UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades - Año de inicio: 2012 - Periodicidad: 3 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl - ISSN 2313-9676 (en línea)

Alegoría de la ruina en la narrativa argentina reciente: La descomposición de Hérnan Ronsino y Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued

Juan José Guerra

Resumen


En este trabajo nos proponemos analizar las novelas La descomposición (2007), de Hernán Ronsino, y Bajo este sol tremendo (2009), de Carlos Busqued,  como textos en los que lo real se configura por medio de la alegoría de la ruina (Benjamin 2012 [1928]) en tanto imágenes sugerentes de procesos sociales y subjetivos de deterioro. En ambas novelas, esas imágenes alegorizan un mundo en estado de descomposición y en el cual el pasado sobrevive en el  presente en cuanto resto de lo real (Garramuño 2009). Son dos textos que se abren hacia las temporalidades superpuestas, pero mientras que en el caso de La descomposición el pasado emerge constantemente como modo de incidir en y de interrogar el presente, en Bajo este sol tremendo la comprensión del pasado parece obturada y lo único que el texto habilita es una contemplación absorta de los restos de lo real.


Palabras clave


alegoría de la ruina; restos de lo real; narrativa argentina reciente.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguirre, O. (2003), “Daniel García Helder. Episodios de una formación (reportaje)”. En Punto de vista, XXVI (77): 19-26.

Benjamin, W. (2002) [1940], “Tesis de filosofía de la historia”. En Michael Löwy, Walter Benjamin. Aviso de incendio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Benjamin, W. (2012) [1928], Origen del Trauerspiel alemán. Buenos Aires: Editorial Gorla.

Buck-Morss, S. (2001), Dialéctica de la mirada. Madrid: A. Machado Libros.

Buck-Morss, S. (2011), Origen de la dialéctica negativa. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Busqued, C. (2009), Bajo este sol tremendo. Buenos Aires: Anagrama.

Castel, M. (2011), “Lo alegórico y el rastro: acerca de la inscripción de la temporalida. Ursprung des deutschen Trauerspiel y el Passagen-Werk”, Cadernos Benjaminianos, número 4, ago-dez: 12-18 Recuperado de: http://150.164.100.248/cadernosbenjaminianos/data1/arquivos/02mariacastel.pdf (29-05-2014).

Cueto, S. (2012), “Restos de la literatura”. Lector Común: s/p. Recuperado de: http://www.lectorcomun.com/sergio-cueto/ensayos/168/restos-de-la-literatura (28-05-2015).

Didi-Huberman, G. (1997), Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial.

Didi-Huberman, G. (2009), La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas en Aby Warburg. Madrid: Abada.

Didi-Huberman, G. (2011), Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Garramuño, F. (2009), La experiencia opaca. Literatura y desencanto. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Garramuño, F. (2015), Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gundermann, Ch. (2007), Actos melancólicos. Formas de resistencia en la posdictadura argentina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.

Jameson, F. (2003), “La ciudad futura”. New Left Review, 21, may-jun: 91-106. Recuperado de: http://newleftreview.es/authors/fredric-jameson (02-06-2015).

Kamenszain, T. (2007), La boca del testimonio. Buenos Aires: Norma.

Lindner, B. (2014), “Alegoría”. En Michael Opitz y Erdmut Wizisla (eds.), Conceptos de Walter Benjamin. Buenos Aires: Las Cuarenta, 17-82.

Löwy, M. (2002), Walter Benjamin. Aviso de incendio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Oubiña, D. (2011), El silencio y sus bordes. Modos de lo extremo en la literatura y el cine. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ronsino, H. (2007), La descomposición. Buenos Aires: Interzona.

Ronsino, H. (2009), Glaxo. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Ronsino, H. (2013), Lumbre. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Sarmiento, D. F. (1980) [1868], “Chivilcoy Programa”. En Tulio Halperín Donghi, Proyecto y construcción de una nación: Argentina 1846-1880. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 408-414.

Stegmayer, M. y M. Fernández González (2011), “Algunas notas sobre Bajo este sol tremendo, de Carlos Busqued”. Orbis Tertius, XVI (17): 1-11.

Terranova, J. (2013), “Catálogo animal y altura en Busqued”. En Los gauchos irónicos. Buenos Aires: Milena Caserola, 33-51.

Vedda, M. (2012), “Melancolía, transitoriedad, utopía. Sobre Origen del Trauerspiel alemán”. En Walter Benjamin, Origen del Trauerspiel alemán. Buenos Aires: Editorial Gorla, 5-57.

Virno, P. (2003), “Ambivalencia del desencanto. Oportunismo, cinismo, miedo”. En Virtuosismo y revolución. La acción política en la época del desencanto. Madrid: Traficantes de sueños: 45-76.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2015 Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes letras y humanidades es una revista fundada por el Grupo de Investigaciones Estudios de Teoría Literaria y radicada en el Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Correo electrónico: estudiosdeteorialiteraria@gmail.com |

Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl |

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/estudios-de-teoria-literaria/ |

Instagram: https://www.instagram.com/revistaestudiosdeteoria/ |

Facebook: estudiosdeteorialiteraria |

ISSN 2313-9676 (Versión en línea)

se encuentra bajo  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Centro de Letras Hispanoamericanas | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina



DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS QUE INCORPORAN LA REVISTA
 
SISTEMAS DE INDIZACIÓN
 
BASES DE DATOS