UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades - Año de inicio: 2012 - Periodicidad: 3 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl - ISSN 2313-9676 (en línea)

Desarticular el cuerpo, construir nuevos sentidos: un análisis de obras poéticas entre Brasil y Argentina

Rafaela Scardino

Resumen


Las obras Mugido [ou diário de uma doula], de la brasileña Marília Floôr Kosby, y Carneada, de la argentina Soledad Castresana, aceptan la convivencia tanto con la indeterminación de la vida que comienza como con la inevitabilidad de la muerte, sin eludir el cuestionamiento sobre nuestra participación en sistemas de reduccionismo y expropiación. La reflexión propuesta aquí busca establecer un diálogo entre los dos poemarios y las investigaciones de Donna Haraway (2022) y Vinciane Despret (2018), entre otras autoras y autores, que señalan horizontes para vivir bien y morir con dignidad, convocándonos a la desarticulación, en una comunicación siempre imprevista pero profusa de significados.


Palabras clave


Animales no-humanos; Ecocrítica; Marília Floôr Kosby; Soledad Castresana; Ecopoesía

Texto completo:

PDF

Referencias


Adams, Carol J. La política sexual de la carne: una teoría crítica feminista vegetariana. Madrid, Ochodoscuatro Ediciones, 2016.

Alkimin, Martha. “Êxodo, desnatureza e outras paisagens éticas na poesia de Marília Floôr Kosby”, Texto Poético, v. 17, n. 33, 2021, pp. 98-109.

Berger, John. Por qué miramos a los animales. Madrid, Alfaguara, 2023.

Castresana, Soledad. Carneada. Córdoba, Alción, 2007.

Derrida, Jacques. “‘Hay que comer’ o el cálculo del sujeto”, Confines, n. 17, 2005.

Despret, Vinciane. ¿Qué dirían los animales si les hiciéramos las preguntas correctas? Buenos Aires, Cactus, 2018.

Federici, Silvia. O patriarcado do salário: notas sobre Marx, gênero e feminismo. São Paulo, Boitempo, 2021.

Haraway, Donna. Ficar com o problema: fazer parentes no Chthuluceno. São Paulo, N-1 edições, 2023.

Haraway, Donna. Quando as espécies se encontram. São Paulo, Ubu, 2022.

Kosby, Marília Floôr. “Mulheres, vacas e partos nas pecuárias do Extremo Sul do Brasil: relações transespecíficas a partir do encontro entre Antropologia e epistemologias feministas”, Tessituras, v. 7, n. 1, 2019, pp. 93-105.

Kosby, Marília Floôr. Mugido [ou diário de uma doula]. Rio de Janeiro, Edições Garupa, 2017.

Maciel, Maria Esther. Literatura e animalidade. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2016.

Patel, Raj; Moore, Jason W. A history of the world in seven cheap things: A guide to capitalism, nature, and the future of the planet. Berkeley, Univ of California Press, 2016.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes letras y humanidades es una revista fundada por el Grupo de Investigaciones Estudios de Teoría Literaria y radicada en el Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Correo electrónico: estudiosdeteorialiteraria@gmail.com |

Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl |

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/estudios-de-teoria-literaria/ |

Instagram: https://www.instagram.com/revistaestudiosdeteoria/ |

Facebook: estudiosdeteorialiteraria |

ISSN 2313-9676 (Versión en línea)

se encuentra bajo  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Centro de Letras Hispanoamericanas | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina



DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS QUE INCORPORAN LA REVISTA
 
SISTEMAS DE INDIZACIÓN
 
BASES DE DATOS
 
OTROS INDICADORES