UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Las estrategias argentinas hacia la Cuestión Malvinas desde la Guerra hasta la actualidad (1982-2021)

Alejandro Cesar Simonoff

Resumen


La disputa por la soberanía de las islas Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña resulta un tema de alta sensibilidad en la agenda pública de nuestro país, sobre todo luego de la Guerra de 1982. Hasta ese momento las negociaciones, según Juan Carlos Puig, habían tenido dos formas: legitimistas y deslegitimistas. El artículo desarrolla una lectura acorde a esa categorización para las estrategias llevadas adelante por los gobiernos argentinos desde la democratización hasta la actualidad, y no abordadas por el autor

Palabras clave


Política exterior argentina, relaciones internacionales, historia reciente, Guerra de Malvinas

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bernal, Federico (2011). Malvinas y Petróleo. Una historia de piratas. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Cangiano, Fernando Pablo, (2012). “Desmalvinización”, la derrota argentina por otros medios. Ciencias Sociales. Revista de Ciencias Sociales UBA. N° 80, pp. 28-37.

Caputo, Dante (1989). Entrevista efectuada por América Latina/Internacional al ex Canciller... América Latina/Internacional, N° 21, pp. 260-268.

Caputo, Dante (1995). Malvinas: el realismo resignado. Relaciones Internacionales, Año 5, N° 9, pp. 23-29.

Cavallo, Domingo (1996). La inserción de la Argentina en el Primer Mundo. En Jalabe, Silvia Ruth (Comp.). La política exterior argentina y sus protagonistas. 1880-1995 (pp. 357-378). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Cervo, Amado Luíz (2003). Política exterior e relações internacionais do Brasil: enfoque paradigmático. Revista Brasileña de Política Internacional, Vol. 46, Nº 2, pp. 5-25.

Escudé, Carlos (1984). La Argentina: ¿paria internacional? Buenos Aires: Belgrano.

Escudé, Carlos (1992). El realismo periférico. Fundamento para la nueva política exterior argentina. Buenos Aires: Planeta.

Escude, Carlos (1995). La relatividad de los derechos argentinos en Malvinas. Relaciones Internacionales, Año 5, Nº 9, pp. 31-41.

Lanús, Juan Archibaldo. (1984). De Chapultepec al Beagle. Política exterior argentina. 1945-1980. Buenos Aires: Hyspamérica.

Makin, Guillermo (1986). Los Partidos Políticos Británicos y sus posturas sobre las Islas Malvinas. América Latina/Internacional, Año 3, Nº 8, pp. 26-29.

Miller, Carina (2000). Influencia sin Poder. El desafío argentino ante los foros internacionales. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Ortiz de Rozas, Carlos (2011). Confidencias diplomáticas. Buenos Aires: Aguilar.

Puig, Juan Carlos (1983). Malvinas y el régimen internacional. Buenos Aires: Depalma.

Raimundi, Carlos (1993). Malvinas: un conflicto sin estrategias. Relaciones Internacionales, Año 3, Nº 5, pp. 41-46.

Rapoport, Mario (1987). El viaje a la Unión Soviética y el conflicto de Malvinas. América Latina Internacional, Año 4, Nº 11, pp. 88-91.

Rodríguez Giavarini, Adalberto (2000). La política exterior argentina. Archivos del Presente. Año 5, Nº 20, pp. 13-25.

Russell, Roberto (2010). La Argentina del segundo centenario: ficciones y realidades de la política exterior. En Russell, Roberto (Ed.). Argentina 1910-2010. Balance del Siglo (pp. 227-307). Buenos Aires: Taurus.

Simonoff, Alejandro (2012a). Teorías en movimiento. Los orígenes disciplinares de la política exterior y sus interpretaciones históricas. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Simonoff, Alejandro (2012b). Una tabula rasa con el pasado: Las estrategias argentinas hacia las Malvinas desde la recuperación de la democracia (1983-2012). Humania del Sur, Año 7, Nº 13, pp. 15-38.

Simonoff, Alejandro (2015). Las estrategias argentinas hacia Malvinas (1945-2012): negociaciones y guerra. En Giordano, Carlos (Comp.). Universidad y soberanía: estudios sobre la guerra y la posguerra de Malvinas y Atlántico Sur (pp. 309-339). La Plata: EDULP.

Simonoff, Alejandro et al. (2013). Informe Anual sobre Política Exterior del gobierno argentino (marzo 2012 - marzo 2013). En Anuario 2013. Recuperado de http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/cd_anuario2013/Cerpi/informe.pdf. Consultado: 19/01/2019.

Soukassian, Carlos (2000). El caso Malvinas y la Corte Internacional de Justicia. Relaciones Internacionales, Año 9, Nº 18, pp. 87-98.

Terragno, Rodolfo (2006). Historia y futuro de las Malvinas. Buenos Aires: Librería Histórica.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2022 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :