Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº6. Mar del Plata. Julio-Diciembre 2017.
ISSN Nº2451-6961.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto
Reseña de Benencia, Roberto (2017) Inmigración y economías étnicas. Horticultores Bolivianos en Argentina. Saarbrücken, Editorial Académica Española, ISBN 9783639538465.
Guadalupe Blanco Rodríguez
Centro de Estudios Sociales y Políticos,Universidad Nacional
de Mar del Plata, Argentina
guada.33@live.com.ar
Recibido:2/11/2017
Aceptado: 28/11/2017
Palabras claves: migración limítrofe, bolivianos, horticultura
Keywords: borderline migration, bolivians, horticulture
El libro Inmigración y economías étnicas. Horticultores Bolivianos en Argentina de Roberto Benencia -producto de un análisis socio antropológico- es, en primer lugar, un gran aporte a los conocimientos en torno a las migraciones que han sido claves para Argentina en su desarrollo económico. Por lo general, se conoce la importancia de las poblaciones europeas que arribaron en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, pero, lo que ha quedado postergado en la investigación, como bien indica el autor, es la historia de las migraciones de los países limítrofes, que si bien pueden detectarse como anteriores, comenzaron a adquirir visibilidad durante la segunda mitad del siglo XX.
Si bien el autor se adentra en la historia de la inmigración latinoamericana en Argentina, su objetivo lo constituyen las trayectorias migratorias de los bolivianos en este mismo país, más específicamente de los que se dedican a la horticultura, para terminar conociendo el caso particular de Río Cuarto, Córdoba. En este sentido, el estudio es un buen comienzo para quienes quieren conocer hasta dónde se ha desarrollado la investigación en torno a la migración boliviana y la producción hortícola en nuestro país.
En la primera parte, a través de un completo recorrido por las migraciones de América Latina hacia Argentina, invita a pensar algunos procesos. Por un lado, la producción de un vasto estado de la cuestión sobre este tipo de migración ayuda a entender dónde se insertan laboralmente estos migrantes, pero también, problematiza cómo esta inmigración ha sido construida como “no deseada” en oposición a la europea, y aún hoy es blanco de ataques xenófobos. Por otro lado, vuelve a la sociología en su forma más elemental para repensar las ideas establecidas y naturalizadas: en este caso, aquella que postula que los argentinos solo “descendemos de los barcos”.
En su segunda parte, presenta la historia de la migración boliviana en Argentina, que según el autor, constituye un caso paradigmático entre las migraciones de América Latina durante el siglo XX. Si bien no fue así desde un principio, a partir de 1970, más de la tercera parte de los migrantes bolivianos se asentaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires, superando a la cantidad que vivían en Jujuy y Salta. En este segmento del estudio, Benencia establece las causas de la migración boliviana hacia Argentina, y explica que estos migrantes ingresan al país a través de redes para luego de trabajar un tiempo aquí, retornar a su lugar de origen. Si bien estas estadías en Bolivia pueden ser largas, siempre regresan a trabajar a Argentina. Mientras residen en este país, se alojan en casas de parientes o conocidos que los guían hacia los “paisanos” que los ayudarán a encontrar trabajo. Esto sucede entre quienes se dedican a la construcción, pero también entre quienes trabajan en los cinturones verdes, que es lo que ocupa al autor en caso. En relación a esto, Benencia explica que se conoce la aparición de los medieros en este sector desde mediados de los 70’. Se cree que su participación en las quintas se ha expandido en los últimos años, pero también muchos migrantes trabajan vendiendo la producción en verdulerías. Las principales zonas donde existe este tipo de producción, que es realizada de forma familiar, son Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Goya, Mar del Plata, Bahía Blanca, Alto Valle de Río Negro y Ushuaia. Así, muchos trabajadores bolivianos, sobre todo tarijeños y potosinos, accedieron y aún hoy, acceden a la propiedad de la tierra, utilizando como ya explicamos mano de obra familiar. A medida que van expandiéndose llaman a otros familiares provenientes de Bolivia para seguir trabajando. Para explicar estas trayectorias de movilidad social ascendente, el autor utiliza el concepto de “escalera boliviana”, permitiéndonos, de manera clara, entender como son esos procesos por los cuales los migrantes logran adquirir sus tierras y continuar trabajándolas.
En un tercer momento del libro, el autor desarrolla cómo fue la llegada y la inserción laboral de trabajadores bolivianos en Rio Cuarto, y advierte que la mayoría se desempeña en la agricultura, la producción de ladrillos, y en menor medida en la construcción. Específicamente, en esta parte se refiere a los horticultores bolivianos de Córdoba, y cómo se expresa en el título del libro, a la conformación de economías étnicas. En este sentido, explica, retomando los desarrollos de otros autores, qué es una economía étnica y por qué el caso de Río Cuarto constituye una: patrones y trabajadores bolivianos viven en el área de las quintas donde realizan labores y a través del tiempo han visto su situación mejorar, ya que luego de trabajar bajo patrón por algún tiempo, han podido poseer las tierras. Con este mismo fin, desarrolla los alcances de la horticultura y la inmigración boliviana en este sector del país que data de la década de los 90’ y se conformó con trabajadores que no arribaban directamente a Rio Cuarto, sino que habían estado antes en otras zonas del país. Para mostrar la relevancia de la producción boliviana, el autor utiliza contundentes datos, entre los cuales podemos observar que en este lugar, de 33 establecimientos dedicados a la producción de hortalizas, 15 pertenecen a bolivianos. No menos importante es la caracterización que desarrolla sobre este tipo de trabajo. Encuentra mano de obra en negro, estacionalidad del empleo y flexibilidad laboral. Explica cómo estas características hacen que los trabajadores nacionales no elijan trabajar en el sector, mientras otros lo hacen para acceder a los conocimientos e independizarse mediante la compra de tierras.
Recorriendo con atención la trayectoria de estos trabajadores durante más de 10 años, Benencia demuestra que los inmigrantes bolivianos en Río Cuarto han logrado constituir espacios de producción y comercialización en lugares donde antes esto no existía. De este modo se generan economías de tipo étnico, ya que hay propietarios bolivianos, empleados bolivianos y propietarios argentinos pero que en su mayoría emplean bolivianos. Así, por un lado, la investigación que origina este libro, sustentada en más de 20 historias de vida de migrantes bolivianos, resulta muy importante para los estudios de las migraciones limítrofes en Argentina, en tanto permite indagar sobre otras formas de producción hortícola que crecen cada vez más y tienen relevancia para el desarrollo económico de Argentina. Por otro lado, permite conocer la historia de la migración latinoamericana, y más específicamente boliviana hacia argentina, que a pesar de haber empezado más tarde que la de otros países limítrofes, cobra cada vez más fuerza. Los estudios como el que se presenta en este libro son de suma importancia, ya que a pesar de los grandes aportes de los bolivianos a la producción y a la economía del país, siguen siendo sumamente discriminados. Esto es producto de su construcción como migración no deseada, lo que convierte a estos migrantes en blanco de ataques xenófobos y racistas. Indagar en estas problemáticas y debates permitirá cuestionar las ideas preestablecidas que construyen las identidades de los sujetos y los ubica en posiciones desiguales en la estructura social.
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |