UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Magallánica : revista de historia moderna - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica - ISSN 2422-779X (en línea)

Movilidad indiana en la corte de Madrid durante el siglo XVII: mercedes de hábito, “Patria común” y entramados clientelares

Gibrán Bautista y Lugo

Resumen


El presente artículo se aproxima al papel de la movilidad de los indianos y su lugar en el conjunto de la monarquía durante el siglo XVII. A partir de las pruebas de Juan de Cervantes y Cervantes, descendiente de una de las principales familias del patriciado urbano mexicano, para ingresar a la orden de caballería de Santiago en 1670, se revisa el entramado transatlántico de sus testigos, los cambios en la movilidad indiana con respecto a su padre y abuelo, también caballeros de Santiago, y la centralidad de sus agentes en los negocios de las Indias en la corte de Madrid.


Palabras clave


movilidad indiana; caballeros de Santiago; clientelas americanas; patriciado mexicano; agentes de negocios; corte de Madrid

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


ALTMAN, I., (1989). Emigrants and Society. Extremadura and Spanish America in the Sixteenth Century, Berkeley: University of California Press.

ALTMAN, I., (2000). Trasatlantic Ties in the Spanish Empire. Brihuega, Spain and Puebla, Mexico, 1560-1620, Stanford: Stanford University Press.

ÁVAREZ-COCA GONZÁLEZ, M. J., (1993). “La concesión de hábitos de Caballeros de las Órdenes Militares: procedimiento y reflejo documental (siglos XVI-XIX)”. Cuadernos de Historia Moderna, Nº 14, pp. 277-297.

ANDÚJAR CASTILLO, F., (2021). El Atila de Madrid. La forja de un banquero en la crisis de la monarquía (1685-1715), Madrid: Marcial Pons.

ANDÚJAR CASTILLO, F., (2018). “Redes de amistad, paisanaje y venalidad de limeños en torno a los hábitos de Órdenes Militares a finales del siglo XVII”. Revista de Indias, Vol. LXXVIII, Nº 272, pp. 79-112.

ANDÚJAR CASTILLO, F. y GIMÉNEZ CARRILLO, D. M., (2011). Riqueza, poder y nobleza: los Marín de Poveda, una historia familiar del sigo XVII vista desde España y Chile, Almería: Universidad de Almería.

ASSADOURIAN, C. S., (2008). Zacatecas. Conquista y transformación de la frontera en el siglo XVI. Minas de plata, guerra y evangelización, México: El Colegio de México.

BARREDO DE VALENZUELA, A., (1997). “Pruebas de hidalguías en Indias”. Hidalguía, Nº 263, pp. 401-416.

BERNAL, A. M. (Ed.), (2017). Modernidad de España. Apertura europea e integración atlántica, Madrid: Marcial Pons.

BONIALIAN, M., (2019). La América española: entre el Pacífico y el Atlántico. Globalización mercantil y economía política, 1580-1840, México: El Colegio de México.

BONIALIAN, M., (2012). El Pacífico hispanoamericano. Política y comercio asiático en el Imperio Español (1680-1784), México: El Colegio de México.

BOURDIEU, P., (1979). La distinction. Critique sociale du jugement, Paris : Les éditions de Minuit.

BOYD-BOWMAN, P., (1976). "Patterns of Spanish emigration to the Indies until 1600". The Hispanic American Historical Review, Vol. 56, Nº 4, pp. 580-604.

CARDIM, P., et. al., (2012). Polycentric Monarchies. How did Early Modern Spain an Portugal Achieve and Maintain a Global Hegemony?, Red Columnaria/Cham/Sussex.

CARPENTIER, A., (1974). Concierto barroco, México: Siglo XXI.

GARCÍA GARCÍA, B. y RECIO MORALES, O., (2014). Las corporaciones de nación en la Monarquía Hispánica (1580-1750). Identidad, patronazgo y redes de sociabilidad, Madrid: Fundación Carlos de Amberes.

CENTENERO DE ARCE, D., (2009). ¿Una monarquía de lazos débiles? Veteranos, militares y administradores, 1580-1621, tesis doctoral inédita, Florencia: Instituto Universitario Europeo.

DE LA PEÑA, J. F., (1983). Oligarquía y propiedad en Nueva España, 1550-1624, México: Fondo de Cultura Económica.

DEWALD, J., (2004). La nobleza europea, 1400-1800, Valencia: Real Maestranza de la Caballería de Ronda/Pre-Textos.

DIAGO HERNANDO, M., (2004). “Diego Ignacio de Córdoba y el papel de Madrid en el mercado crediticio en la Castilla del siglo XVII”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Nº 44, pp. 59-96.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A., (2012). Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen, Madrid: Akal.

DYCK, J., (2011). “La parte censurada de la Historia de la Provincia de Francisco de Florencia”. Estudios de Historia Novohispana, Nº 44, pp. 141-188.

ELLIOTT, J. H., (1992). “A Europe of Composite Monarchies”, Past & Present, Volume 137, Issue 1, pp. 48-71.

ESCRIBANO PÁEZ, J. M., (2015). El coste de la defensa. Administración y financiación militar en Navarra durante la primera mitad del siglo XVI, Navarra: Gobierno de Navarra.

FAIR, T., (1972). The indiano during the Spanish Golden Age from 1550-1650, tesis doctoral, Universidad de Temple.

FERNÁNDEZ, I. C. F., (Coord.) (1998). Ordens militares: guerra, religiao, poder e cultura, 2 vols., Palmela: Câmara Municipal de Palmela.

FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F., (2013). “Poderosos, ricos y cruzados: los caballeros de las órdenes militares españolas en la monarquía de los Austrias (ss. XVI-XVII)”. En A. I. LÓPEZ-SALAZAR, F. OLIVAL y J. F. RÊGO (Coords.), Honra e sociedade no mundo ibérico e ultramarino: Inquisição e Ordens Militares (séculos XVI-XIX) (pp. 247-272). Casal de Cambra: Caleidoscópio.

FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F., (2002). “Las Órdenes Militares en la Edad Moderna en la la historiografía española desde 1995. Notas para un balance”. Studia Historica. Historia Moderna, Nº 24, pp. 73-95.

FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F., (2006). “Las Órdenes de Caballería hispánicas y su proyección militar en los siglos XVI y XVII: una aproximación a la Orden de Santiago”. En E. GARCÍA HERNÁN y D. MAFFI (Eds.), Guerra y sociedad en la monarquía hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700) (vol. 2, pp. 861-884). Madrid: Laberinto/CSIC/Mapfre.

FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F., (1992). La orden militar de Calatrava en el siglo XVI. Infraestructura institucional, sociología y prosopografía de sus caballeros, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

GANSTER, P., (1981). “La familia Gómez de Cervantes: Linaje y sociedad en el México colonial”. Historia Mexicana, Vol. 31, fol. 2, pp. 197-232.

GIMÉNEZ CARRILLO, D. M., (2022). “Ocultando la ‘simonía’. El mercado privado de mercedes de hábito de las órdenes militares en América (1686-1700)”. Anuario de Estudios Americanos, Nº 79, 1, pp. 73-106.

GIMÉNEZ CARRILLO, D. M., (2016). Los caballeros de las Órdenes Militares castellanas: entre Austrias y Borbones, Almería: Universidad de Almería.

GIMÉNEZ CARRILLO, D. M., (2015). “Los caballeros de las Órdenes Miliares castellanas: consideraciones metodológicas para su estudio”. En O. REY CASTELAO, y F. SUÁREZ GOLÁN (Eds.), Los vestidos de Clío: métodos y tendencias recientes de la historiografía modernista española (1973-2013). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, pp. 1095-1110.

GIMÉNEZ CARRILLO, D. M., (2011). “La venta de hábitos de las Órdenes Militares en el siglo XVII. Entre la ocultación y el delito de simonía”. En F. ANDÚJAR CASTILLO y M. del M. FELICES DE LA FUENTE (Eds.), El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen (pp. 301-313). Madrid: Biblioteca Nueva.

GRANOVETTER, M. S., (1973). “The Strength of Weak Ties”. American Journal of Sociology, Vol. 78, Nº 6, pp. 1360-1380.

GRUNBERG, B., (1994). “The Origins of the Conquistadores of Mexico City”. Hispanic American Historical Review, Vol. 74, Nº 2, pp. 259-283.

GUILLÉN BERRENDERO, J. A., (2012). La Edad de la Nobleza. Identidad nobiliaria en Castilla y Portugal (1556-1621), Madrid: Polifemo.

HERNÁNDEZ FRANCO, J., GUILLÉN BERRENDERO J. A. y MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, S. (Coords.) (2014), Nobilitas. Estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la Europa Moderna, Madrid: Doce Calles.

HUGON, A., (2014). La insurrección de Nápoles, 1647-1648. La construcción del acontecimiento, Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

IMÍZCOZ BEUNZA, J. M., (2015). “Entre apertura y ‘enclavamiento’. Las redes de los navarros en la primera globalización (1512-1833)”. Príncipe de Viana, Año 76, Nº 261, pp. 137-176.

JEANNE, B., (2014). “México-Madrid-Roma. Un eje desconocido del siglo XVI para un estudio de las relaciones entre Roma y Nueva España en la época de la Contrarreforma”. En GARRIDO CABALLERO, M. y VALLEJO CERVANTES G. (Eds.), De la Monarquía Hispánica a la Unión Europea. Relaciones Internacionales, comercio e imaginarios colectivos (pp. 19-39). Murcia: Editum.

JIMÉNEZ MORENO, A., (2013). Monarquía, aristocracia y reclutamiento en el siglo XVII. La formación de regimientos nobiliarios durante el ministerio del Conde Duque de Olivares (1632-1643), Valladolid: Universidad de Valladolid.

JIMÉNEZ MORENO, A., (2013). Las órdenes militares y el conde-duque de Olivares. La convocatoria de los caballeros de hábito (1621-1641), Madrid: OMM Editorial.

KNOKE, D., (1990). Political Networks. The Structural Perspective, Cambridge: Cambridge University Press.

LIRA MONTT, L., (2004). “Introducción al estudio de la nobleza en Indias”. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Vol. 70, Nº 113, pp. 53-73.

LIRA MONTT, L., (1976). “Bases para el estudio del fuero nobiliario en Indias”. Hidalguía, Nº 139, pp. 881-917.

LOHMANN VILLENA, G., (1993). Los americanos en las órdenes nobiliarias, 2 vols., Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, J. (Ed.), (2000). Las órdenes militares en la Península Ibérica. Vol II. Edad Moderna, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

LOZANO NAVARRO, J., (2016). “Dos embajadores del rey católico en la Roma del siglo XVII: Los cardenales Trivulzio y Nithard. Una perspectiva comparada”. Chronica Nova, Nº 42, pp. 137-166.

MARTÍNEZ COSÍO, L., (1946). Los caballeros de las órdenes militares en México. Catálogo biográfico y genealógico, México: Santiago.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, C., (1992). “Notas sobre la presencia de miembros de las Órdenes Militares en la empresa americana, siglo XVII”, Europa e Iberoamérica, Congreso AHILA: Sevilla, tomo I, pp. 423-444.

MAURO, I., (2019). Spazio pubblico e rappresentazione del potere. Le cerimonie della città di Napoli dopo la rivolta di Masaniello (1648-1672), Napoli: Università “Federico II”, FedOA Press.

MAZÍN, O., (2017). Gestores de la Real Justicia. Procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la corte de Madrid, II. El ciclo de las Indias: 1632.1666, México: El Colegio de México.

MAZÍN, O., (2015). “Dos mundos, un rey y una patria común: Fray Antonio de Monroy e Híjar O. P.” en N. SIGAUT y T. CALVO (Coords.), Cultura y arte de gobernar en espacios y tiempos mexicanos (pp. 161-191). Zamora: El Colegio de Michoacán.

MINGUITO PALOMARES, A., (2011). Nápoles y el virrey conde de Oñate. La estrategia de poder y el resurgir del reino (1648-1653), Madrid: Sílex.

OLIVAL F., (2004a). “Structural Changes within the 16th-century Portuguese Military Orders”. e-Journal of Portuguese History, Vol. 2, Nº 2.

OLIVAL, F., (2004b). “Os Ausrtrias e as reformas das ordens militares portuguesas”. Hispania: Revista española de historia, Vol. 64, Nº 216, pp. 95-116.

OLIVAL, F., (2003). “Mercado de hábitos e serviços em Portugal (séculos XVII-XVIII). Análise social, Vol. 38, Nº 168, pp. 743-769.

OLIVAL, F., (2002). “La historiografía sobre las órdenes militares portuguesas en el período moderno; balance y tendencias (1970-2002)”. Studia Historica. Historia Moderna, Nº 24, pp. 193-206.

OLIVAL, F., (1997). “As Ordens Militares na historiografia portuguesa (séculos XVI-XVIII): notas de balanço”. Penélope: revista de história e ciēncias sociais, Nº 17, pp. 97-108.

PACHECO, P. y ANTUNES, L. P. (Coords.), (1997). As Ordens Militares em Portugal, Lisboa: Colibrí, Câmara Municipal de Palmela.

PILO, R., (2011). “La correspondencia del cardenal de Moncada y la conjura contra Nithard (1666-1668)”. En J. MARTÍNEZ MILLÁN y R. GONZÁLEZ CUERVA (Coords.), La dinastía de los Austria: las relaciones entre la monarquía católica y el imperio (pp. 1075-1088). Madrid: Polifemo.

POSTIGO CASTELLANOS, E., (2002). “‘Las tres ilustres órdenes y religiosas cavallerías’ instituídas por los reyes de Castilla y León: Santiago, Calatrava y Alcántara”. Studia Historica. Historia Moderna, Nº 24, pp. 55-72.

POSTIGO CASTELLANOS, E., (1988). Honor y privilegio en la Corona de Castilla: el Consejo de las Órdenes y los Caballeros de Hábito en el s. XVII, Valladolid: Junta de Castilla y León.

PUENTE LUNA, J. C., (2018). Andean Cosmopolitans. Seeking Justice and Reward at the Spanish Royal Court, Austin: University of Texas Press.

RAMOS, D., (2001). “La nobleza indiana y su función en el siglo XVII”. Hidalguía, Nº 285, pp. 269-282.

RAMOS, D., (1996). “La tramitación de hábitos de las órdenes militares de peticionarios de América, en época de los Austrias”. Hidalguía, Nº 259, pp. 737-785.

RÍOS MIRAMONTES, M. T., (1984). “El Arzobispo Monroy: notas para su biografía”. Archivo Iberoamericano, Vol. XLIV, pp. 326-350.

RÍPODAS ARDANAZ, D., (1999). “Presencia de América en la España del XVII”. En D. RAMOS (Coord.), La formación de las sociedades iberoamericanas (1568-1700), En J. M JOVER ZAMORA, Historia de España Ramón Mendez Pidal, tomo XXVII (pp. 783-816). Madrid: Espasa-Calpe.

RUBIAL GARCÍA, A., (2012). “Religiosos viajeros en el mundo hispánico en la época de los Austrias (el caso de Nueva España). Historia Mexicana, Vol. LXI, Nº 3, pp. 813-848.

RUIZ IBÁÑEZ, J. J. y VALLEJO CERVANTES, G., (2012). "Vivir 'sin dexar parte donde las cruzes españolas no hayan sido conocidas'. Don Diego de Villalobos y Benavides en la administración imperial de la monarquía hispánica". Historia Mexicana, Vol. LXI, Nº 3, pp. 1109-1170.

RUIZ RODRÍGUEZ, J. I., (2001). Las Órdenes Militares Castellanas en la Edad Moderna, Madrid: Arco.

SALINERO, G., (2006), Une ville entre deux mondes. Trujillo d’Espagne et les Indes au XVIe siècle, Madrid: Casa de Velázquez.

SÁNCHEZ BELÉN, J. A., (2014). “Eclesiásticos criollos en la Capilla Real de Palacio: una élite de poder en el reinado de Carlos II (1665-1700). Revista de Indias, Vol. LXXIV, Nº 261, pp. 423-452.

SÁNCHEZ MARCOS, F., (1983). Cataluña y el gobierno central tras la guerra de los segadores (1652-1679): El papel de Don Juan de Austria en las relaciones entre Cataluña y el Gobierno central, Barcelona: Universitat de Barcelona.

SCHWALLER, J. F., (1981), “Tres familias mexicanas del siglo XVI”. Historia mexicana, Vol. 31, Nº 2, pp. 171-196.

SORIA MESA, E., (2007). La nobleza en la España moderna. Cambio y continuidad, Madrid: Marcial Pons.

STONE, L., (1967), The Crisis of the Aristocracy 1558-1641, Nueva York: Oxford University Press.

WRIGHT, L. P., (1969). “The Military Orders in Sixteenth and Seventeenth Century Spanish Society. The Institutional Embodiment of a Historical Tradition”. Past and Present, Nº 43, pp. 34-70.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2023 Magallánica : revista de historia moderna

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna
Correo electrónico: magallanicahistoriamoderna@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica

ISSN 2422-779X (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a:  Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina


Resultados de evaluación:


Magallánica... es evaluada por:

    

 

      

Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:

 

 

    

 

     

 

Miembro de: