UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos - ISSN 2525-0493 (en línea)

Análisis de las consignas de lectura literaria para enseñar a distancia. Algunos aportes para la formación docente

María Dapino, Agustina Peláez, Florencia Bajo Isusi

Resumen


En este trabajo analizamos las propuestas educativas que se elaboraron en distintas provincias de Argentina para dar continuidad pedagógica a distancia en el área de Lengua/Prácticas del Lenguaje para primer ciclo del Nivel Primario. 

El interés central es analizar las consignas de lectura literaria como instrumentos mediadores a disposición de docentes y familias para fomentar la educación literaria en los pequeños lectores. 

En primer lugar, se presentan algunas discusiones que se dan en el campo de la formación literaria en torno a los objetivos del área, las situaciones de enseñanza y los textos a leer. La perspectiva teórica que asumimos es la que considera que enseñar a leer literatura supone promover situaciones de intercambio donde los lectores interactúen entre sí y con los textos para elaborar interpretaciones cada vez más complejas acerca de las obras (Lerner, 2001; Colomer, 2008; Munita y Manresa, 2012). El análisis que se presenta en la segunda parte pone en evidencia las maneras en las que se actualizan las tensiones y discusiones en el campo de la Didáctica de la literatura. Finalmente, planteamos algunas conclusiones que pueden resultar fructíferas para quienes se desempeñan en el campo de la formación docente inicial y continua.



Palabras clave


educación literaria; consignas de lectura; mediación literaria; educación a distancia; formación docente

Texto completo:

PDF

Referencias


Castedo, M. (2008). Dar clase con bibliotecas en las aulas. Bonilla, E.; D. Goldin, R. Salaberría (Coord.). Bibliotecas y escuelas. Retos y desafíos en la sociedad del conocimiento (pp. 259-291). México: Océano.

Chambers, A. (2007). Dime. Los niños, la lectura y la conversación. México: Fondo de Cultura Económica.

Colomer, T. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.

Colomer, T. (2008). La constitución de acervos. En Bonilla, E.; D. Goldin, R. Salaberría (Coord.). Bibliotecas y escuelas. Retos y desafíos en la sociedad del conocimiento (pp. 378-405). México: Océano.

Colomer, T. (2011). Libros y literatura infantil y juvenil. En material de la Diplomatura en Bibliotecas Escolares, Cultura Escrita y Sociedad en Red, Módulo 3 Tema 5. OEI y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Días-Chiaruttini, A. (2007). Du débat interprétatif à l'école. Recherches, 46, pp. 151-166.

Eco, U. (2002). Sobre literatura. Barcelona: RqueR. Citado en: Dueñas Lorente (2017). La formación del lector de textos literarios: modos de apropiación de los textos. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil. (15), pp. 11-24.

Fittipaldi, M.; Colomer, T. (2014). Currículo literario y lectores escolares. Textos de didáctica de la Lengua y la Literatura. (66), pp. 17-24.

Kaufman, A. M. y Lerner, D. (2015). Documento transversal 2, Leer y aprender a leer. Alfabetización en la Unidad Pedagógica. Especialización docente de Nivel Superior. CABA: MEN.

Lerner, D. (2001). ¿Es posible leer en la escuela?. En: Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario (pp. 115-164). México: Fondo de Cultura Económica.

Moss, J. F. (2002). El arte de hacer preguntas. En Literary Discussion in the Elementary School. EE. UU.: National Council of Teachers of English.

Munita, F. y Manresa, M. (2012). La mediación en la discusión literaria. En Colomer, T. y Fittipaldi, M. (Coord.), Literatura que acoge. Inmigración y lectura de álbumes ilustrados (pp. 119-143). Barcelona: Caracas, Banco del Libro.

Munita, F. (2017). La didáctica de la literatura: hacia la consolidación del campo. Educação e Pesquisa, 43(2), pp. 379-392.

Siro, A. (2005). El desafío de la continuidad: una mirada sobre la intervención del mediador en la formación de lectores de álbumes. Dins: Lecturas sobre lecturas, (17), pp. 45-95.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2021 Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños

URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


 

Catalejos.  Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños es una revista del Grupo de Investigaciones en Educación y Lenguaje radicado en el CELEHIS (Centro de Letras Hispanoamericanas) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

ISSN 2525-0493   

Correo electrónico: revistacatalejos@gmail.com 

 Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos