UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Magallánica : revista de historia moderna - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica - ISSN 2422-779X (en línea)

Imagen de portada del libro Hasta las Molucas y más alláReseña de ARAGÓN RUANO, Á.; ÁLVAREZ GILA, Ó. y Angulo Morales, A., (Eds.) (2023). Hasta las Molucas y más allá. Miradas multidisciplinares sobre Elkano y la primera globalización, Madrid: Sílex, 357 pp., ISBN 9788419661142.

 

 

 

Alex Valledor Aróstegui*

Universidad de Santiago de Compostela, España

alex.valledor.arostegui@usc.es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recibido:        06/01/2024

Aceptado:       02/02/2024

 

 

Palabras clave: circunnavegación; Elcano; globalización.

 

Keywords: circumnavigation; Elcano; globalisation.

 

 

 

 

 

En 1519 salió de Sevilla la expedición hacia las islas de las especias que, comandada por el portugués Magalhâes, pretendía hacer la ruta no circunvalando África sino América, y que llegaría desarbolada al punto de partida en 1522 al mando del guipuzcoano Juan Sebastián Elcano después de haber dado la primera vuelta al mundo. Esta proeza, que se considera como un momento crucial en la primera globalización, se celebró mucho menos de lo que se esperaba porque una pandemia, la del covid-19, además de poner a la vista los efectos de un planeta interconectado, nos retrotrajo a formas de actuación y reacción más propias del período bajomedieval. Precisamente por eso, tampoco han abundado las publicaciones sobre la circunnavegación. Esta que comentamos es una de las de mayor interés, no solo por evocar a Elcano en su título y en varios de los capítulos, sino por ir más allá, a los efectos de su hazaña, y por su planteamiento multidisciplinario, que incluye la dimensión didáctica. 

La introducción de los tres editores presenta una obra que se divide en cuatro partes que a su vez acogen diecisiete trabajos de autores de diversa procedencia académica ―aunque predominan los modernistas―, lo que responde al objetivo de presentar el tema de la primera globalización desde perspectivas diferentes.

La primera parte reúne cuatro textos que abordan desde un punto de vista historiográfico las “perspectivas sobre la globalización”. Se abre con un capítulo firmado por Bartolomé Yun Casalilla titulado “Historia global e historia de la globalización: problemas, presente y usos” (pp. 25-37). Es una intensa reflexión sobre la diferencia entre historia global ―un método de estudio― e historia de la globalización ―un tema de estudio―, y en la necesidad de estar atentos a los riesgos de la primera, tanto su proclividad a borrar los procesos locales como a generar la idea de que un mundo interconectado es más igualitario y comprensivo con las diferencias de todo tipo, haciendo hincapié en que la historia global puede y debe subrayar los efectos negativos de la globalización. Recuerda Yun que la historia global procede de la historia entrelazada y de la historia comparada y que no necesariamente se debe remitir a los grandes debates sobre la globalización. Reclama también que este tipo de historia no puede desatender el estudio de lo local ya que es en ese nivel donde se pueden estudiar los efectos del proceso, y que no debe desligarse de la historia imperial. El autor se detiene en las cuestiones terminológicas que dificultan la comunicación entre distintas historiografías y en el riesgo de los usos nacionalizantes de este método historiográfico.

En cuanto a Bernd Hausberger no puede ser más claro en su título, que resume sus objetivos de reubicar “La globalización temprana y la América española” (pp. 39-58). Parte de que la América española experimentó en el siglo XVI la mayor y más radical transformación de toda su historia, por lo que no tendría mucho sentido dejarla fuera de la historia de la globalización, es decir, la de las conexiones, interacciones y transferencias de largo alcance que se produjeron de los dos lados del Atlántico. Para ejemplificarlo emplea el flujo de la plata, para subrayar el papel de las nuevas élites allí establecidas los verdaderos actores de ese tráfico y que la lógica de la economía americana centrada en la minería radica en que los conquistadores no buscaron insertarse en los sistemas políticos sociales y culturales locales, sino imponer su dominio y reproducir sus propios valores y modos de vida, de ahí la importancia del flujo de productos de lujo o de los que formaban parte de sus costumbres, un negocio aprovechado por los mercaderes andaluces. El autor hace hincapié en la agencia americana en el entramado de las relaciones de la globalización temprana, sin ocultar que la dependencia y explotación se daban en la sociedad americana, entre las élites y la población sometida a los intereses de los exportadores.

Manuel Pérez García dedica sus páginas a la presentación de un proyecto muy ambicioso que tiene como objetivo llenar el vacío historiográfico en las investigaciones relativas a historia económica global que intentan comparar el desarrollo económico de China y Europa mediante una nueva base empírica. Como base se analizan los cambios de comportamiento de los consumidores, redes comerciales y familiares que fomentaron la circulación global de nuevos bienes de consumo, transferencias tecnológicas y culturales, variables principales para el estudio del desarrollo económico y las relaciones internacionales entre China y Europa; se trata fundamentalmente del uso de datos agregados e indicadores macro pero también del estudio comparativo como, por ejemplo, entre ciudades portuarias de uno y otro lado, siendo la mayor novedad la utilización y comparación de fuentes chinas y occidentales. La intención fundamental es marcar la importancia del Pacífico y la definición de carácter geográfico y no ideológico de este proceso (“Gecem Project Database y la "nueva historia global": big data mining y bienes globales en China y Europa en la Edad Moderna”, pp. 59-74).

En el capítulo titulado “Una visión alternativa de las consecuencias de la globalización temprana fuera de Europa” (pp. 75-90), Rafael Dobado propone que la globalización temprana fue posible gracias a la llegada de Colón a América y la de Vasco da Gama a la India, a las que se unió la circunnavegación del mundo de Magallanes y Elcano y el posterior establecimiento del galeón de Manila, con la plata como elemento de vinculación. El autor hace una serie de consideraciones acerca de los efectos de la globalización cuestionando que los grandes conflictos bélicos fueran causados por ese proceso, al no verse conexión; que hubo ganadores como China, beneficiada por la plata americana, y perdedores como África, desangrada por la esclavitud; y que América es un laboratorio al respecto, ya que el retroceso demográfico fue real pero menos por la arribada de los españoles, ya que no hubo guerras más allá de la conquista, ni un trato tan abusivo que destruyese mano de obra, sino como consecuencia de epidemias; por otro lado, América Latina se habría beneficiado de la transferencia tecnológica y de la implantación de instituciones de mercado propias de la Europa, más dinámicas.

En la segunda parte, titulada “Entre Portugal y Castilla”, el primer capítulo corresponde a un autor portugués, Rui Manuel Loureiro, que expone de modo sistemático el papel de Magalhâes en la circunnavegación del planeta. El autor incide en la acumulación de experiencias del marino en las navegaciones al Indico y su posible participación en la expedición de “descubrimiento” de las Molucas, cuya producción de especias era la verdadera finalidad del proyecto que en 1517 presentó a Carlos V, después de romper su estrecha relación con Manuel I; sin duda era un proyecto económico, ya que el marino estaba implicado en las empresas comerciales portuguesas; el capítulo analiza los elementos que aportó la monarquía hispánica: promoción y financiación —con la presencia casi inevitable de don Cristóbal de Haro— que se sumaron a los conocimientos del marino y a los del cosmógrafo Ruy Faleiro (“El viaje de Magallanes-Elcano en contexto: comercio de especias y circulación de información geográfica”, pp. 93-106). De carácter local es el artículo que lleva la firma de los americanistas María Luisa Pazos Pazos y Pablo Alberto Mumary Farto (“Marinos gallegos en la navegación global: sus inicios en los siglos XVI y XVII”, pp. 107-124), que expone la buena ubicación de Galicia para aprovechar las oportunidades del nuevo tráfico atlántico y los nombres de aquellos gallegos, muy pocos y dudosos, que participaron en la expedición magallánica; es un tema que cuenta con una abundante bibliografía por parte de modernistas —obra de Juan Juega, Louise Bénat-Tachot, Ofelia Rey, entre otros—, en especial el hecho de que Elcano acabara recalando en A Coruña y en la Casa de la Especiería allí abierta.

Las relaciones hispano-portuguesas y la especiería desde la corte de la emperatriz Isabel” (pp. 125-142) es el tema abordado por Isidoro Jiménez Zamora, quien subraya el papel activo de la esposa de Carlos V en el período de regencia iniciado en 1529, en lo referente a la resolución del conflicto por el dominio de las islas Molucas. Al ser portuguesa, su presencia en la Corte sirvió para impulsar las relaciones entre ambas monarquías; ella se ocupó de la negociación realizada en Zaragoza y culminada en el tratado por el que las islas se cedían a Portugal a cambio de una importante cantidad de dinero; al parecer en la firma ella hizo una clara defensa de los intereses castellanos.  

“Euskal Herria en la primera globalización” es el título de la tercera parte del libro, la que responde a la naturaleza y el contexto de Juan Sebastián Elkano. Todos los capítulos están escritos por modernistas de la Universidad del País Vasco, algunos con experiencia reconocida y otros, jóvenes que emprenden con solvencia sus trayectorias. Se abre con el pórtico de esa hazaña, analizado en el capítulo de Álvaro Aragón Ruano (“The medieval roots of Basque dynamism in the early globalisation”, pp. 145-176), en el que se analiza de forma clara el contexto económico del territorio vasco (peninsular y continental) en el tránsito de la Edad Media a los albores de la modernidad; el autor reflexiona sobre los procesos socioeconómicos y la combinación de circunstancias que llevaron a estos territorios y a sus gentes a situarse en la posición idónea para llevar a cabo empresas marítimas como la de la circunnavegación, siendo esta, una modesta contribución dentro del dinamismo del sector marítimo vasco. Los servicios navales a la corona, la reconversión de la flota vasca y la existencia de un tejido comercial interior explican el papel pionero de los vascos en la época de los descubrimientos, lo que refuta el tradicional e interesado discurso de las provincias como “tierra de acarreo”.

Aitor Leniz Atxabal es el autor de las páginas que responden al título “Lekeitioko Santa María parrokiako fabrika liburuaklehen globalizazioaren islapena” (pp. 177-195). El autor analiza un estudio de caso empleando los libros de fábrica de una parroquia de un enclave costero vizcaíno. Al tratarse de uno de los principales puertos del Señorío de Vizcaya, el autor representa el progreso económico vasco reflejado por los derechos percibidos por la parroquia de Santa María de Lekeitio, unas fuentes de ingresos provenientes, entre otros renglones, de la pesca y del comercio marítimo; así como la posición del puerto dentro de una red jerárquica de nodos comerciales en el Golfo de Vizcaya.

Nafarroako burdinaren komertzializazioa globalizazio goiztiarraren testuinguruan” es el título del capítulo firmado por Malen Lizarraga Olano (pp. 195-210). El objeto de estudio es uno de los sectores más trascendentales para la historia del País Vasco: la protoindustria siderometalúrgica. La autora analiza la producción y comercialización del hierro en las ferrerías navarras y la relación del impulso experimentado a partir de la conquista de Navarra (1512-1524). La situación del reino entre el Mediterráneo y el Cantábrico y una red de instalaciones homóloga y muy vinculada a los puertos de Gipuzkoa promovieron, junto a la presencia de navarros en el Septentrión, las exportaciones de hierro (unidas a la lana) hacia las plazas europeas.

En cuanto a Amaia Rojo Sierra firma las páginas que se titulan “Gipuzkoatik barrenasevillako merkatari gipuzkoarren saretze mailak sare sozialen analisiaren metodologia bidez (1480-1540)” (pp. 211-230). A través del método de análisis de redes sociales, la autora pone de relieve la centralidad, el asociacionismo y las estrategias de los grupos de parentesco de las oligarquías de los valles interiores de Gipuzkoa en el entramado comercial de Sevilla entre las postrimerías del siglo XV y en el siglo XVI.

Finalmente, la figura del marino protagoniza el quinto de los capítulos de esta parte, titulado “Juan Sebastián Elcano, un emprendedor del siglo XVI” (pp. 231-247). En este texto, de Daniel Zulaika, se analiza el positivo contexto en el que nació aquel, en pleno crecimiento del País Vasco, así como su condición de hijo de un maestre-capitán de una nave mercante. La clave del artículo es exponer los proyectos en los que se vio inmerso el marino, en especial el primer viaje a las Molucas, subrayando su carácter emprendedor, sin dejar de señalar sus errores.

Esta parte se cierra con un artículo de Alberto Angulo Morales, “De las especias a la plata: la experiencia atlántica vasconavarra en América” (pp. 249-271). Este especialista en el comercio vasco se centra en la presencia de viajeros, factores, militares, negociantes y aventureros del “Golfo de Vizcaya” llegados a América atraídos por la plata; el engranaje atlántico que los ponía en contacto con los órganos políticos de su tierra de procedencia revela el grado de madurez obtenido por los vascos en Ultramar, así como el protagonismo de las cofradías de naturales en las ciudades americanas, clave para la amalgama de intereses y relaciones, lo que, a la inversa, se tradujo en la vinculación con las congregaciones de naturales de las Indias abiertas en Madrid. Se trata de un recorrido largo que refuerza la idea de conexión que los vascos mantuvieron desde el XVI en América y la defensa de sus intereses en la Corte.

La parte cuarta de este libro, titulada, “Didácticas de la primera globalización” se abre con las páginas firmadas por Sabine Heiss, “European colonial expansion and its legacy today: invisibilization of coloniality in a globalized society” (pp. 275-292). Sumándose al debate de la globalización abierto en el primer capítulo del libro, la autora centra su atención en torno al empleo del concepto de invisibilidad en los estudios sobre colonialismo, como una de las principales herramientas para emplear en el campo de los estudios con perspectivas decoloniales. Un interesante instrumental conceptual, que pese a sus límites debería ser empleado para lidiar con la reproducción de discursos y relaciones asimétricas en las esferas educaciones y políticas.

El capítulo de Gonzalo Andrés García Fernández (“Algunas reflexiones sobre problemas y desafíos de la enseñanza de la historia del siglo XXI en tiempos de crisis”, pp. 293-308) aborda un conjunto de reflexiones acerca de los problemas y desafíos que implica enseñar historia en el marco de paradigmas globalizantes y decoloniales y se plantea la cuestión de si estamos ante un cambio de rumbo narrativo en la enseñanza de la historia o, por el contrario, ante la revitalización de los viejos paradigmas nacionales, europeos o universales bajo nuevos lenguajes o estrategias. El autor se expresa con claridad con respecto a que, “conceptualidades” como decolonialidad o globalización, tienen que ser instrumentos contra los males de la enseñanza de la historia en el siglo XXI, que él identifica con las historias nacionales y los universales en la historia.

Amaia Lamikiz Jauregiondo es la autora del texto titulado “La primera vuelta al mundo y los inicios de la globalización: lecciones para los alumnos del siglo XXI en la Comunidad Autónoma del País Vasco” (pp. 309-328). En este caso las reflexiones se hacen acerca de la aportación que la historia de la primera circunnavegación y los inicios de la globalización pueden hacer a la enseñanza de la historia de nuestro siglo, partiendo de que en la actualidad no se cuestiona la estrecha relación entre la enseñanza de la historia y la construcción de identidades nacionales. Se hace un análisis sobre los contenidos de los manuales y de la legislación educativa, así como consideraciones sobre el impacto en la enseñanza de la historia de las nuevas corrientes historiográficas, apostando por la conveniencia de promover el debate y la colaboración entre investigación histórica y enseñanza de la historia.

El libro se cierra con la aportación de Unai Bayón Aranburu “XVI. mendea: euskaldunak ezabatuak izan ziren gizaldiak” (pp. 329-347). En él se examinan los procesos por los que las diferencias de los vascos fueron modeladas para servir como elementos integradores en la construcción de la identidad española. Insiste en la importancia de recuperar el País Vasco y sus gentes como parte de una historia discursivamente autónoma, desmarcándose de su posición de actor/aliado dentro de historias nacionales en las que los sujetos son España o Francia.

En definitiva, nos hallamos ante una obra de alto interés, no solo porque celebra un aniversario de un hecho trascendental para entender el cambio de rumbo de la historia, sino porque nos permite ver ese hecho y a sus protagonistas desde trabajos muy diferentes, con perspectivas propias y complementarias, hechos con rigor y buen hacer académicos.

 

 



* ID ORCID: 0000-0002-2246-9665

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Magallánica : revista de historia moderna

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna
Correo electrónico: magallanicahistoriamoderna@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica

ISSN 2422-779X (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a:  Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina


Resultados de evaluación:


Magallánica... es evaluada por:

    

 

      

Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:

 

 

    

 

     

 

Miembro de: