDF |
| José Ignacio Latorre | ||
| Núm. 4 (2021) | El amo del mundo (1927), de Alfonsina Storni, y la poética del drama moderno en versión ampliada: tesis, personaje-delegado y visión “superior” | Resumen PDF |
| Jorge Dubatti | ||
| Núm. 9 (2023) | El arte de matar. Horror y belleza en El síndrome de Stendhal, de Dario Argento | Resumen PDF |
| Lucio Ferrante | ||
| Núm. 3 (2020) | El crimen de la guerra, Juan Bautista Alberdi | Resumen PDF |
| Rodolfo Rodriguez | ||
| Núm. 6 (2022) | El fin de una épica | Resumen PDF |
| Martín Kohan | ||
| Núm. 3 (2020) | El género gramatical en español y la disputa por el género | Resumen PDF |
| Mabel Giammatteo | ||
| Núm. 9 (2023) | El horror ecológico: irrupción de los marginales y deformidad grotesca en Distancia de rescate de Schweblin y “Bajo el agua negra” de Enriquez | Resumen PDF |
| Denise Elizabeth Ocaranza Ordóñez | ||
| Núm. 5 (2021) | El problema filosófico de la conciencia en los animales no humanos | Resumen PDF |
| Andrés Crelier | ||
| Núm. 7 (2022) | El sujeto en una estética de lo inconcluso. Sobre Macedonio y Germán García | Resumen PDF |
| Jorge Bracamonte | ||
| Núm. 10 (2024) | El sutil desplazamiento de las palabras: cuentos de Gloria Alcorta | Resumen PDF |
| Fabián O. Iriarte | ||
| Núm. 6 (2022) | El teatro y la Guerra de Malvinas: un mirador para las representaciones de la historia | Resumen PDF |
| Ricardo Dubatti | ||
| Núm. 5 (2021) | El tiempo se hizo cuerpo en el espacio danzante La música afrocaribeña dinámica e inclusiva | Resumen PDF |
| Ángel Quintero Rivera | ||
| Núm. 3 (2020) | El trabajo del investigador-artista | Resumen PDF |
| Mónica Bueno | ||
| Núm. 7 (2022) | El tropezón de la sensibilidad: desplazamientos afectivos de Schopenhauer a Macedonio Fernández | Resumen PDF |
| Juan Torbidoni | ||
| Núm. 2 (2020) | Elisa… el viaje que se rasgó | Resumen PDF |
| Julián Fiscina | ||
| Núm. 11 (2024) | Emily y Walt: la padre y el madre de todos/as nosotros/as | Resumen PDF |
| Fabián O. Iriarte | ||
| Núm. 8 (2023) | En busca de Héctor Libertella, catorce años más tarde | Resumen PDF |
| Esteban Prado | ||
| Núm. 12 (2025) | En la lingüística de Lingüística y poética | Resumen PDF |
| Juan José Cegarra Bacigalupo | ||
| Núm. 11 (2024) | En los despueses | Resumen PDF |
| Laura Rotundo | ||
| Núm. 9 (2023) | En tiempos de la imaginación permeable: de cruces genéricos y estéticos, mestizajes e hibridaciones en la literatura argentina contemporánea. Prólogo | Resumen PDF |
| María Laura Pérez Gras | ||
| Núm. 4 (2021) | Enrique González Tuñón y Borges (1925-1934) | Resumen PDF |
| Carlos García | ||
| Núm. 4 (2021) | Entrada a un Diccionario de Biografías posiblemente imaginarias | Resumen PDF |
| Carlos Gazzera | ||
| Núm. 10 (2024) | Entre el hacha y el tajo | Resumen PDF |
| Carlos Aletto | ||
| Núm. 12 (2025) | Entre el oscurantismo militar y el retorno de la democracia: ¿De quién es el 24 de Marzo? | Resumen PDF |
| Julieta García Paz | ||
| Núm. 10 (2024) | Entre la mugre y la ternura Reseña sobre Diario de limpieza (2023) de Matías Moscardi | Resumen PDF |
| Chiara Abiuso | ||
| Núm. 1 (2019) | Entrevista a Jacques Ancet, traductor de J. L. Borges | Resumen .pdf |
| Fabián Iriarte | ||
| Núm. 3 (2020) | Entrevista a Laura Devetach | Resumen PDF |
| Laura Devetach | ||
| Núm. 8 (2023) | Escribir la niebla: enfermedad y muerte en la obra de Ana Teresa Fabani | Resumen PDF |
| Cecilia Corona Martinez | ||
| Núm. 1 (2019) | Español 2G y español 3G: propiedades morfosintácticas y semánticas del lenguaje inclusivo | Resumen PDF |
| Andrea Menegotto | ||
| Núm. 3 (2020) | Español 2G y español 3G: propiedades morfosintácticas y semánticas del lenguaje inclusivo | Resumen PDF |
| Andrea Menegotto | ||
| Núm. 4 (2021) | Esplendor y muerte de la moda | Resumen PDF |
| Rossana Álvarez | ||
| Núm. 3 (2020) | Estaciones, de Carlos Altamirano | Resumen PDF |
| Francisco Aiello | ||
| Núm. 8 (2023) | Ezequiel Martínez Estrada, dramaturgo y pensador moderno | Resumen PDF |
| María Lourdes Gasillón | ||
| Núm. 2 (2020) | Fanzines, la otra historia de la ciencia ficción argentina | Resumen PDF |
| Francisco Costantini | ||
| Núm. 1 (2019) | Felicidad | Resumen .pdf |
| Martín Kohan | ||
| Núm. 8 (2023) | Fervor de Buenos Aires (1923) y la crítica: un siglo de después | Resumen PDF |
| Antonio Cajero Vázquez | ||
| Elementos 51 - 100 de 278 | << < > >> | |







