| Número | Título | |
| Núm. 12 (2020) | El sentido social del dinero en la Universidad de San Andrés: donado, prestado, regalado y heredado | Resumen PDF |
| Lucila María Teresa Dallaglio | ||
| Núm. 18 (2023) | El valor económico y la diferenciación social a través de un lente relacional: una revisión contemporánea de la obra de Georg Simmel | Resumen PDF |
| Lionel Lewkow | ||
| Núm. 2 (2013) | En busca de nuevas cartografías para un campo de estudios en consolidación: balance y perspectivas a seis años del informe “Investigaciones sobre juventudes en Argentina: estado del arte en ciencias sociales 1983-2006” | Resumen PDF |
| Mariana Chaves, Fernanda Cortés, Gabriela Flaster, Carlos Galimberti, Mariana Speroni | ||
| Núm. 19 (2023) | Entre Perón y la revolución, los semanarios Compañero. Un itinerario político-intelectual en los años sesenta argentinos | Resumen PDF |
| Andrés Nicolás Funes | ||
| Núm. 21 (2024) | Entre memos, telegramas y notas diplomáticas: Cancillería y su circuito informativo en respuesta a las denuncias externas por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura argentina | Resumen PDF |
| Laura Schenquer | ||
| Núm. 2 (2013) | Entre rezos y habeas corpus. Los orígenes de la Comisión Madres, Abuelas y Familiares de Detenidos Desaparecidos Mar del Plata | Resumen PDF |
| María Belén Capitán | ||
| Núm. 13 (2020) | Entrevista a Verónica Giordano | Resumen PDF |
| Amílcar Salas Oroño | ||
| Núm. 8 (2018) | Espacio público y cultura popular durante el primer peronismo: La “Fiesta del trabajo” | Resumen PDF |
| Yanina Andrea Leonardi | ||
| Núm. 14 (2021) | Estar en ambulatorio. Aportes desde las ciencias sociales al campo de la salud mental en Argentina mediante un análisis sobre sentidos y experiencias de usuarios y usuarias en la ciudad de Mar del Plata | Resumen PDF |
| Gabriela Silvina Bru | ||
| Núm. 11 (2019) | Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas anti-trata | Resumen PDF |
| Estefanía Martynowskyj | ||
| Núm. 15 (2021) | Estrategias campesinas de incidencia sociopolítica como expresiones cotidianas de resistencia en Colombia | Resumen PDF |
| Héctor Nicolás Roldán Rueda | ||
| Núm. 6 (2017) | Estrategias de permanencia en sistemas subnacionales de partido predominante. El caso de Jujuy (1983-1999) | Resumen PDF |
| Penélope Vaca Ávila | ||
| Núm. 18 (2023) | Estrategias para favorecer el acceso a la atención de la salud de la población travesti y trans en Argentina. Una década de los consultorios amigables para la diversidad 2010-2020 | Resumen PDF |
| María Alejandra Dellacasa | ||
| Núm. 18 (2023) | Estudiar el precio, olvidar el valor. Una alternativa al pensamiento económico tradicional | Resumen PDF |
| Jesús Suaste Cherizola | ||
| Núm. 11 (2019) | Estudios de género, enfoque etnográfico y políticas públicas: cruces productivos y desafíos para una agenda de investigación integrada | Resumen PDF |
| Sabrina Calandron, Guido Vespucci | ||
| Núm. 22 (2025) | Experiencias y proyectos de paternidad de varones consumidores de drogas en tratamiento en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) | Resumen PDF |
| Daniel Jones | ||
| Núm. 12 (2020) | Familias bolivianas en General Pueyrredón: migración, trabajo, dinero, y afecto | Resumen PDF |
| Guadalupe Blanco Rodríguez | ||
| Núm. 8 (2018) | Fiesta de la Educación Física de 1949. Tensiones en medio del festejo. | Resumen PDF |
| Ivan Orbuch | ||
| Núm. 8 (2018) | Fiestas Patrias en el primer peronismo. Sociedad civil y estado en el municipio de Moreno. | Resumen PDF |
| Karina Muñoz | ||
| Núm. 20 (2024) | Formación profesional y pandemia Covid-19 en Argentina. Un estudio a partir de las expectativas y deseos de beneficiarios de cursos de economía del conocimiento, 2020-2021 | Resumen PDF |
| Miguel Angel Alfredo, Mercedes Balagna | ||
| Núm. 10 (2019) | Fotografía y experiencia de enfermedad: relatos autobiográficos de dos mujeres con cáncer de mama. Discusiones en torno a lo monstruoso, el deseo y la producción de subjetividad | Resumen PDF |
| Leila Martina Passerino | ||
| Núm. 9 (2018) | Franco “Bifo” Berardi (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja Negra. 358 páginas. | Resumen PDF |
| Julieta Armella | ||
| Núm. 13 (2020) | Fuerzas Armadas y Democracia en América Latina: el caso de la unión cívico-militar en la Venezuela contemporánea. | Resumen PDF |
| Luis Wainer | ||
| Núm. 16 (2022) | Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.). (2020) La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX. Ediciones Imago Mundo. Buenos Aires. 321 páginas. | Resumen PDF |
| Carolina Bilbao | ||
| Núm. 10 (2019) | Galeano Diego (2018) Delincuentes viajeros. Estafadores, punguistas y policías en el Atlántico sudamericano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 288 pp. | Resumen PDF |
| Pablo González Lopardo | ||
| Núm. 22 (2025) | Gayol, Sandra (2023). Una pérdida eterna. La muerte de Eva Perón y la creación de una comunidad emocional peronista. CABA: Fondo de Cultura Económica. ISBN: 978-987-719-441-8. 334 páginas. | Resumen PDF |
| Francisco Santillán | ||
| Núm. 14 (2021) | Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina. Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba | Resumen PDF |
| Joaquín Ulises Deon | ||
| Núm. 7 (2017) | Giro ecoterritorial en los movimientos sociales. Conformación de la Asamblea Verde Mundo. Mar del Plata, 2010 - 2016 | Resumen PDF |
| Maria Susana Robledo | ||
| Núm. 1 (2012) | Grimson, A. Los límites de la cultura : críticas de las teorías de la identidad, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2011 | Resumen PDF |
| María Soledad Schulze | ||
| Núm. 5 (2016) | Gudynas, Eduardo (2015): Derechos de la naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales, Buenos Aires: Tinta Limón. 320 páginas. | Detalles PDF |
| Juan José Pintos Radice | ||
| Núm. 1 (2012) | Género y Sexualidad en América Latina | Resumen PDF |
| Susana Checa | ||
| Núm. 10 (2019) | Hacerse respetar. Un análisis sobre las mujeres de la Policía Local de Mar del Plata | Resumen PDF |
| Emiliano Andrés Calomarde, Lucía Alfonsina Escujuri, Ana Huici | ||
| Núm. 11 (2019) | Hester, Helen (2018). Xenofeminismo. Tecnologías de género y políticas de reproducción. | Resumen PDF |
| Veronica Meske | ||
| Núm. 3 (2014) | Hilb, Claudia; Salazar Philippe-Joseph y Lucas G. Martín (editores) (2014), Lesa Humanidad. Argentina y Sudáfrica: reflexiones después del Mal. | Resumen PDF |
| Tomás Agustín Velázquez | ||
| Núm. 13 (2020) | Historia del Movimiento Evita. Francisco Longa | Resumen PDF |
| María Maneiro | ||
| Núm. 22 (2025) | Historia y presente de las políticas de drogas: una conversación con Efrem Milanese | Resumen PDF |
| Ana Clara Camarotti, Alejandro J. Capriati | ||
| Núm. 19 (2023) | Historia y producciones audiovisuales: apuntes sobre las potencialidades de una relación. El caso de The Twilight Zone (1959-1964) como fuente y recurso para pensar la Guerra Fría | Resumen PDF |
| Agustina Kresic | ||
| Núm. 7 (2017) | Historias desobedientes. ¿Un nuevo ciclo de memoria? | Resumen PDF |
| Marianela Scocco | ||
| Núm. 21 (2024) | Historias fugadas de mujeres artistas de circo entre México y Argentina Una genealogía de los cuidados y el trabajo artístico | Resumen PDF |
| Camila Losada | ||
| Núm. 10 (2019) | Hooks, Bell (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños, 149 páginas | Resumen PDF |
| Melisa Berardi | ||
| Núm. 5 (2016) | Hoy te convertís en Héroe. La construcción de la figura heroica de Giachino | Resumen PDF |
| Cristian Palmisciano | ||
| Núm. 8 (2018) | Huellas y reelaboraciones del ritual festivo peronista en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo (2010) | Resumen PDF |
| Natalia Laura Molinaro | ||
| Núm. 18 (2023) | Inconmensurabilidad: Aproximaciones a una problemática sociológica de la valuación y la evaluación | Resumen PDF |
| Stefan Nicolae | ||
| Núm. 11 (2019) | Innovación tecnológica, agricultura familiar y desarrollo social: análisis socio-técnico del diseño y construcción de una cosechadora de granos para pequeños y medianos productores | Resumen PDF |
| Anabella Verónica Denuncio | ||
| Núm. 10 (2019) | Institucionalización histórica de la salud como bien social en Argentina | Resumen PDF |
| Rosana Abrutzky, Cristina Bramuglia, Cristina Godio | ||
| Núm. 14 (2021) | Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina | Resumen PDF |
| Ana Domínguez Mon, Valeria Puricelli, Vanesa Cayumán | ||
| Núm. 17 (2022) | Intersecciones entre activismos, ESI y normalización sexogenérica en la escuela secundaria | Resumen PDF |
| Candela Sánchez Pardo | ||
| Núm. 8 (2018) | Introduccion | Resumen PDF |
| Yanina Leonardi, Oscar Aelo | ||
| Núm. 2 (2013) | Introducción | Resumen PDF |
| Pablo Molina Derteano, Pedro Núñez | ||
| Núm. 3 (2014) | Introducción | Resumen PDF |
| Germán Peréz | ||
| Elementos 101 - 150 de 340 | << < > >> | |

se encuentra bajo 





















