Las anormales. Niñas, jóvenes y tutela estatal en Buenos Aires, 1919-1944
Resumen
En este trabajo se indaga en las políticas públicas para las menores mujeres tuteladas por el Estado en la ciudad de Buenos Aires en el período que se abre con la sanción de la Ley 10.903 de Patronato de Menores en 1919 y llega hasta la disolución del Patronato Nacional de Menores en 1944. Atender a las transformaciones producidas a lo largo de estos 25 años en el sistema tutelar de mujeres permitirá conocer mejor la forma en que los agentes y agencias estatales (en relación con las instituciones particulares que también formaban parte de este campo) han incidido de maneras a veces abiertas, otras larvadas, en la construcción de una niñez no ya desviada, sino decididamente anormal y sus destinos. Me interesa poner de relieve el rol que le cupo a las profesionales del sistema tutelar (médicas, maestras, asistentes sociales, funcionarias) en los debates públicos sobre la jurisdicción bajo la cual recae el problema de las anormales en un contexto de disputas por la hegemonía en el campo de la minoridad
Palabras clave
Referencias
Allevi, José Ignacio (2017). Infancias deficientes y anormales: iniciativas psiquiátrico-pedagógicas entre la academia, la beneficencia y el Estado en Rosario, Argentina, 1920-1940. Revista de historia de la Psicología. Vol. 38, N° 1, pp. 27-34. Recuperado de https://www.revistahistoriapsicologia.es/archivo-all-issues/2017-vol-38-n%C3%BAm-2/. Consultado: 4/3/2021.
Álvarez, Adriana (2010). La experiencia de ser un “niño débil y enfermo” lejos de su hogar: el caso del Asilo Marítimo, Mar del Plata (1883-1920). Revista Manguinhos, Vol. 17, N°1, pp. 13-31.
Caimari, Lila (2007). Entre la celda y el hogar. Dilemas estatales del castigo femenino (Buenos Aires, 1890-1940), Nueva doctrina penal, N°2, pp. 427-450.
Cammarota, Adrián (2018). Saberes médicos en el ámbito escolar (1920-1940). En Fiorucci, Flavia y Rodríguez, Laura Graciela (Comps.). Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y arquitectos (pp. 141-176). Bernal: Unqui.
Carli, Sandra (2002). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Castillo, Claudia y Rojas Breu, Gabriela (2008). La presencia del discurso psicológico en publicaciones específicas referidas a la educación: La Obra y El Monitor de la Educación común (1920-1935). Revista de historia de la Psicología en Argentina, N°1, pp. 192-204.
Cesano, José Daniel (2016). Medicalizando a la niñez delincuente. Intervenciones psiquiátricas en la criminalidad infantil (Buenos Aires, Rosario, Córdoba, 1920/1940). Córdoba: Ed. Brujas.
Colángelo, María Adelaida (2011). El saber médico del niño y la definición de una “naturaleza infantil” entre fines del siglo XIX y comienzos del XX en la Argentina. En Cosse, Isabella; Llobet, Valeria; Villalta, Carla y Zapiola, M. Carolina (Eds.). Infancias: política y saberes en Argentina y Brasil. Siglos XIX y XX (pp. 101-121). Buenos Aires: Teseo.
De la Vega, Eduardo (2010). Anormales, deficientes y especiales. Genealogía de la Educación Especial. Buenos Aires: Noveduc.
Di Liscia, M. Silvia (2005). Colonias y escuelas para niños débiles. Los instrumentos higiénicos para la eugenesia. Primera mitad del siglo XX en Argentina. En Di Liscia, María Silvia y Bohoslavsky, Ernesto (Eds.). Instituciones y formas de control social en América Latina (pp. 93-113). Buenos Aires: Prometeo.
Ferro, Gabo (2010). Degenerados, anormales y delincuentes. Gestos entre ciencia, política y representaciones en el caso argentino. Buenos Aires: Marea.
Freidenraij, Claudia (2009). ¿Quién educa a la niñez desviada? La formación de un cuerpo especializado para la reeducación de menores en Buenos Aires durante los años treinta. En XII Jornada Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, Bariloche.
Freidenraij, Claudia (2017). Que las sentencias respondan al sentimiento de justicia». La Oficina de Estudios Médico Legales en el universo judicial. En II Jornadas Horizontes historiográficos de los estudios penitenciarios. Nuevos enfoques, herramientas y convergencias teóricas. San Miguel de Tucumán.
Freidenraij, Claudia (2018). ‘Que la ciencia invada el pretorio’. Encuentros (y desencuentros) entre medicina legal y justicia de menores. Buenos Aires, primera década del siglo XX. En Congreso Ciencia y Justicia. Construir la Nación, siglos XIX y XX. Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile.
Freidenraij, Claudia (2020). La niñez desviada. La tutela estatal de niños pobres, huérfanos y delincuentes. Buenos Aires, 1890-1919. Buenos Aires: Biblos.
Giménez, Paola Emilce (2009). Estado, cuestión social e infancia: el Patronato Nacional de Menores (1931-1944). En II° Jornadas de Historia Social, Córdoba. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9731/ev.9731.pdf. Consultado: 4/3/2021.
Gómez, Daniel (2018). La complejización del Patronato de Menores en Argentina. Una lectura a partir de los textos de Carlos de Arenaza. En V Jornadas de Estudios sobre la Infancia. UNSAM-UNGS-UBA-UNCPBA, Buenos Aires.
Guy, Donna (2000). Niñas en la cárcel. La Casa Correccional de Mujeres como instituto de socorro infantil. En Gil Lozano, Fernanda; Pita, Valeria S. y Ini, María G. (Dirs.). Historia de las mujeres en la Argentina. Siglo XX (pp. 24-45). Tomo II, Buenos Aires: Taurus.
Guy, Donna (2011). Las mujeres y la construcción del Estado de bienestar. Caridad y creación de derechos en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Leo, Mariela (2020). Los cuerpos infantiles en el tránsito asilar (capítulo inédito de su tesis doctoral en curso). En Seminario de Discusión Grupo de Investigación Historia de las Familias y las Infancias en Argentina Contemporánea. Buenos Aires: IIEGE-UBA.
Lionetti, Lucía (2018). La construcción del campo de la infancia anormal en Argentina. Discursos, representaciones y prácticas profesionales. En Lionetti, Lucía; Cosse, Isabella y Zapiola, M. Carolina (Comps.). La historia de las infancias en América Latina (pp. 47-72). Tandil: UNCPBA.
Molinari, Victoria (2018). La propuesta de Carolina Tobar García sobre la deficiencia mental tras su experiencia en Estados Unidos. Revista de Psicología. Vol. 27, N° 1, pp. 1-15.
Molinari, Victoria (2019). Historia de las concepciones de inteligencia en la Argentina (1900-1946) (Tesis de Doctorado en Historia inédita). Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Ramacciotti, Karina y Testa, Daniela (2014). La niñez “anormal”. Discurso médico sobre la infancia, 1900-1950, Revista Inclusiones, N°1, pp. 226-248.
Ramacciotti, Karina (2018a). Telma Reca en la gestión estatal de la sanidad argentina (1930-1948). Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Vol. 70, N° 1. Recuperado de https://doi.org/10.3989/asclepio.2018.04. Consultado: 5/3/2021.
Ramacciotti, Karina (2018b). Entrecruzamientos de los saberes técnicos y estatales. El caso de Telma Reca. En Fiorucci, Flavia y Rodríguez, Laura Graciela (Comps.). Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y arquitectos (pp. 177-206). Bernal: Unqui.
Rossi, Lucía (2009). Genealogías discursivas en protocolos del área de criminológica. Argentina (1904-1946). Anuario de Investigaciones, Vol. XVI, pp. 193-197. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139945058. Consultado: 5/3/2021.
Stagno, Leandro (2009). Reeducación e ideas punitivas asociadas a la minoridad (1933-1943). Propuesta educativa, Nº 31, pp. 109-117.
Talak, Ana María (2008). La invención de una ciencia primera. Los primeros desarrollos de la psicología en la Argentina (1896-1919) (Tesis de Doctorado en Psicología inédita). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Zapiola, María Carolina (2007) La invención del menor. Representaciones, discursos y políticas públicas de menores en la ciudad de Buenos Aires, 1882-1921 (Tesis de Maestría inédita). UNSAM, Buenos Aires.
Zapiola, María Carolina (2019). Excluidos de la niñez. Menores, tutela estatal e instituciones de reforma. Buenos Aires, 1890-1930. Los Polvorines: UNGS.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |