UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Magallánica : revista de historia moderna - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica - ISSN 2422-779X (en línea)

INTRODUCCIÓN:

“TRAYECTORIAS VITALES EN CONFLICTO DURANTE LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA: INCERTIDUMBRES Y POSICIONAMIENTOS SOCIALES

 

 

 

Víctor Alberto García Heras

Rafael Guerrero Elecalde

Universidad de Castilla-La Mancha, España

 

Universidad de Granada, España

 

 

 

 

Recibido:        08/01/2024

Aceptado:       14/06/2024

 

 

 

 

Resumen

 

Este dossier ha sido confeccionado gracias a un conjunto de reflexiones a propósito de los primeros años de Felipe V; un momento particular que está repleto de cambios significativos en la Edad Moderna. Para ello, se ha tenido en cuenta una perspectiva social, a partir de trayectorias vitales que vinculan relaciones dialécticas entre fracasos y éxitos de la guerra de Sucesión española, poniendo la atención en la incertidumbre y los posicionamientos. Por lo tanto, los textos presentados transitan por diferentes problemáticas para conocer aún mejor las claves personales del conflicto bélico: acciones individuales, lealtades, traiciones, servicios realizados, inseguridades dentro de una estructura grupal concreta o corporativa.

 

Palabras clave: guerra de Sucesión española; fracaso: éxito; identidades; trayectorias vitales; biografía: autobiografía.

 

 

LIFE TRAJECTORIES IN CONFLICT DURING THE WAR OF SPANISH SUCCESSION: UNCERTAINTIES AND SOCIAL POSITION

 

Abstract

 

This dossier has been prepared thanks to a set of reflections on Felipe V early years; a particular moment in Modern Age which is full of significant changes. In order to do so, a social perspective has been taken into account, considering life trajectories that are linked with dialectical relationships between failures and successes in the War of the Spanish Succession, focusing on uncertainty and social position. Thus, the texts presented go through different issues in order to get to know even better the personal keys of the war conflict: individual actions, loyalties, betrayals, services carried out, insecurities within a specific group or corporate structure.

 

Keywords: War of the Spanish Succession; failure; success; identities; life trajectories; biography: autobiography.

 

 

 

Víctor Alberto García Heras. Profesor de Historia Moderna y miembro del Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) en la Facultad de Humanidades de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha), profesor-tutor de la Facultad de Geografía e Historia en el C.A. UNED-Albacete. Sus líneas de investigación se centran en la Historia Social, la Historia de la Familia y la Historia Militar en torno a la guerra de Sucesión española donde destaca los procesos de movilidad social dentro del conflicto bélico, así como en la Didáctica de la Historia. Ha participado en varios proyectos de investigación, actualmente forma parte del del proyecto de I+D+i / “Familia, dependencia y ciclo vital en España, 1700-1860”, dirigido por Francisco García González (Universidad de Castilla-La Mancha) y Jesús M. González Beltrán (Universidad de Cádiz). Es autor de numerosos artículos y contribuciones en obras colectivas y de los libros La Guerra de Sucesión española en Cuenca 1700-1714 Familias, élites de poder y movilidad social (Madrid, 2021) o San Clemente en la Guerra de Sucesión 1700-1712 Reconocimiento borbónico y recompensa diferenciada (Cuenca, 2014).

Correo electrónico: VictorAlberto.Garcia@uclm.es

ID ORCID: 0000-0003-3863-5047

 

Rafael Guerrero Elecalde. La trayectoria curricular es fruto de veinte años de trabajo sostenido vinculado a varias universidades y departamentos. Doctor en Historia en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en Historia Moderna, dedica su principal línea de investigación principal se dirige a las elites gobernantes de la España del Antiguo Régimen (Guerra de Sucesión, administración y corte de Felipe V y sus vinculaciones con los territorios de la Monarquía). Fue becario del Programa de Formación de Investigadores del Gobierno Vasco (1999-2003) y, desde 1998, participa en grupos de investigación adscritos a la Universidad del País Vasco, así como en otros de carácter internacional. Ha sido Investigador Contratado Doctor en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), durante el 2017 y 2018 y, en la actualidad, es profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Granada. También, desde 2001, pertenece al consejo de redacción de la Revista Prohistoria (Argentina), especializada en Humanidades y Ciencias Sociales.

Correo electrónico: rgelecalde@ugr.es

ID ORCID: 0000-0003-4271-897X

 


 

TRAYECTORIAS VITALES EN CONFLICTO DURANTE LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA: INCERTIDUMBRES Y POSICIONAMIENTOS SOCIALES·

 

 

 

 

 

Los individuos y familias de principios del siglo XVIII en España verán sometidas sus trayectorias vitales, tanto durante la guerra de Sucesión como en las décadas posteriores, a un conjunto de disyuntivas que supusieron un punto de inflexión con trascendencia personal, familiar y relacional, dependiendo en gran medida de la resolución que cada uno de ellos adoptó durante el conflicto bélico (toma de partido por uno u otro bando contendiente, inacción expectante o apuesta decidida por un candidato o la aceptación seguidista de la política de hechos consumados en cada momento de la guerra).

En el monográfico que presentamos se abordan distintas trayectorias vitales desde gran variedad de los territorios que conformaban la  Monarquía Hispánica a comienzos de la guerra de Sucesión, como  Castilla, Valencia o Mallorca y los virreinales transatlánticos, desde una perspectiva proborbónica, así como desde el austracismo, y también desde la de los que cambiaron de lealtad durante la guerra pasando de uno a otro bando;  de miembros de las élites, tanto nobiliarias como concejiles; y de distintos ámbitos socioeconómicos, consiguiendo así mostrar la complejidad social y su relevancia historiográfica de un conflicto que tradicionalmente ha sido mucho más estudiado desde temáticas políticas, militares o institucionales.

El análisis desde la perspectiva de los "actores sociales reales" muestra que las actividades y acciones de las personas dependen del contexto estratégico en el que se encuentran, ya sea geográfico, social, o en relación con otros actores. De este modo, tanto las monarquías, como los reinos que las componen, estuvieron constituidos por lazos de relaciones de diferente tipo (clientelismo, amistad, parentesco, paisanaje), lo que conllevó la proliferación de investigaciones atendiendo a estas cuestiones, las cuales han demostrado las limitaciones de ciertos postulados estructuralistas (IMÍZCOZ BEUNZA, 1996, 2004 y 2017; IMÍZCOZ y ARTOLA, 2017; GUERRERO ELECALDE, 2012; GARCÍA HERAS, 2021).

La investigación a partir de los “actores sociales reales” que conformaron estos grupos muestra que esta sociedad no fue tan rígida y estática, puesto que “no son comprensibles aisladamente, sino en relación con los demás agentes circundantes”. Sus actividades y sus acciones dependen del campo estratégico en el que se encuentran: del marco geográfico o social, de sus relaciones de oposición y afinidad con otros actores; de su posibilidad de acceder o no, en una situación dada, a un tipo determinado de recursos económicos, militares y políticos (GUERRA, 1993). Sin embargo, las relaciones personales no tuvieron una función precisa, ni fueron fijas, sustantivas o predeterminadas, ya que se fueron construyendo en la propia acción.

Es por este motivo que no podemos hablar de la Monarquía sino como mundo complejo cuya fragmentación colisiona con cualquier enfoque de un proyecto monolítico. Se trata de observar el amplio campo de las limitaciones, resistencia, descentralización, la dispersión del poder en varios centros, en varios grupos: “lo que interesa ahora a los historiadores no es la creación e imposición de una ideología y de unas estructuras de dominación, sino las capacidades de individuos, grupos, comunidades y reinos para resistir esa ideología y estructuras, para crear sus propias alternativas discursivas y políticas” (ESTEBAN ESTRÍNGANA y RUIZ IBÁÑEZ, 1998). Una Corona no sólo debía ser capaz de negociar, “sino de integrar y utilizar esas instituciones y poderes ‘intermediarios’ que se suelen ahora presentar como mayores obstáculos al poder monárquico (…)”. Entender la Monarquía Hispánica como la historia de una monarquía múltiple, con variadas experiencias discursivas e históricas, y por ello compuesta de grupos y reinos que no fueron absorbidos o eliminados por el discurso y la disciplina monárquica. Las declaraciones y certidumbres de los monarcas, que se veían a sí mismos como absolutos, parecen ahora menos consistentes vistos desde la perspectiva de los reinos, de las provincias, de las ciudades y de las instituciones que promovían una idea de limitación del poder monárquico (FEROS, 1998).

Es necesario realizar un esfuerzo de “extrañamiento” de un mundo político donde el rey no puede definir por sí solo el bien común o la utilidad pública y en cuya figura se solapan el juez, el guerrero y el padre (SCHAUB, 1998). La suprema iurisdictio, exclusiva del rey para el establecimiento de ley general para todo el reino, no podía usarse de manera discrecional. Primaba entonces la idea de un poder preeminente, en el que tiene un papel central la idea de arbitraje, de conservación, antes que la de una imposición sin límites.

Nos enfrentamos a una forma del poder político que, aunque se apoyaba en un sistema institucionalizado de coerción no puede comprenderse si se ignoraran los mecanismos de obediencia que funcionan sin violencia y no por la prohibición (HESPANHA, 1989). Desde una perspectiva antropológica (CLAVERO, 1991) se ha abierto un camino para estudiar el Antiguo Régimen, por sí mismo y no en cuanto a contenedor de anticipaciones, raíces, presupuestos de lo que vendrá (BENIGNO, 2013).

Por todo ello, este enfoque social y de trayectorias vitales, conocido en disciplinas como sociología y antropología, resulta valioso para comprender las dinámicas sociales en periodos de crisis y transición, como la guerra de Sucesión. La metodología del estudio de las trayectorias familiares e individuales permite integrar el tiempo individual con el familiar y colectivo, y proporciona una vía para explicar y comprender los mecanismos de diferenciación y desigualdad social en el pasado. En el caso de la guerra de Sucesión, este enfoque revela cómo las elecciones y constricciones de individuos, familias y colectivos sociales estaban relacionadas con las trayectorias y las estrategias de reproducción en un contexto de guerra e inestabilidad. Este análisis se vuelve fundamental para entender cómo se perpetuaba y reproducía el orden social en situaciones de crisis y cambio.

La peculiaridad intrínseca del estudio de trayectorias radica en su atención a las relaciones sociales en movimiento y su énfasis en la dimensión temporal como medio para integrar el tiempo individual con el tiempo familiar y colectivo y como vía para la explicación y comprensión de los mecanismos de diferenciación y de desigualdad social en el pasado (GARCÍA GONZÁLEZ, 2021:13). Este enfoque histórico demuestra la relevancia de combinar el tiempo corto del curso de vida con los procesos estructurales. El monográfico se propone destacar la potencialidad historiográfica de este enfoque, centrándose en el periodo correspondiente a la Guerra de Sucesión española (1700-1714).

La decisiva inclinación de Carlos II a favor del joven duque de Anjou generó tensiones y compensaciones entre las potencias europeas, cuya única resolución parecía ser a través de la guerra. La disputa por el trono español no solo implicó la rivalidad entre dos aspirantes, sino también la confrontación de dos visiones sobre el gobierno de la Monarquía (KAMEN, 1974; ALBAREDA, 2010). Esto se reflejó en la configuración de sus administraciones y en las distintas características de los gobernantes (DUBET, 2007 y 2018; DEDIEU, 2000; LÓPEZ-CORDÓN, 2000; CASTRO MONSALVE, 2004).

Habitualmente, se ha defendido que, durante la guerra de Sucesión, los bandos se repartieron entre los seguidores del archiduque Carlos en los territorios de Aragón y los valedores del duque de Anjou en los reinos de la Corona Castilla. Sin embargo, no debemos percibir a las familias que se desenvuelven en esos espacios como grupos homogéneos. Hubo divergencias entre las casas más poderosas de estos territorios e individuos que modificaron su apoyo a uno u otro candidato según el devenir del conflicto, en virtud de la mejor salvaguarda de sus intereses particulares (GARCÍA HERAS, 2020:192 y sig.).

En este contexto en evolución, los agentes del rey adaptaron sus relaciones mientras se rediseñaba el gobierno de la Monarquía. Este reajuste tenía como objetivo fortalecer la presencia del soberano en diversos ámbitos de poder, así como satisfacer las necesidades surgidas por los eventos bélicos y los requisitos para la victoria final en la guerra. Los lazos establecidos para llevar a cabo estas políticas requerían una atención constante por parte de los protagonistas, alimentados por diversos elementos como parentescos, intrigas palaciegas y lealtades a las grandes casas, a los agentes de Luis XIV o a la propia reina. Estos posicionamientos implicaron la movilización de personas y recursos en apoyo de uno u otro pretendiente, siendo crucial para el curso de la guerra de Sucesión (GUERRERO ELECALDE, 2012 y 2021).

Por eso mismo, las lealtades, decisiones políticas y militares, nombramientos y elecciones de destinos estuvieron estrechamente vinculados a los lazos que estas familias y sus miembros mantuvieron a lo largo del tiempo con personajes poderosos de cada uno de los bandos.

Desde hace tiempo se pone atención a lo que se ha venido a denominar la “Nueva Historia Política”, donde se aborda lo político que atenta frontalmente contra el núcleo central de la historia política tradicional, el Estado y el derecho oficial. Ahora, se abordan nuevas problemáticas relacionadas con asuntos tan importantes como el poder (su reparto y naturaleza), el debate sobre el sujeto de la historia, la identificación y el análisis de los atributos identitarios de los sujetos o los actores y la supremacía del aspecto vincular sobre el descriptivo en el estudio de la sociedad (BARRIERA y TARRAGÓ, 2003). Por estos motivos, y también desde estos fundamentos, se ha impulsado la recuperación de las personas como protagonistas de los procesos históricos, dentro de corporaciones mayores, órganos principales de la sociedad del Antiguo Régimen, (HESPANHA, 1989; FERNÁNDEZ ALBALADEJO, 2001; RUIZ IBÁÑEZ Y VINCENT, 2007).

En este sistema dinámico, donde tanto los límites jurisdiccionales como las relaciones personales estaban en constante redefinición, el acceso a los favores del soberano se vio determinado por un cerrado enfrentamiento hegemónico entre personas, a la cabeza de complicadas y ramificadas clientelas (que podrían extenderse por diversos territorios de la Monarquía), caracterizadas por diversos intereses, sensibilidades e identidades (BENIGNO, 1994; HESPANHA, 1993), que constituían su principal fortaleza.

Por otra parte, el poder del rey no era tan absoluto e ilimitado como tradicionalmente se ha venido defendiendo, ya que, incluso los monarcas con más personalidad se vieron obligados, dentro de límites muy concretos de compatibilidad, a llegar a acuerdos con los hombres y mujeres más poderosos; aquellos que ejercieron un dominio real alrededor de su figura y, por lo tanto, en la corte. Este equilibrio se buscaba para mantener la gobernabilidad de la Monarquía, construida por agregación de sus territorios y corporaciones (YUN CASALILLA, 2009; MAZÍN GÓMEZ, 2007).

En el primer artículo del monográfico a cargo de Víctor Alberto García Heras (Universidad de Castilla-La Mancha, España) se pone de manifiesto la importancia de la propaganda a favor de Felipe V para afianzar el apoyo castellano a la nueva monarquía borbónica por parte de las élites locales de la ciudad de Cuenca. En este aspecto destaca la figura de D.  Antonio Castillo y Chirino quien compone un documento laudatorio hacia la figura del nuevo rey con motivo de su cumpleaños en 1704, con la más que probable intención de conseguir su favor para lograr un ascenso en su carrera militar que había iniciado en el reinado de Carlos II.

Este ascenso no se llegará a producir bajo la monarquía del primer Borbón sino bajo los auspicios del archiduque Carlos. El detonante de este cambio de lealtad será la conquista de la ciudad de Cuenca por los ejércitos austracistas en 1706, momento aprovechado por D. Antonio para prestar obediencia a Carlos III y llegar a formar parte de la plana mayor del ejército del archiduque. Su “nueva” fidelidad por los Habsburgo llegará hasta las últimas consecuencias con su presencia y participación destacada junto a Antonio de Villarroel en la última resistencia de la ciudad de Barcelona en 1714, después de la cual fue apresado y encarcelado en La Coruña hasta 1725, mostrando la influencia decisiva de las decisiones individuales a lo largo de su trayectoria vital, que le condujeron a un proceso de intento de movilidad social ascendente dentro del ejército y que se convirtió en descendente por los distintos avatares de la guerra.

El siguiente estudio, que aparece firmado por Rafael Guerrero Elecalde (Universidad de Granada, España), se profundiza sobre la enajenación de los patronatos laicos eclesiásticos durante la guerra de Sucesión, proponiendo una investigación que transita a caballo entre los reinados de los Austrias y los primeros años en el trono de Felipe V. Para ello, toma como hilo conductor a la familia Idiáquez que, originaria de Tolosa (Guipúzcoa), habían conseguido importantes cotas de poder, en la corte y en las provincias vascas, así como en otros territorios de la Monarquía, de la mano de los Austrias. Cargos, órdenes militares, títulos nobiliarios fueron recompensas por su lealtad y por el servicio al soberano.

Entre las mercedes conseguidas por esta familia estuvieron los derechos de patronato eclesiástico en distintas iglesias vascas, lo que le otorgaron un gran poder en la comunidad, ya que fueron desempeñados de forma hereditaria por la cabeza del linaje, que se convertiría en duques de Ciudad Real. Sin embargo, Felipe V, en los primeros años de su reinado, decidió manejar sus rentas para financiar la Real Fábrica de Armas de Placencia, lo que provocó, junto con otros acontecimientos, la marginación de dicha familia guipuzcoana. Desde un enfoque de microanálisis, el autor explora sobre los importantes cambios que se llevaron a efecto desde 1700, entre todo ello, una importante renovación de elites gobernantes.

Por su parte, Antonio Irigoyen López y Francisco Precioso Izquierdo, ambos de la Universidad de Murcia (España), proponen un análisis dirigido a estudiar las trayectorias de dos significativos personajes políticos en la España de principios del siglo XVIII: Melchor de Macanaz y Luis Belluga.

En este sentido, por una parte, plantean un análisis comparativo de larga duración (de varias generaciones), abordando sus orígenes familiares de ambos personajes para, de este modo, comprender los fundamentos que impulsaron el proceso de movilidad familiar que marcó sus carreras. Por una parte, Macanaz destacó en la gestión del poder administrativo al frente del Consejo de Castilla, mientras que Belluga fue uno de los principales hombres del momento por el desempeño de sus empleos de obispo de la diócesis de Cartagena y, posteriormente, cardenal en Roma. Ambos contribuyeron de manera crucial a la política de reformas en la incipiente monarquía borbónica.

En una segunda parte del artículo, se proponen explorar sus trayectorias de servicio al rey, centrándose en su acción política, muy ligado a su ideología y compromisos con una idea concreta de Monarquía. Finalmente, estos autores analizan la gestión que ambos llevaron a cabo respecto a sus desafíos políticos más allá del favor del monarca.

En el siguiente artículo de Eduardo Pascual Ramos (Universitat de les Illes Balears, España) se presenta un análisis de la guerra de Sucesión española en el reino de Mallorca desde una perspectiva social, centrándose en las élites locales y su apoyo a los candidatos a la Corona española. A juicio del autor, el austracismo mallorquín fue una reacción opositora de naturaleza individual y antiborbónica más que a la pertenencia a un proyecto vinculado a los ideales del archiduque, mientras que tanto la nobleza como los comerciantes que mejor se adaptaron a las novedades económicas militaron en el filipismo frente a la mayoría terrateniente que apoyó al archiduque Carlos. El trabajo se divide en los tres periodos que vivió el reino de Mallorca durante la guerra, un primer reinado de Felipe V, el periodo de obediencia al archiduque Carlos y la ocupación final por las tropas borbónicas, en cada uno de estos periodos el autor pone de manifiesto los privilegios y las represalias ejecutados por cada uno de los reyes entre sus fieles y sus detractores y cómo se vieron influenciados en sus trayectorias vitales.

El monográfico continúa con el artículo de María Salas Benedito (Universitat de València, España) sobre la apuesta austracista de don José de Cardona, I conde de Cardona, mostrando la trayectoria de uno de los principales miembros de la nobleza que apostó por la causa carolina durante la guerra de Sucesión. Su fidelidad al archiduque Carlos le proporcionó las herramientas para consolidar un ascenso social a la sombra del candidato Habsburgo tanto en los territorios peninsulares, donde ostentó el cargo de virrey de Valencia, como en el exilio en Viena, convirtiendo a la guerra por el trono hispánico en el impulso de su cursus honorum, en palabras de la autora. La trayectoria vital de don José Folch de Cardona y Erill se analiza desde su primera presencia en Viena junto a su madre, la condesa doña Margarita Teresa de Erill, pasando por su regreso a España, sus intentos de promoción en la corte de Carlos II, su encumbramiento durante la guerra durante la que se convirtió en el principal impulsor de la rendición de Valencia a las armas austracistas y su final en la corte del emperador Carlos VI.

En el siguiente trabajo, Carlos María Birocco (Universidad Pedagógica Nacional, Argentina) indaga las causas de las tensiones que se produjeron en Buenos Aires durante la pugna por la sucesión dinástica en España, cuando la conexión de este puerto con su metrópoli quedó en buena medida delegada a los franceses, ya que desde 1705 hasta 1711 ningún barco procedente de Cádiz llegó al estuario rioplatense. El autor hace hincapié en la relajación de los controles por parte de la metrópoli durante los años del conflicto como causa de la arbitrariedad con la que pudieron actuar los gobernadores bonaerenses Valdés Inclán y Velasco.

En una segunda parte del artículo se muestra la reacción de la élite del Cabildo de Buenos Aires frente a las acciones de los gobernadores intentando movilizar los entramados familiares capitulares para acercarlos a la figura de los gobernadores, destacando las figuras del maestre de campo Juan de Samartín y el comerciante portugués Antonio Guerreros, y con ello intentar participar de sus negocios. Al final de la guerra, a partir de 1710, la decisión de Felipe V de prohibir el acceso a los navíos franceses con los puertos de Indias y la persecución del contrabando supuso un punto de inflexión en las trayectorias vitales de aquellos que habían aprovechado la guerra para desarrollar prácticas fraudulentas desde la gobernación bonaerense.

Yolanda Fernández Valverde (Universidad de Castilla-La Mancha, España) analiza la trayectoria de D. Joseph Dávila Enríquez como miembro de una de las principales familias que formaban parte del Concejo de la ciudad de Cuenca durante la guerra de Sucesión. En este contexto de inestabilidad política y bélica la familia Dávila desarrolló una serie de estrategias para concentrar la riqueza y desarrollar su red clientelar, caracterizadas por la administración del patrimonio de varios de sus miembros en manos de D. Joseph Dávila y la concertación de matrimonios ventajosos para los individuos más jóvenes del linaje.

Así, en la familia Dávila Enríquez imperó la capacidad de ampliar su red social emparentando con otras familias preeminentes mediante sus influencias políticas y relacionales. Este entramado de parentelas manifiesta cómo esta élite política urbana mantuvo unas vinculaciones homogámicas muy fuertes que les aseguró seguir sirviendo a la Corona, ocupando puestos en la administración local y poniendo en práctica la exogamia de la familia hacia otros linajes, es decir, optando por disponer la política matrimonial de varios miembros de la familia en pretendientes de otros territorios.

Por último, Francisco Hidalgo Fernández (Universidad de Cádiz, España) se centra en la influencia de la guerra de Sucesión en las trayectorias vitales dentro de los gremios de plateros del levante español. La oposición de muchas localidades valencianas a la candidatura de Felipe de Anjou supuso, sobre todo, tras la victoria del bando Borbón en Almansa, un duro castigo el reino, viendo limitado temporalmente el crecimiento económico que había experimentado hasta la fecha. Por el contrario, el apoyo dado desde Murcia causó un efecto positivo con el otorgamiento de privilegios, que vino a coincidir con una etapa de auge de la capital murciana.

El autor se centra en el estudio de las trayectorias vitales de los Esbrí, una familia con varios de sus miembros pertenecientes al gremio de plateros de la localidad valenciana de Játiva que se vieron afectados directamente por el devenir de la guerra de Sucesión y que consiguieron evadir las represalias al reino de Valencia trasladándose a territorios murcianos donde consiguieron una posición envidiable dentro de su profesión.

En resumen, nos encontramos ante un notable conjunto de estudios realizados por un grupo de expertos solventes que han revelado numerosos aspectos inéditos sobre la guerra de Sucesión, partiendo de los actores sociales y sus trayectorias vitales durante el conflicto bélico, poniendo atención en sus incertidumbres y posicionamientos sociales.

 

 

 

Bibliografía

ALBAREDA, J., (2010). La Guerra de Sucesión de España (1700-1714), Barcelona: Crítica.

BARRIERA, D., & TARRAGÓ, G. (2003). “Elogio de la incertidumbre. La construcción de la confianza, entre la previsión y el desamparo (Santa Fe, Gobernación del Río de la Plata, siglo XVIII)”. Revista Historia de la Universidad de Costa Rica, Nº 48, pp. 183-223.

BENIGNO, F., (1994). La sombra del rey, Madrid: Alianza.

BENIGNO, F., (2013). Las palabras del tiempo. Un ideario para pensar históricamente, Madrid: Cátedra.

CASTRO MONSALVE, C. de., (2004). A la sombra de Felipe V: José de Grimaldo, ministro responsable (1703-1726), Madrid: Marcial Pons Historia.

CLAVERO, B., (1991). Antidora. Antropología Católica de la Economía Moderna, Milano: Giuffre Editore.

DEDIEU, J.P., (2000). “La Nueva Planta en su contexto. Las reformas del aparato del Estado en el reinado de Felipe V”. Manuscrits: Revista d'història moderna, Nº 18, pp. 113-139.

DESOS, C., (2009). Les Français de Philippe V. Un modèle nouveau pour gouverner l’Espagne (1700-1724), Estrasburgo: Presses Universitaires.

DUBET, A., (2007). “¿La importación de un modelo francés?: acerca de algunas reformas de la administración española a principios del siglo XVIII”. Revista de historia moderna. Anales de la Universidad de Alicante, Nº 25, pp. 207-234.

DUBET, A., (2018). “El gobierno de las haciendas reales hispánicas en el siglo XVIII: dinámicas de los reformismos borbónicos”. Magallánica. Revista de Historia Moderna, vol.  5, N°9, pp. 39-79.

ESTRÍNGANA, A. E. & RUIZ IBÁÑEZ, J. J., (1998). “El gobierno político y militar de los Países Bajos. La gestión administrativa e institucional de un territorio periférico de la monarquía católica (siglos XVI-XVII)”. Relaciones, vol. 19, Nº 73, pp. 117-167.

FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P., (Ed.) (2001). Los Borbones. Dinastía y memoria de nación en la España del siglo XVIII, Madrid: Marcial Pons.

FEROS, A., (1998). “Clientelismos y poder monárquico en la España de los siglos XVI y XVII”. Relaciones, vol. 19, Nº 73, pp. 15-49.

GARCÍA GONZÁLEZ, F. (2021). “Introducción. Relaciones en movimiento: trayectorias familiares, desigualdades sociales”. En F. GARCÍA GONZÁLEZ (Ed.), Familias, trayectorias y desigualdades. Estudios de historia social en España y en Europa, siglos XVI-XIX (pp. 13-24). Madrid: Sílex.

GARCÍA HERAS, V.A., (2021). La guerra de Sucesión en Cuenca 1700-1714 Familias, élites de poder y movilidad social, Madrid, Sílex.

GARCÍA HERAS, V.A., (2020). “La nobleza austracista castellana durante la guerra de Sucesión. Los condes de Siruela y de Cifuentes, fidelidad por la Grandeza de España”. Historia 396, Nº 1, pp. 189-220.

GUERRA, F.X., (1993). “El renacer de la historia política: razones y propuestas”. En J.A. GALLEGOS (Dir.), New History, Nouvelle Historie. Hacia Una Nueva Historia (pp. 243-264). Madrid: Actas/Universidad Complutense.

GUERRERO ELECALDE, R. (2021). “Familias en la encrucijada. Redes sociales, lealtades y resistencias durante la Guerra de Sucesión (País Vasco y Navarra, 1680-1715)”. Estudios de Historia de España, Nº 23, pp. 121–139.

GUERRERO ELECALDE, R., (2012). Las élites vascas en el gobierno de la monarquía borbónica: redes sociales, carreras y hegemonía en el siglo XVIII (1700-1746), Bilbao: Universidad del País Vasco.

HESPANHA, A. M., (1989). Vísperas del Leviatán, Barcelona: Taurus.

HESPANHA, A. M., (1993). La gracia del derecho: economía de la cultura en la edad moderna, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

KAMEN, H., (1974). La Guerra de Sucesión en España, 1710-1715, Barcelona: Grijalbo.

LÓPEZ-CORDÓN, M. V., (2000). “Instauración dinástica y reformismo administrativo”. Manuscrits: Revista d'història moderna, Nº 18, pp. 93-111.

MAZÍN GÓMEZ, O., (2007). Gestores de la real justicia: procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la corte de Madrid, México, D.F.: El Colegio de México.

RUIZ IBÁÑEZ, J. J. & VINCENT, B. (2007). Los siglos XVI-XVII: política y sociedad, Madrid: Síntesis.

SCHAUB, J.-F., (1998). “El pasado republicano del espacio público”. En F.-X. GUERRA, A. LEMPÉRIÈRE (Eds.), Los espacios públicos en Iberoamérica. Antigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX (pp. 27-53).México: Fondo de Cultura.

YUN CASALILLA, B., (2009). “Introducción. Entre el imperio colonial y la monarquía compuesta. Élites y territorios en la Monarquía Hispánica (ss. XVI-y XVII)”. En B. YUN CASALILLA, Las redes del imperio. Élites sociales en la articulación de la Monarquía Hispánica, 1492-1714 (pp. 11-35). Madrid: Marcial Pons-Universidad Pablo Olavide.

 

 



Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Magallánica : revista de historia moderna

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna
Correo electrónico: magallanicahistoriamoderna@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica

ISSN 2422-779X (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a:  Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina


Resultados de evaluación:


Magallánica... es evaluada por:

    

 

      

Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:

 

 

    

 

     

 

Miembro de: