UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº11. Mar del Plata. Enero-Junio de 2020.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                                       

Reseña de Dip, Nicolás (2017). Libros y alpargatas. La peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA (1966-1974). Rosario: Prohistoria Ediciones. 224 páginas. ISNB: 978-987-3864-76-6.

Lucio Emmanuel Martín

 Centro de Estudios Regionales “Prof. Félix Weinberg”, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Sur, Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales, Argentina

lucioemartin@gmail.com

Recibido:        29/01/2020

Aceptado:      12/04/2020

Palabras claves: Universidad, peronismo, nueva izquierda.

Keywords:  University, peronism, new left.

El libro de Nicolás Dip, Libros y alpargatas, se propone como una contribución al estudio del proceso de politización de las universidades argentinas durante los años sesenta y setenta. En ese campo de estudios, el autor profundiza en el proceso de peronización de docentes, estudiantes e intelectuales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para el período que se extiende entre 1966, momento de la intervención de las universidades impuesta por la flamante dictadura comandada por el general Juan Carlos Onganía, y 1974, año en que se sanciona la ley universitaria 20.654 durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Producto de su tesis doctoral, Dip desarrolla a lo largo de cinco capítulos una investigación que se asienta sobre la reconstrucción de la trayectoria de los sectores que se identificaron con el peronismo desde una perspectiva revolucionaria, el proyecto de universidad que estos sectores tenían y que, además, buscaban implementar en el marco del tercer gobierno peronista de principios de los setenta y, finalmente, los debates, puntos de encuentro y divergencias que estos sectores peronizados entablaron con otros sujetos del campo político-cultural.

En el primer capítulo el autor indaga los momentos iniciales del proceso de peronización de diversos sectores universitarios en el período que va entre el golpe de Estado de Onganía en 1966 y la desarticulación de la CGT de los Argentinos (CGTA) en 1970. El centro de este apartado gira en torno a las formas en que estos grupos interpretaron el mencionado golpe de Estado, al peronismo y el lugar fundamental que en estas discusiones ocupó el auge, desarrollo y desaparición de la CGTA. Una cuestión que complejiza el análisis es que en el “pasaje al peronismo” que experimentan estos primeros grupos universitarios no se observan sólo puntos de ruptura, sino que también pueden rastrearse líneas de continuidad ideológica con el período anterior al golpe de 1966. Asimismo, Dip le otorga un lugar importante a la experiencia de las llamadas “Cátedras Nacionales”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en la peronización de los estudiantes que transitaron sus clases hacia fines de los años sesenta y comenzaban a leer al movimiento liderado por Perón en clave de un nacionalismo revolucionario a tono con las rebeliones emancipatorias del Tercer Mundo.

En el segundo capítulo avanzamos en el tiempo para profundizar en los debates que los universitarios peronistas se dan hasta principios de los años setenta. Los puntos nodales de este apartado giran en torno a la aparición de la revista Antropología 3er. Mundo (1968-1973), la desaparición de las “Cátedras Nacionales” estudiadas en el capítulo anterior y la emergencia de los cuerpos de delegados en la UBA. Antropología 3er. Mundo, publicación dirigida por el antropólogo Guillermo Gutiérrez, fue una experiencia editorial anclada en el peronismo revolucionario íntimamente ligada a las “Cátedras Nacionales”. Dip la utiliza como principal insumo para reflexionar sobre la denominada cuestión universitaria que, en clave de la tradición peronista, puede entenderse en torno a dos temáticas principales. Por un lado, como la discusión sobre el desencuentro entre el movimiento dirigido por Perón y los universitarios y, por otro lado, como los debates sobre el tipo de universidad que el Pueblo necesita.

En el tercer capítulo se reconstruyen las tramas organizativas que los universitarios peronistas se dieron hacia principios de los años setenta. En un marco ceñido por la creciente radicalización político-social que dio por tierra con los proyectos de la Revolución Argentina, el regreso de Perón a fines de 1972 y la apertura electoral sin proscripciones, que tuvo como corolario el triunfo electoral que llevó a la presidencia a Héctor J. Cámpora, los sectores de izquierda del peronismo, hegemonizados por la organización político-militar Montoneros, impulsaron la organización de frentes de masas entre los cuales se destaca la Juventud Universitaria Peronista (JUP). Dip inserta la organización de los peronistas universitarios en el marco más amplio de las juventudes peronistas en general, reconstruyendo diversos y simultáneos intentos de confluencia entre los que destacan espacios como el Consejo Nacional Reorganizador de la JP y la Mesa de Trasvasamiento Generacional. El estudio de diversas organizaciones estudiantiles le permite al autor afirmar que la conformación de la JUP no fue un mero producto de decisiones verticalistas, sino que un elemento clave a considerar es el sustrato de activismo y militancia previa existente a partir de la peronización de las capas media universitarias.

Si en el segundo capítulo el insumo principal fue Antropología 3er. Mundo, en el cuarto apartado se estudia la revista Envido (1970-1973) para reconstruir los debates que el peronismo de izquierda universitario se dio en torno a los problemas propios de las casas de altos estudios. Envido fue una experiencia editorial dirigida por Arturo Armada y, al igual que Antropología Tercer Mundo, se encontraba vinculada a las “Cátedras Nacionales”. Ligada al ámbito universitario, hará énfasis en el análisis de problemáticas políticas y estudios de coyuntura desde su primer número. En sus páginas se publicarán también documentos de agrupaciones universitarias peronistas junto con artículos referidos al debate político de la universidad. Dip plantea que en esta revista podemos encontrar plasmado un proyecto de universidad, propio de un nuevo peronismo universitario que el autor caracteriza como un intento de superación de la disputa entre reformistas y anti reformistas, donde se ponen en cuestión los objetivos, las lógicas y las estructuras propias de las universidades.

El quinto y último capítulo estudia los debates que los sectores universitarios e intelectuales vinculados al peronismo de izquierda se dieron en el contexto político posterior a la elección de Cámpora como presidente y a la intervención de las universidades nacionales. Así, se estudia el nivel de influencia que espacios como la JUP y la Agrupación Docente Universitaria Peronista (ADUP), ambos creados en 1973, tuvieron en la intervención de la renombrada “Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires” bajo la gestión de Rodolfo Puiggrós. Si en un primer momento estos sectores lograron una influencia importante ocupando lugares de gestión, luego de la ruptura entre Perón y Montoneros y la sanción de la llamada “Ley Taiana” de universidad nacionales, ambas en 1974, comienza el declive del peronismo de izquierda en la universidad.

Según lo reseñado, podemos finalizar afirmando que el autor busca echar luz sobre el devenir del peronismo universitario luego del golpe de Estado de junio de 1966, realizado por la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973), haciendo énfasis en la compleja conformación del mismo y las ideas que desarrollaron sobre la universidad como espacio específico en la particular coyuntura política y social de aquellos años. Hundiendo sus raíces en el período anterior a 1966, Dip plantea la existencia de un nuevo peronismo universitario que llegó a idear un proyecto novedoso para las casas de altos estudios argentinas en el marco del regreso del peronismo al gobierno hacia principios de los años setenta.

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2020 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: