| Número | Título | |
| Núm. 16 (2022) | De la Dirección a la Oficina Nacional de la Mujer. Género y modernización política en la burocracia estatal argentina, 1956-1973 | Resumen PDF |
| Rosario Gómez Molla, Nadia Florencia Ledesma Prietto, Adriana Valobra | ||
| Núm. 15 (2021) | De la esfera pública a los estrados: Las demandas de justicia por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la guerra de Malvinas (1982-2012) | Resumen PDF |
| Julieta Ressia | ||
| Núm. 18 (2023) | De la parroquia a la secretaría presidencial. Trayectoria de un sacerdote hacia el gabinete nacional durante los gobiernos kirchneristas. | Resumen PDF |
| Fausto Gabriel Ferreyra | ||
| Núm. 22 (2025) | Del conflicto laboral a la movilización comunitaria. Un estudio en ciudades medias del centro de la provincia de Buenos Aires | Resumen PDF |
| Marina Adamini, Santiago Duhalde | ||
| Núm. 18 (2023) | Del interconocimiento social a la identificación económica: hacia una historia y una sociología comparadas de la transacción crediticia | Resumen PDF |
| Gilles Laferté | ||
| Núm. 5 (2016) | Demanda y déficit habitacional en San Carlos de Bariloche (2015) | Resumen PDF |
| Tomás Guevara, Víctor Medina, Julieta Bonilla | ||
| Núm. 6 (2017) | Densidad y pluralidad organizativa: las redes políticas del Frente Cívico de Santiago del Estero en las elecciones municipales (2010-2014) | Resumen PDF |
| Hernán Campos | ||
| Núm. 3 (2014) | Derechos humanos y sexualidad: hacia la democratización de los vínculos afectivos en la Argentina | Resumen PDF |
| Mario Pecheny | ||
| Núm. 16 (2022) | Diputadas electas y trayectorias políticas. Un estudio de mujeres candidatas cabeza de lista en Argentina (2003-2015) | Resumen PDF |
| Adrián Pablo Berardi Spairani | ||
| Núm. 22 (2025) | Discapacidad y situación de calle. Otras formas de habitar el espacio urbano. Ciudad de Buenos Aires, 2023-2024 | Resumen PDF |
| Verónica Paiva, Martín Boy | ||
| Núm. 18 (2023) | Distancia social y desigualdad. Notas sobre la dimensión valorativa de las relaciones sociales | Resumen PDF |
| Daniela Griselda López | ||
| Núm. 11 (2019) | Dubet, François (2017). Lo que nos une. Cómo vivir juntos a partir de un reconocimiento positivo de la diferencia | Resumen PDF |
| Iván Federico Basewicz Rojana | ||
| Núm. 12 (2020) | D’Avella, N. (2019). Concrete Dreams: Practice, Value, and Built Environments in Post-Crisis Buenos Aires. | Resumen PDF |
| María Florencia Labiano | ||
| Núm. 22 (2025) | EDITORIAL Nº 22 | Resumen PDF |
| Estefania Martynowskyj | ||
| Núm. 20 (2024) | Economía Popular: lógicas, organización del trabajo y conflictividades de género y generacionales en pandemia. El caso de recuperadores urbanos en Mar del Plata | Resumen PDF |
| Maria Eugenia Labrunée | ||
| Núm. 2 (2013) | Editorial | Resumen PDF |
| Enrique Andriotti Romanin | ||
| Núm. 3 (2014) | Editorial | Resumen PDF |
| Enrique Andriotti Romanin | ||
| Núm. 4 (2015) | Editorial | Resumen PDF |
| Enrique Salvador Andriotti Romanin | ||
| Núm. 5 (2016) | Editorial | Resumen PDF |
| Enrique Andriotti Romanin | ||
| Núm. 6 (2017) | Editorial | Resumen PDF |
| Enrique Andriotti Romanin | ||
| Núm. 7 (2017) | Editorial | Resumen PDF |
| Enrique Adriotti Romanín | ||
| Núm. 9 (2018) | Editorial | Resumen PDF |
| Cintia Rodrigo | ||
| Núm. 11 (2019) | Editorial | Resumen PDF |
| Cintia Rodrigo | ||
| Núm. 10 (2019) | Editorial | Resumen PDF |
| Cintia Rodrigo | ||
| Núm. 12 (2020) | Editorial | Resumen PDF |
| Cintia Rodrigo | ||
| Núm. 13 (2020) | Editorial | Resumen PDF |
| Cintia Rodrigo | ||
| Núm. 14 (2021) | Editorial | Resumen PDF |
| Cintia Rodrigo | ||
| Núm. 15 (2021) | Editorial | Resumen PDF |
| Cintia Rodrigo | ||
| Núm. 16 (2022) | Editorial | Resumen PDF |
| Revista Sudamérica | ||
| Núm. 17 (2022) | Editorial | Resumen PDF |
| Revista Sudamérica | ||
| Núm. 20 (2024) | Editorial | Resumen PDF |
| Revista Sudamérica | ||
| Núm. 21 (2024) | Editorial | Resumen PDF |
| Revista Sudamérica | ||
| Núm. 18 (2023) | Editorial Sudámerica N° 18 | Resumen PDF |
| Revista Sudamérica | ||
| Núm. 19 (2023) | Editorial Sudámerica N° 19 | Resumen PDF |
| Revista Sudamérica | ||
| Núm. 2 (2013) | Educación, capacitación y transiciones laborales. ¿Rupturas provisorias en las trayectorias de los jóvenes provenientes de hogares de bajo capital educativo? | Resumen PDF |
| Claudia Jacinto, Verónica Millenaar | ||
| Núm. 17 (2022) | El abandono escolar secundario como problemática persistente: análisis sobre los factores influyentes en las interrupciones escolares en pandemia | Resumen PDF |
| Analía Elizabeth Otero, Agustina María Corica, María Eugenia Vicente | ||
| Núm. 11 (2019) | El acceso a la salud: una revisión conceptual interdisciplinaria | Resumen PDF |
| Silvina Mariel Aveni | ||
| Núm. 21 (2024) | El caso Hagelin en la justicia naval (1980-1981). Una estrategia de encubrimiento de la Armada Argentina ante las presiones internacionales | Resumen PDF |
| Cristian Nahuel Rama | ||
| Núm. 19 (2023) | El caso del submarino ARA San Juan: conmoción pública, tratamiento judicial y conflictividad política | Resumen PDF |
| Luciano Francisco Del Hoyo | ||
| Núm. 14 (2021) | El cuidado de la salud y el gobierno de la vida en el ethos de revitalización. Una analítica interdiscursiva del proceso de envejecimiento | Resumen PDF |
| Paula Gabriela Rodríguez Zoya | ||
| Núm. 12 (2020) | El dinero desde las ciencias sociales: prácticas, instituciones, representaciones | Resumen PDF |
| Mariana Luzzi, María Soledad Sánchez | ||
| Núm. 13 (2020) | El dólar. Historia de una moneda argentina (1930-2019). Mariana Luzzi y Ariel Wilkis | Resumen PDF |
| María clara Hernández, Fernando Moyano | ||
| Núm. 11 (2019) | El enfoque antropológico y la perspectiva de género en el estudio de las políticas sociales | Resumen PDF |
| Amalia Eguía | ||
| Núm. 16 (2022) | El estudio de los perpetradores de la dictadura en Chile. Una aproximación a las principales dimensiones de abordaje del problema chileno. | Resumen PDF |
| Constanza Dalla Porta Andrade, Omar Sagredo Mazuela | ||
| Núm. 14 (2021) | El género como serialidad: pensar sobre las mujeres como colectivo social | Resumen PDF |
| Iris Marion Young | ||
| Núm. 15 (2021) | El prefuncionalismo en la Universidad Nacional de Córdoba. Una aproximación a la teoría sociológica de Raúl Orgaz (1926-1946) | Resumen PDF |
| Esteban Ezequiel Vila | ||
| Núm. 20 (2024) | El principio de intercambio entre las trabajadoras de la economía popular y el mercado: una aproximación etnográfica a las responsabilidades generizadas en la ciudad de Santiago del Estero, a partir del año 2021 | Resumen PDF |
| Eliana Gabriela Sayago Peralta | ||
| Núm. 15 (2021) | El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019) | Resumen PDF |
| María Magdalena Tóffoli | ||
| Núm. 18 (2023) | El proceso de profesionalización del fútbol femenino en Argentina. Las implicancias de definir un valor | Resumen PDF |
| Verónica Dziencielsky | ||
| Núm. 19 (2023) | El reclutamiento de elencos políticos en NEA y NOA. Una revisión de estudios sobre años recientes (1983-2015) | Resumen PDF |
| María Fernanda Maidana | ||
| Elementos 51 - 100 de 340 | << < > >> | |

se encuentra bajo 





















