UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Custer

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº6. Mar del Plata. Julio-Diciembre 2017.
ISSN Nº2451-6961.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto


Reseña de Slipak, Daniela (2015), Las revistas montoneras: cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones. Buenos Aires: Siglo XXI. 269 páginas. ISBN: 978-987-629-593-2.

Carlos Ignacio Custer
Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”,
Universidad Nacional de Buenos Aires, Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Estudios Históricos
de los Trabajadores y las Izquierdas,Universidad Nacional Arturo
Jauretche, Argentina
carlosignaciocuster@gmail.com


Recibido:09/10/2017
Aceptado: 27/10/2017

Palabras claves: Montoneros, radicalización política, organizaciones armadas revolucionarias, peronismo revolucionario
Keywords: Montoneros, political radicalization, revolutionary armed organizations, revolutionary peronism

En su obra, la investigadora del CONICET y Doctora en Ciencias Sociales Daniela Slipak, busca revisitar la trayectoria de la organización Montoneros a través de su dimensión identitaria, analizando las representaciones colectivas que le otorgaron sentido a sus acciones.

La perspectiva de la autora rompe con los estudios y relatos que mediante las nociones de “desvío” o de “espejo” explican cómo la organización por medio de una serie de transformaciones fue progresivamente generando un distanciamiento entre la dirigencia y las bases, al tiempo que iba pervirtiendo sus propósitos fundacionales. Lo hace desentrañando el imaginario que dejan entrever las publicaciones ligadas a la organización, con el fin de dilucidar las características constitutivas del espacio.

Con dicho objetivo en miras, la obra aborda el estudio de la revista Cristianismo y Revolución, las publicaciones de Montoneros (El Descamisado, El Peronista lucha por la liberación, La Causa Peronista y Evita Montonera) y de dos de sus escisiones (Puro Pueblo ligada a Montoneros Columna Sabino Navarro y Movimiento para la reconstrucción y liberación nacional de la Juventud Peronista-Lealtad.).

El capítulo 1 está dedicado al análisis de Cristianismo y Revolución (CyR), entendiéndola como una voz contestataria fundamental durante la Revolución Argentina y a cuya experiencia estuvieron ligados varios de los militantes que luego fundaron Montoneros. La autora destaca que en las páginas de esta revista la violencia ocupó un lugar fundamental, concibiéndosela desde una triple acepción que incluía una visión reactiva (la violencia “desde abajo” como respuesta inexorable a la violencia “desde arriba” preexistente), una instrumental (la violencia como un aspecto necesario y eficaz en un proyecto revolucionario) y una sustantiva (la violencia como ámbito de realización y formación de los militantes). Estos tres sentidos se superpusieron y se enlazaron con un imaginario bélico que exaltaba el sacrificio militante y erigía a la guerra como principio de inteligibilidad y ordenador de la arena política, al tiempo que la crónica y documentos de los movimientos armados poblaban las páginas de la revista.

El capítulo 2 aborda el examen de la revista El Descamisado (ED) desde su aparición en mayo de 1973 hasta el regreso definitivo de Perón apenas al mes siguiente. La autora destaca que si bien, en comparación a CyR, los debates católicos fueron totalmente relegados y los escenarios de lucha se multiplicaron (barrio, fábrica, universidad, etc.) expresando el crecimiento de la organización Montoneros, la política siguió siendo entendida a partir de la escena de la guerra. En relación a la construcción del pasado, ED inserta a Montoneros en las luchas populares desde la conquista española y retoma el mito fundacional del peronismo, al sostener que la ligazón inmediata y directa del pueblo con el líder expresada el 17 de octubre de 1945 inició un proceso de felicidad y bienestar popular. No obstante, el golpe de 1955 supone la ruptura de dicho lazo que da paso a una etapa de frustración, pero al mismo tiempo genera la emergencia de un pueblo resistente y combativo que emprende un proceso de lucha del que la organización se reivindica heredera. La autora argumenta que ese doble reconocimiento llevó a Montoneros a suplantar no solo al pueblo como sostuvieran Sigal y Verón (1986), sino también a Perón difuminando la idea de representación al encarnar ambos roles, el de conductor y el de conducido.

En el capítulo 3, la autora revisa la prensa montonera desde junio de 1973 hasta el cierre de la última publicación legal de la organización en septiembre de 1974. Este período estuvo signado por el enfrentamiento cada vez más marcado de Montoneros con Perón, la redefinición de su vínculo con el movimiento peronista y el aumento creciente de la represión legal e ilegal. Estos procesos, sin embargo, no implicaron un reflejo inmediato en la prensa montonera. La masacre de Ezeiza, que marcó el regreso de Perón y dio inicio a esta nueva etapa, fue colocada en una sucesión histórica de acontecimientos en los cuales se había frustrado el reencuentro entre el pueblo y su líder por acción de “intermediarios” interesados en salvaguardar sus propios intereses. Esta construcción sentaba las bases para establecer la conocida teoría del foco, intento de explicación de los propios desencuentros con Perón, al mismo tiempo que los intermediarios pasaron progresivamente a ser nominados bajo el rótulo de “brujovandorismo”. Estas definiciones se asentaron en una visión que conjugaba una etapa pasada frustrada con una promesa deseada y que se sustentaba en las dos imágenes del pueblo que le dieron origen (el pueblo feliz y el pueblo combativo).

En el capítulo 4, la autora explora las publicaciones de dos escisiones de Montoneros como un modo de indagar respecto de las diferencias que surgieron en el seno de la organización en torno al cuerpo simbólico recreado en su prensa. Puro Pueblo (PP) buscó diferenciarse tanto del “peronismo patronal” asociado al sistema capitalista como del peronismo montonero. Para ello reivindicó un “peronismo obrero y popular” apelando más asiduamente a categorías marxistas de análisis y haciendo un mayor esfuerzo por diferenciar dentro del sindicalismo a los sectores combativos y clasistas de la burocracia gremial, al tiempo que criticaba el accionar de Montoneros caracterizándolo como un foquismo armado que relegaba el trabajo político de superficie, cuando de lo que se trataba era de trabajar con o junto al pueblo, pero no en lugar del mismo. Movimiento, en cambio, buscó posicionarse en un punto medio entre el apoyo incondicional al gobierno y el enfrentamiento de Montoneros. Es por eso que la revista evidenció un discurso incluso más crítico de Montoneros que PP llegando a catalogar a la violencia montonera de “subversiva” y “terrorista”. Ello hizo que la publicación anclara su discurso en la recuperación del mito de origen del peronismo clásico y fruto de la reunión del pueblo con el líder, la revolución podía ser alcanzada por la vía pacífica.

Finalmente, el último capítulo trata sobre la revista Evita Montonera desde su aparición en diciembre de 1974 hasta octubre de 1976. Según expone la autora, la publicación clandestina exhibió un esfuerzo por reglamentar la acción de los militantes por diversos mecanismos que llevaron a establecer a la organización como un sistema de vínculos y valores que ordenaba la vida personal y familiar. Esto supuso la explicitación de patrones de conducta modélicos y, al mismo tiempo, la condena de las transgresiones al código penal sancionado por la organización, procesos que fueron escenificados en las páginas de la revista. El código de conducta interno sancionado en la publicación bogó por la eliminación de cualquier divergencia y especificidad individual ante el mandato de la organización, no solo desde el punto de vista de las acciones sino también de las conciencias, como evidenciaron los juicios revolucionarios que buscaban convertir una disciplina exterior en una verdad interior por medio de la revisión del imputado de su propia conducta.

Como destaca la autora, notables continuidades pueden advertirse en el rastreo global de las publicaciones analizadas. En la relación entre lo político y lo militar, ya CyR entendía la violencia y las imágenes bélicas como esenciales para entender la política, mientras que la prensa montonera imbricó a esta última con lo militar. En cuanto a la noción de vanguardia, si bien esa convivió en un primer momento con la idea de brazo armado del peronismo, esta última fue desechada rápidamente con anterioridad a la fusión con las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Respecto de las normas de conductas, la obediencia, el sacrificio, el culto a los mártires ejemplares, la dilución del individuo en el conjunto y la supresión de límites entre la vida privada y la política, fueron componentes que se replicaron en todas las revistas.

Por eso, Slipak rechaza las nociones de “desvío” o “espejo” con sus diferentes énfasis en lo militar (militarismo), la apropiación acrítica de ideas marxistas (vanguardismo) y el férreo disciplinamiento de la militancia a una organización centralizada (burocratismo) como claves interpretativas para explicar la trayectoria seguida por Montoneros; en la medida de que esos aspectos pueden haber sido profundizados o exacerbados al calor de la espiral de violencia y de la represión sobreviniente, pero fueron elementos que tenían sus raíces en las concepciones que sustentaron la praxis de la propia organización desde sus inicios y que se manifestaron en el imaginario difundido a través de su prensa.



Bibliografía


Sigal, Silvia y Verón, Eliseo (1986). Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Legasa.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2017 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link