La literatura para las Infancias y las Juventudes en tiempos de autoritarismos en Brasil y Argentina
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Couso, L. (2022). La literatura en pugna. Operaciones de la crítica en el campo de la Literatura Argentina para niños (1959-1976). Tesis de Doctorado en Letras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Disponible en: http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/handle/123456789/969
Diaz Rönner, M. A. (2000). Literatura Infantil de “menor” a “mayor”, en Noé Jitrik (dir.). Historia crítica de la Literatura argentina, Volumen II: La narración gana la partida. Emecé.
Fobbio, L. y Patrignoni, S. (2011). En el teatro del simeacuerdo, escenas para niños y acción en Latinoamérica. Ed. Recovecos.
García, L. R. (2021). Los itinerarios de la memoria en la literatura infantil argentina. Narrativas del pasado para contar la violencia política entre 1970 y 1990. Lugar.
Gociol, J.; Bitesnik, E. (et alter) (2007). Más libros para más. Colecciones del Centro Editor de América Latina. Biblioteca Nacional. Disponible en: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/51507
Guitelman, P. (2006). La infancia en dictadura: modernidad y conservadurismo en el mundo de Billiken. Prometeo.
Invernizzi, H. y Gociol, J. (2003). Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la última dictadura militar. Eudeba.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.
Krause, F. (2023). Cuando las ilustraciones cobran protagonismo. Las propuestas gráficas de Ayax Barnes en libros infantiles (1966-1976). Tesis de Maestría en Diseño y Comunicación, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA.
Medina, M. (2025). ¿Dos elefantes ocupan mucho espacio? Laura Devetach, El Ciervo Encantado y una trama vital entre la literatura y el teatro. Linternas y bosques. Disponible en: https://linternasybosques.com/2025/04/23/dos-elefantes-ocupan-mucho-espacio-laura-devetach-el-ciervo-encantado-y-una-trama-vital-entre-la-literatura-y-el-teatro-por-mariano-medina/
Medina, M. (2003). Ni borrón ni cuenta nueva. Una mirada sobre la LIJ argentina relacionada con la dictadura. Congreso IBBY Lectura. En María
Emilia López (Comp.) Artepalabra. Voces en la poética de la infancia. Lugar.
Montes, G. (2003). Literatura para chicos y adolescentes: obras censuradas y temas prohibidos. En: Literatura infantil. Creación, censura y resistencia. Sudamericana.
Montes, G. (1996). El golpe y los chicos. Gramón – Colihue.
Nofal, R. (2003). Los domicilios de la memoria en la literatura infantil argentina: un aporte a la discusión. En Espéculo. Revista de estudios literarios, nº 23, 2003, http://www.ucm.es/info/especulo/numero23/mem_arge.html
Ortiz, M. F. (2020). La cultura para la infancia en los inicios de Canal 10 de Córdoba: humorismo, innovación y experimentación en Pipirrulines (1972-1973). Tesis de Doctorado en Semiótica. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/546559
Pesclevi, G. (2014). Libros que muerden. Literatura infantil y juvenil censurada durante la última dictadura cívico-militar 1976 - 1983. Ediciones Biblioteca Nacional.
Purvis, G. (2023). Deshojando "poemas para niños": Elsa Bornemann y la colección Pétalos de Editorial Latina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Catalejos. Revista sobre lecturas, formación de lectores y literatura para niños. Vol.9 N° 17. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/7664
Scerbo, I. (2014). Leer al desaparecido en la literatura argentina para la infancia. Comunicarte.
Vulponi, A. (2021). La literatura infantil y juvenil argentina: una historia social y cultural (1983-1995). Tesis de Doctorado en Letras. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/550829
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
| Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños es una revista del Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje radicado en el CELEHIS (Centro de Letras Hispanoamericanas) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. ISSN 2525-0493 Correo electrónico: revistacatalejos@gmail.com Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos Se encuentra baj |