Magallánica : revista de historia moderna - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 2 por año |
Magallánica, Revista de Historia Moderna es una publicación de acceso abierto editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata-Argentina.
Magallánica…publica trabajos originales e inéditos, resultado de investigaciones científicas procedentes de las Ciencias Sociales y Humanas, sobre el período definido como Modernidad Clásica (siglos XVI-XVIII). Los artículos son evaluados por especialistas, locales y extranjeros, externos al Comité editorial, en las diversas temáticas a través del sistema de doble par ciego (peer review). Por este medio, se garantiza que los trabajos cumplan con los requisitos fundamentales de rigurosidad y objetividad científica al momento de que éstos sean presentados a los lectores, sean académicos o cientistas especializados como público en general.
Magallánica…se publica con una periodicidad semestral. Acepta colaboraciones locales y extranjeras, todas ellas sujetas a las normas de publicación y a su política editorial. La revista está compuesta por las siguientes secciones: Dossier, Varia, Instrumentos, Proyecciones, Reseñas de libros.
MAGALLANICA. Journal of Early Modern History, is a open acces journal edited by the Early Modern History Research Group. Its main purpose is the publication of scientific-academic articles, historiographical balances and academic reflections related to the field of History and related disciplines. Only original and previously unpublished articles will be considered for publication. The main language of the journal is Spanish, although works in Portuguese, French, Italian and English are welcome. The relevance of the articles is assured, in first instance, by the Editorial Committee and then through an external evaluation process (peer-review).

Vol. 9, Núm. 18 (2023)
Tabla de contenidos
Dossier: "Persona y fracaso: (auto)biografías e identidades en la edad moderna"
Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, María Luz González Mezquita, Saúl Martínez Bermejo
|
|
Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, María Luz González Mezquita, Saúl Martínez Bermejo
|
1-13
|
Claudio Rolle
|
14-25
|
Gibrán Bautista y Lugo
|
26-52
|
Iván De los Ríos Gutiérrez
|
53-74
|
Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño
|
75-101
|
María Luz González Mezquita
|
102-117
|
Olaya Sanfuentes
|
118-135
|
Saúl Martínez Bermejo
|
136-161
|
Varia
Claudio Rizzuto
|
162-191
|
Agustín Comicciolli
|
192-222
|
Rosamaria Vitetta
|
223-244
|
Carlos Vega Gómez
|
245-272
|
Instrumentos
María López Díaz
|
273-282
|
Eduardo Cebreiros Álvarez
|
283-302
|
Subdelegación y subdelegados de la Intendencia de Galicia: vicisitudes de su implantación, 1718-1746
María López Díaz
|
303-330
|
María del Carmen Saavedra Vázquez
|
331-361
|
Antonio Presedo Garazo
|
362-385
|
Proyecciones I - Entrevista
María Luz González Mezquita
|
386-412
|
Proyecciones II - Debates
Marcelo Fabián Figueroa
|
413-417
|
María Jesús Benites, Carlos Enrique Castilla
|
418-442
|
Guadalupe Pinzón Ríos
|
443-463
|
Marcelo Fabián Figueroa
|
464-477
|
Reseñas de libros
Reseña de ALABRÚS IGLESIAS, M. R., (Coord.) (2022). La realidad y la imagen de las mujeres en España y América (siglos XV-XVIII), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: Madrid. 382 pp., ISBN 9788425919565.
Víctor Burgos Portabella
|
478-480
|
Reseña de MELERO MUÑOZ, I. M.ª., (2022). El mayorazgo y las élites nobiliarias de la España Moderna. De los hombres y de las palabras, París: Éditions Hispaniques. 268 pp., ISBN 978-2-85355-122-9.
Juan Cartaya Baños
|
481-485
|
Reseña de LANZA GARCÍA, R. y LÓPEZ VELA, R., (Eds.) (2023). Ciudades y corona. Fiscalidad, representación y gobierno en la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna, Santander: Universidad de Cantabria. 568 pp., ISBN 9788419024015.
María Inés Carzolio
|
486-493
|
Reseña de SERRANO, E. y CRIADO, J., (Eds.) (2022). Santos extravagantes, Santos sin altar. Mártires modernos, Madrid: Sílex. 420 pp., ISBN 9788419077479.
Alfonso Esponera Cerdán
|
494-503
|
Reseña de MARTÍN MARCOS, D., (2022). People of the Iberian borderlands. Community and Conflict between Spain and Portugal, 1640–1715, London: Routledge. 292 pp., ISBN 9780367758202.
Facundo García
|
504-509
|
Reseña de FERNÁNDEZ-ARMESTO, F. y LUCENA GIRALDO, M., (2022). Un imperio de ingenieros. Una historia del Imperio español a través de sus infraestructuras, Madrid: Taurus. 474 pp. ISBN 9788430624478.
León Gómez Rivas
|
510-512
|
Reseña de IGLESIAS RODRÍGUEZ, J.J.; GARCÍA BERNAL, J.J.; MELERO MUÑOZ, I.M., (Coords.) (2022). En torno a la Primera Globalización: circulaciones y conexiones entre el Atlántico y el Mediterráneo (1492-1824), Sevilla: Universidad de Sevilla. 420 pp., ISBN 9788447223749.
María Grove-Gordillo
|
513-518
|
Reseña de ANDRÉ, S., (Dir.) (2022). La négociation ou l'art de construire un empire (XVIe-XVIIIe siècle), París: Editions Hispaniques, Histoire et Civilisation. 312 pp., ISBN 9782853551212.
Ofelia Rey Castelao
|
519-524
|
Descargar número completo
Magallánica. Revista de Historia moderna, Vol. 9, N°18
|
1-524
|
FICHA TÉCNICA
Título: Magallánica : revista de historia moderna
Palabras clave: historia moderna; antiguo régimen; política; economía; cultura; sociedad; historiografía; metodología; teoría; fuentes documentales
Descripción:
Magallánica, Revista de Historia Moderna es una publicación de acceso abierto editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata-Argentina.
Magallánica…publica trabajos originales e inéditos, resultado de investigaciones científicas procedentes de las Ciencias Sociales y Humanas, sobre el período definido como Modernidad Clásica (siglos XVI-XVIII). Los artículos son evaluados por especialistas, locales y extranjeros, externos al Comité editorial, en las diversas temáticas a través del sistema de doble par ciego (peer review). Por este medio, se garantiza que los trabajos cumplan con los requisitos fundamentales de rigurosidad y objetividad científica al momento de que éstos sean presentados a los lectores, sean académicos o cientistas especializados como público en general.
Magallánica…se publica con una periodicidad semestral. Acepta colaboraciones locales y extranjeras, todas ellas sujetas a las normas de publicación y a su política editorial. La revista está compuesta por las siguientes secciones: Dossier, Varia, Instrumentos, Proyecciones, Reseñas de libros.
MAGALLANICA. Journal of Early Modern History, is a open acces journal edited by the Early Modern History Research Group. Its main purpose is the publication of scientific-academic articles, historiographical balances and academic reflections related to the field of History and related disciplines. Only original and previously unpublished articles will be considered for publication. The main language of the journal is Spanish, although works in Portuguese, French, Italian and English are welcome. The relevance of the articles is assured, in first instance, by the Editorial Committee and then through an external evaluation process (peer-review).
ISSN 2422-779X (en línea)
Año de inicio: 2014 - Frecuencia de publicación: 2 (Nros. por año) - Número actual: Vol. 9, Núm. 18 (2023)
Contacto principal: María Luz González Mezquita | Correo electrónico: magallanicahistoriamoderna@gmail.com
Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica
Patrocinadores:
Editorial: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Aviso de derechos de autor/a:
La aceptación de un trabajo para su publicación en Magallánica supone que los derechos de autor, en cualquier medio, por cualquier soporte y en el idioma en que se publique, quedan cedidos en exclusiva por el autor al editor de la revista.
Magallánica : revista de historia moderna, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.