UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Reynoso

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº2. Mar del Plata. Julio-Diciembre 2015.
ISSN Nº2451-6961.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto


Una semblanza de Tulio Halperin Donghi: La renovación historiográfica y su impacto en las asignaturas de Historia Argentina en el Departamento de Historia de la UNMDP, 1985-2014.

Daniel Reynoso
Universidad Nacional de Mar del Plata,
Argentina
reynoso.daniel@gmail.com


Recibido:04/11/2015
Aceptado: 26/11/2015

Resumen

Este trabajo realiza un breve repaso del impacto de la obra de Tulio Halperin Donghi, a partir de la normalización del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNMDP con el inicio del gobierno democrático en 1983. Se analizan sus aportes en las asignaturas de Historia Argentina tanto del siglo XIX como del siglo XX.

Palabras claves: Tulio Halperin Donghi; historia argentina; renovación; impacto

A semblance of Tulio Halperin Donghi:
Historiographical renewal and its impact on History of Argentina subjects in History Department at UNMDP, 1985-2014.

Abstract

This paper presents a brief summary of the impact of Tulio Halperin Donghi studies, since the normalization of the History Department of the Faculty of Humanities of the UNMDP with the start of democratic rule in 1983. We analyze his contributions to History of Argentina subjects of 19th century and 20th century.

Keywords: Tulio Halperin Donghi; history of Argentina; renewal; impact

Una semblanza de Tulio Halperin Donghi:
La renovación historiográfica y su impacto en las asignaturas de Historia Argentina en el Departamento de Historia de la UNMDP, 1985-2014

Desde el fallecimiento de Tulio Halperin Donghi a finales del año pasado, han aparecido diversos recordatorios, obituarios, semblanzas y reconocimientos en distintos medios del ámbito de la producción historiográfica y de divulgación. Anuarios, revistas especializadas y secciones culturales de diarios de alcance nacional han detallado y analizado en forma pormenorizada la mayor parte de sus obras y del legado de sus escritos, tanto en las obras colectivas que dirigió, como en las tantas ideas que volcó no sólo en sus charlas y conferencias sino también en más de veinte libros y cientos de artículos académicos. [1]

Lo que sigue es apenas una breve reflexión, que tratará de tomar en consideración una reseña de los cambios y transformaciones que se dieron a partir de la irrupción de algunas de las obras de Tulio Halperin Donghi en los programas de las asignaturas de Historia Argentina en el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNMDP.

Treinta años atrás, con el retorno de la democracia a nuestro país, la UNMDP inició el proceso de normalización de sus distintas facultades y departamentos de acuerdo a las disposiciones del Gobierno Nacional[2] . Esto provocó profundas modificaciones específicamente en el Área de Historia Argentina. Donde, pese a no modificarse el Plan de Estudios vigente desde principios de los 80, la llegada de nuevos docentes a través de los concursos públicos, produjo la incorporación de obras de autores hasta entonces desconocidos tanto por los graduados recientes como por los estudiantes habituados a las obras y métodos del viejo revisionismo que había imperado durante la Dictadura Militar.

El impacto más importante se produjo en la asignatura Historia Argentina II[3] a partir del año 1986, cuyos contenidos mínimos estaban fijados a una periodización que iba desde los años 1810 a 1880 y en la que la introducción del libro Revolución y Guerra[4] apareció a primera vista como una obra extremadamente compleja, con una terminología muy específica y de difícil lectura. Los primeros acercamientos por parte de los estudiantes a estos trabajos no resultaron sencillos, pero lentamente se comprendió la dinámica y estructura política de este libro con su representación de escenarios de larga, mediana y corta duración.

Quienes en cursados posteriores comenzamos a trabajar en dicha asignatura, durante varios años comprendimos cada vez más claramente, aquella definición que diera Raúl Fradkin respecto a que “un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir”, al encontrar permanentemente nuevas ideas e interpretaciones en cada relectura obligada en los inicios de cada curso[5] . Lo mismo sucedió con artículos posteriores como “La expansión ganadera”[6] y mucho más con Guerra y Finanzas[7] . En estas dos obras se destacaba claramente la descripción del rol del Estado por parte de Halperin quién remarcaba las diferencias interpretativas existentes hasta ese entonces con respecto a los grandes marcos teóricos sobre su accionar. En su mirada quedaba claro que las herramientas de la intervención estatal no siempre eran en favor de hacendados y terratenientes y también mostraba que muchas veces las acciones administrativas enunciadas no tenían la más mínima posibilidad fáctica de implementarse y llevarse adelante debido a la permanente escasez de los recursos económicos.

Con el tiempo, también se modificaron hábitos y costumbres en cuanto a los dictados de los trabajos prácticos de la misma asignatura al poder utilizar los documentos seleccionados en Proyecto y Construcción de una Nación[8] (generalmente utilizando también su introducción más conocida como “Una Nación para el Desierto Argentino”) en donde se podían contrastar las ideas expresadas por Halperin, con discursos y escritos de los protagonistas de la época. Lo que constituyó una novedad para los habituales trabajos prácticos que solían consistir en verificaciones de lecturas a través de extensos fichados que no permitían casi ninguna interacción entre docentes y estudiantes.

Las lecturas de Halperin Donghi fueron acompañadas también por la incorporación de otras obras clásicas o recientes de autores como John Lynch (1996), Harry Ferns (1992), José Carlos Chiaramonte (1986), Hilda Sábato (1989), Roberto Cortés Conde (1979) y Ezequiel Gallo (1983). Las cuales obligaban a reflexionar en términos de una larga o mediana duración de los acontecimientos, incorporando numerosas herramientas de las ciencias sociales principalmente de la economía, la sociología y la ciencia política.

Esto nos permite reafirmar lo expresado por Roy Hora (2014) respecto a que la obra de Halperin dejó tres grandes marcas. En primer lugar, en cuanto a la comprensión de la Revolución de Mayo y la transformación de la sociedad que emergió tras romper vínculos con España. En segundo lugar, como base para discutir el rol del Estado en el devenir histórico de los siglos XIX y XX. Y en tercer lugar, con referencia a la notable persistencia de las tradiciones políticas surgidas durante la Organización Nacional. Sobre este último aspecto resaltaba en particular, el posicionamiento de una tendencia liberal que se mantuvo hostil al pluralismo político. Este aspecto sería clave en la utilización de las obras de Halperin Donghi como disparador para los grandes debates que posteriormente abarcaron las asignaturas de Historia Argentina dedicadas al estudio del Siglo XX.

Primero en Historia Argentina III, y posteriormente, en las modificaciones de planes que involucraron a la Historia Argentina del siglo XX, aparecieron como ineludibles dos trabajos claves para la comprensión de los procesos económicos y sociales de larga duración en nuestro país. “Canción de otoño en primavera” ayudaba a discutir las causas del declive del boom agroexportador y de la Argentina Moderna a partir de la Primera Guerra Mundial y luego, a mediados de la década del 90, “La larga agonía de la Argentina Peronista”[9] se transformaba en una de las obras de interpretación sobre el peronismo que generó más debates y controversias.

Previo a la aparición de esta obra, Tulio Halperin Donghi realizó su primera visita a la UNMDP, donde había pasado de ser un autor desconocido, a ser considerado el principal referente de los historiadores académicos. Sus trabajos eran parte esencial de las bibliografías de varias asignaturas y seminarios, y también el punto de partida de las argumentaciones de los distintos estudios y proyectos de investigación que se habían iniciado a fines de los años 80 como parte de una importante transformación del perfil docente de la propia Facultad de Humanidades.

Con el desarrollo de los postgrados, la Maestría en Historia de la Facultad de Humanidades, iniciada en el año 1992, lo tendrá como uno de sus docentes visitantes y el curso dictado se centró, en lo que en ese momento era su principal foco de atención, el siglo XX y dentro de él, la década de 1930. Siempre dispuesto a brindar su conocimiento y experiencia, no tuvo reparos en participar, (fuera de las actividades previstas), en una conferencia abierta a toda la comunidad universitaria organizada por el Centro de Estudiantes, o en dedicar algunas horas a escuchar los distintos proyectos de investigación que se desarrollaban en los Departamentos de Historia, Letras y Geografía de manera incipiente.

Como señalamos, a partir de 1995 apareció y se incorporó casi automáticamente en las distintas asignaturas del área de Historia Argentina, “La larga agonía de la Argentina Peronista” (Halperin Donghi, 1994), considerado y utilizado como un texto que intentaba abarcar algunas reflexiones respecto a la historia reciente de nuestro país. Surgido como una iniciativa del Club de Cultura Socialista para celebrar los treinta años de otro de sus artículos, “La Argentina en el callejón”. Este nuevo libro llevó a Halperin Donghi a dar un salto cuantitativo y cualitativo, no solo en cuanto a evaluar su obra anterior, sino también al realizar una profunda reflexión en torno a los cambios o continuidades que se habían operado en la sociedad argentina luego de la etapa fundacional del peronismo, y también en lo que consideraba era la agonía y la etapa final del mismo.

Como señalamos, a partir de 1995 apareció y se incorporó casi automáticamente en las distintas asignaturas del área de Historia Argentina, “La larga agonía de la Argentina Peronista” (Halperin Donghi, 1994), considerado y utilizado como un texto que intentaba abarcar algunas reflexiones respecto a la historia reciente de nuestro país. Surgido como una iniciativa del Club de Cultura Socialista para celebrar los treinta años de otro de sus artículos, “La Argentina en el callejón”. Este nuevo libro llevó a Halperin Donghi a dar un salto cuantitativo y cualitativo, no solo en cuanto a evaluar su obra anterior, sino también al realizar una profunda reflexión en torno a los cambios o continuidades que se habían operado en la sociedad argentina luego de la etapa fundacional del peronismo, y también en lo que consideraba era la agonía y la etapa final del mismo.

Este trabajo, ejemplificador con respecto a su costumbre de revisar los procesos históricos desde las perspectivas de la larga duración, permitía realizar un cierre cronológico de la asignatura, integrando, en una rápida mirada, una profunda reflexión respecto a los hechos sucedidos a lo largo del siglo XX y sus perspectivas presentes.

Para esto Halperin recurrió a una clave de interpretación que tomaba como eje del debate político del siglo XX los alcances y significaciones de la reforma de la Ley Electoral introducida en 1912. La consideraba el objeto de discusión central respecto a los intentos de los gobiernos populistas por permanecer en el poder y a su permanente cuestionamiento por parte de los sectores conservadores desde su aprobación hasta la etapa del fraude en la década del treinta y de como la falta de resolución de esta trama había llevado a la aparición del peronismo en la década del 40.

Esta componenda es la que había generado un esquema de crisis política permanente. Pero peor aún, después de 1955 ninguno de los actores políticos y sociales que accedieron a los sucesivos gobiernos civiles y militares, había podido desentrañar el terrible dilema de resolver la forma de cuestionar las decisiones mayoritarias, sin tener que realizar procedimientos de abstención, prohibición de participación, exilios o encarcelamiento de los principales dirigentes políticos y sociales. Desde su perspectiva, se produjo así un permanente conflicto de legitimidades, donde se sugería que el marco electoral era, en el mejor de los casos, una irrelevancia y peor aún, un obstáculo para el surgimiento de las nuevas fuerzas democráticas que debían aparecer a partir de la caída de Juan Perón.

Estas interpretaciones se sumaban entonces, a la utilización por parte de los distintos docentes que se sucedieron o alternaron en el dictado de la Historia Argentina del siglo XX, a los trabajos de Murmis y Portantiero (1971), Juan Carlos Torre (1989) y Daniel James (1990), para tratar de comprender el impacto del peronismo y sus vínculos con la historia política y social. Estos autores compartían la idea que la década de 1930 había sido clave en cuanto a delinear los destinos de lo que sucedería en los años siguientes, centrando los distintos puntos de discusión, en interpretaciones con respecto a las disyuntivas de “ruptura y continuidad”.

En su desmenuzado análisis del amplio espectro de sectores involucrados dentro de este complejo devenir, cobraban mayor significación, los componentes originales que habían descripto acertadamente en su trabajo Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero (1971). Marcando los grupos constituyentes de las alianzas hegemónicas que habían dado lugar al encuentro coyuntural de militares, pequeños y medianos comerciantes, industriales, arrendatarios rurales y obreros sindicalizados, para ponerlos principalmente en la perspectiva de mostrarlos como actores racionales y organizados que superaran las interpretaciones realizadas inicialmente por Gino Germani (1965).

Señalar este camino y este recorrido era entonces la principal tarea a desarrollar por parte de las asignaturas correspondientes y en esto, el esquema mostrado por Halperin Donghi, respecto definir su experiencia en la vida nacional a través de la clave de crisis política, remitía a las interpretaciones de larga y mediana duración donde se sumaban los aportes de la sociología, la ciencia política y la economía. “La larga agonía” se transformaba así, en una de las herramientas claves para interesar a los estudiantes en los estudios comparativos entre distintos autores y sus diversas combinaciones posibles, ya que tal como señala Eduardo Miguez (2015), en la obra de Halperin Donghi, economía, sociedad y política se entrelazan en una explicación de esa misma crisis, que si bien no podía contribuir a resolver, al menos intentaba recurrentemente explicar.

Pese a que los acontecimientos políticos no siguieron el rumbo esperado ni pensado en ese momento, algunos pocos años más tarde, cuando se avizoraba que el ciclo iniciado por Carlos Menem llegaba a su fin, reflexionaba sobre estas cuestiones y la inevitabilidad de un reinicio del ciclo de crisis política. Y parafraseando a Jorge Luis a Borges, cuando decía que Buenos Aires como esencia de la Argentina era eterno como el agua y el aire, Halperin también se animó a predecir que “… yo creo que tanto el Radicalismo como el Peronismo remiten a esa frase. Los vamos a tener siempre…”[10]


Referencias bibliográficas

Armus, Diego y Healey, Mark (2015). Tulio Halperin Donghi.1926-2014. Hispanic American Historical Review .Volume 95, Nº 3, pp. 493-498.

Buchbinder, Pablo y Marquina, Mónica (2003). Masividad, heterogeneidad y fragmentación: el Sistema Universitario Argentino 1983-2007. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Chiaramonte, José Carlos (2015). Tulio Halperin, una breve semblanza. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, Nº 42, pp. 21-23

Chiaramonte, José Carlos (1986). Nacionalismo y Liberalismo Económicos. Buenos Aires: Editorial Hyspamérica.

Cortés Conde, Roberto (1979). El Progreso Argentino. Buenos Aires: Editorial. Sudamericana.

Ferns, Harry (1992). Gran Bretaña y la Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: Editorial Solar.

Gallo, Ezequiel (1983). La Pampa Gringa. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Germani, Gino (1966). Política y sociedad en una época de transición. Buenos Aires: Editorial Paidós

Halperin Donghi, Tulio (1980). Proyecto y Construcción de una Nación. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Halperin Donghi, Tulio (1994). La larga agonía de la Argentina Peronista. Buenos Aires: Editorial Ariel.

Halperin Donghi, Tulio (2005). Guerra y Finanzas en los orígenes del Estado Argentino. (1791-1850). Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Halperin Donghi, Tulio (2007 a). La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires. En Halperin Donghi, Tulio. La formación de la clase terrateniente bonaerense.

Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Halperin Donghi, Tulio (2007 b) Tulio Halperin Donghi y la formación de la clase terrateniente. Buenos Aires. Ed. Prometeo.

Halperin Donghi, Tulio (2014). Revolución y Guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, Edición definitiva. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Hora, Roy (2014). El país que Halperin Donghi enseñó a leer. Diario La Nación de Buenos Aires. 23 de noviembre.

James, Daniel (1990). Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina. 1946-1976. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Lynch, John (1996). Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires: Editorial Emecé.

Miguez, Eduardo José (2015). Tulio Halperin Donghi (1926-2014). Su influencia en la historiografía argentina. Anuario IEHS Nº 29&30 (2014-2015), pp.11-20.

Murmis, Miguel y Portantiero, Juan Carlos. (1971). Estudio sobre los orígenes del Peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Sabato, Hilda (1989). Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: la fiebre del lanar. 1850-1890. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Sabato, Hilda (2015). Tulio Halperin Donghi: la pasión por entender. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, Nº 42, pp. 13-20.

Torre, Juan Carlos (1989). Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo. Desarrollo Económico, Vol. 28, N° 112 (Enero-febrero), pp. 525-548.

Wainfeld, Mario (1998). Diario Página 12. Buenos Aires. 20 de septiembre.

Daniel Reynoso es Profesor y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se desempeña como profesor regular del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de esa casa de estudios. Es Director del Grupo de Investigación Historia Social Argentina (HISA). Es autor de distintos libros, capítulos de libros y artículos sobre su especialidad.


[1]Destacamos especialmente entre ellas las realizadas por Miguez (2015), Chiaramonte (2015), Sábato (2015), Armus y Hayley (2015) y Hora (2014).

[2]El Decreto Nº 154/83 dispuso la designación de rectores y decanos normalizadores a fin que los mismos dispusieran la reorganización de los claustros universitarios. Este decreto, que fue ratificado legislativamente por la Ley Nº 23.068, de 1984. Buchbinder y Marquina (2008:127).

[3]El Plan de estudios vigente era una reforma de principios del año 1983 por la cual los contenidos de Historia Argentina de veían principalmente en tres asignaturas anuales y correlativas entre sí: Historia Argentina I (1776-1810), Historia Argentina II (1810-1880) e Historia Argentina III (1880 – 1955). Este Plan fue modificado en el año 1991 donde se reemplazaron estas tres asignaturas por una Historia General Argentina y dos Historias Sociales (Área Historia Argentina siglos XIX y XX) que se dictaban en forma cuatrimestral. En la modificación del año 2003 actualmente en vigencia se modificaron nuevamente las asignaturas estableciéndose una Historia Argentina General I (1776 a 1912), una Historia Argentina General II (1912 a la actualidad) y una Historia Social Argentina sin periodización especificada.

[4]Halperin Donghi (2014).

[5]Halperin Donghi (2007a:171).

[6]Halperin Donghi (2007b).

[7]Halperin Donghi (2005).

[8]Halperin Donghi (1980).

[9]Halperin Donghi (1994)

[10]Wainfeld, Mario (20 de septiembre de 1998). Página 12, pp. 17-18

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2015 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: