La guerra de Malvinas y la participación soviética: percepciones e implicaciones para Argentina, Reino Unido y Estados Unidos
Resumen
La Guerra de Malvinas no solamente representó un conflicto en el Atlántico Sur, sino también la posibilidad de una escalada de conflicto de mayores proporciones debido a la participación de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en la pugna. La reciente desclasificación de documentos por parte de Argentina, Estados Unidos y Reino Unido permite analizar la participación de otros actores en la guerra. El presente artículo se propone destacar las percepciones e implicaciones de la participación soviética en la guerra de Malvinas, para ello, se buscó fundamentar los datos en información oficial para resaltar las percepciones de la participación soviética en el conflicto
Palabras clave
Referencias
Duarte, Érico (2021). Introduction. En Érico Duarte (Ed.). The Falklands/Malvinas War in the South Atlantic (pp. 1-13). Cham: Palgrave Macmillan.
Friedman, Norman (2000). Fifty-Year War: Conflict and Strategy in the Cold War. Annapolis: Naval Institute Press.
Krepp, Stella (2017). Between the Cold War and the Global South: Argentina and Third World Solidarity in the Falklands/Malvinas Crisis. Estudos Históricos (Rio de Janeiro), N° 30, pp. 141-160. Recuperado de https://doi.org/10.1590/S2178-14942017000100008. Consultado: 01/05/2021.
Mastny, Vojtech (1983). The Soviet Union and the Falklands War. Naval War College Review, Vol. 36, N° 3, pp. 46-55.
Miles, Simon (2020). Engaging the Evil Empire: Washington, Moscow, and the Beginning of the End of the Cold War. Ithaca: Cornell University Press.
Snively, John D. (1985). The Soviet and the Falklands War: Opportunity in Latin America. [US Naval Postgraduate School]. Recuperado de https://apps.dtic.mil/sti/citations/ADA159491. Consultado: 01/05/2021.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Pasado Abierto

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 2451-6961 (en línea) Pasado Abierto se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
![]() | Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link |
![]() | MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link |
![]() | SUNCAT Link |
![]() | WorldDCat Link |
![]() | Actualidad Iberoamericana Link |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
| JournalsTOCs Link |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
![]() | Latindex Catálogo 2.0 Link |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link |
![]() | DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link |
![]() | ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link |
![]() | REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link |
![]() | CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |