UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Magallánica : revista de historia moderna - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 2 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica - ISSN 2422-779X (en línea)

Leyenda negra - Ediciones CátedraReseña de SÁNCHEZ JIMÉNEZ, A., (2016). Leyenda negra. La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega, Madrid: Cátedra. 416 pp., ISBN N° 9788437636016.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mayra Ortiz Rodríguez*

Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina mayra@mdp.edu.ar

 

 

 

 

Recibido:         02/06/2022

Aceptado:       24/06/2022

 

 

Palabras clave: “Leyenda negra”; sistema de estereotipos; respuestas literarias; método imagológico.

 

Keywords: "Black Legend"; stereotype system; literary responses; imagological method.

 

 

 

 

 

Esta propuesta de Antonio Sánchez Jiménez constituye un análisis solvente y pormenorizado acerca del surgimiento, desarrollo, empleo de figuras históricas e instituciones, y proyecciones estéticas del sistema de estereotipos que hoy conocemos como “Leyenda Negra”. La pertinencia de este recorrido analítico conduce al autor a redefinir este concepto denominativo que tanto ha circulado y, si bien lo mantiene por consideraciones prácticas, reformula esta “Leyenda negra” como todo un sistema de estereotipos antihispánicos que floreció en los siglos XV, XVI y XVII. En este punto, explica acabadamente cómo esta noción debe comprenderse a la luz de las guerras propagandísticas de la época, como un ejercicio de los mecanismos de poder para desprestigiar a España por parte de diversos Estados: en un inicio, las repúblicas italianas, y luego la Alemania protestante, Francia, las Provincias Unidas, Inglaterra y la lista continúa...

En la Introducción, se estipula de modo minucioso cuáles son los rasgos que conformaron la identidad hispánica dentro de este sistema, y también se señala el proceso histórico a través del cual surgieron y cómo fueron combatidos por los españoles. Asimismo, emplea como disparador el uso y las implicancias del concepto de “Leyenda Negra” original, manufacturado desde la perspectiva decimonónica y su convicción nacionalista de que España había sido víctima de la mala prensa internacional motivada por argumentos falsos a cargo del conjunto de las naciones rivales. Esta situación conllevaría, evidentemente, la falta de desarrollo de una campaña apologética frente a esos ataques, ante lo cual Sánchez Jiménez demuestra cómo la historiografía actual ha desechado esta interpretación: se debe a que, de hecho, existieron numerosos propagandistas y apologistas hispánicos que compusieron desde breves documentos hasta tratados completos argumentando en favor de la defensa de España. Asimismo, en esta sección introductoria, se explaya sobre el origen, significado y propagación de ocho estereotipos que formaron parte del discurso de la “Leyenda Negra”, a la vez que plantea una matización a través del contraste con los hechos históricos: se trata de la codicia, la astucia, la soberbia, la crueldad, la lujuria, la barbarie, el supuesto semitismo de la sangre de los españoles y el fanatismo religioso. A continuación, se estudian diversas respuestas que ofrecieron los españoles sobre este asunto, y como cierre de este apartado se expone una cuestión metodológica acerca del abordaje de las obras literarias que tiene lugar en los capítulos sucesivos, circunscripta al método imagológico.

Luego, en el primer capítulo, Sánchez Jiménez efectúa un recorrido por la evolución epistémica del término, desde su conceptualización en el siglo XIX hasta la actualidad. Inicia esta revisión conceptual con la referencia a una conferencia de Pardo Bazán, para luego recorrer las perspectivas de Maldonado Macanaz y Blasco Ibáñez, y así llegar a la obra de Julián Juderías titulada La Leyenda Negra y la verdad histórica. Estudia en profundidad las implicancias de estos postulados y sus proyecciones durante los siglos XX y XXI. Todo este recorrido lo conduce a reforzar solventemente la idea inicial, que parte de las premisas expuestas por Jesús María Usunáriz acerca de que el sistema que denominamos “Leyenda Negra” responde al fenómeno de las guerras de propaganda entre las grandes naciones europeas de los siglos mencionados.

Tras ello, Sánchez Jiménez, en los capítulos II, III y IV, estudia los diferentes mecanismos a través de los cuales los autores del Siglo de Oro español se enfrentaron a este sistema de estereotipos, considerándolos como verdaderos actantes sociológicos, fundamentales para la configuración de la referida conciencia nacional. Realiza un paneo por obras textuales muy diversas, que abarcan desde el año 1550 hasta 1650, y luego focaliza particularmente en un plazo temporal más breve: desde la muerte de Felipe II a 1624. Este segmento resulta particularmente significativo puesto que resulta crucial para la autoconstrucción de la imagen de los españoles, dado que en él tuvieron lugar la victoria de Lepanto, la derrota de la Armada de Inglaterra, la paz con Francia, la muerte del monarca, la política exterior contemporizadora y pacifista correspondiente al reinado de Felipe III y al valimiento del duque de Lerma, el ascenso al trono de Felipe IV y el fin de la Tregua de los Doce Años.

El segundo capítulo, se aboca específicamente a tres dramaturgos: inicialmente a Bartolomé de Torres Naharro, cuyas comedias recrean algunos de los primeros estereotipos de la “Leyenda Negra” dado que poseen personajes que aluden a la “arrogancia hispánica” y la justifican; luego a Juan de la Cueva y su pieza titulada La libertad de España por Bernardo del Carpio; y finalmente a dos obras de Miguel de Cervantes, La casa de los celos y La gran sultana, donde aparecen etnotipos pero sin caer en reduccionismos estereotipados, sino que, con gran desarrollo de la psicología de los personajes, el autor se hace eco de los rasgos de los españoles que fundamentaban la construcción de la leyenda. El título de este libro no casualmente recoge el nombre de Lope de Vega, dado que verdaderamente se constituye como su meollo constructivo. Esto se visualiza con claridad en el centro de este capítulo, donde se abordan diversas comedias del poeta donde aparece el tema de reflexión nacional, particularmente La contienda de García de Paredes y el capitán Juan de Urbina, El asalto de Mastrique, Los españoles en Flandes y El Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón. Luego de este abordaje analítico, se procede a reconstruir cómo dramáticamente fueron aludidos y modificados los ocho estereotipos referidos en la Introducción en más de cuarenta obras de múltiples compositores literarios, entre los que se destacan, sumados al gran Lope, las figuras de Matos Fragoso, Pérez de Montalbán, Remón, Ruiz de Alarcón, Tirso y Guillén de Castro.

El tercer capítulo, titulado “Leyenda negra y reacción hispánica en la epopeya y tratados polémicos”, pone bajo la lupa un corpus de textos de Lope, Quevedo, Suárez de Figueroa y Bernardo de Balbuena, que generaron algún tipo de polémica dado que poseen una relevancia política diferente a la de las obras dramáticas. Estos autores muestran un manifiesto rechazo a los estereotipos que regían sobre las cabezas de los españoles, aunque hay ciertas atenuaciones dado que se trataba de géneros más elevados; es interesante el abordaje de los puntos de tensiones y divergencias entre cada perspectiva compositiva.

El último de los capítulos implica una mirada renovadora, dado que Sánchez Jiménez observa que la novela corta fue el género en el que Lope se permitió una reflexión más profunda sobre la conciencia nacional. En particular, refiere a una de las Novelas a Marcia Leonarda, La desdicha por la honra, donde, según el planteo de este estudio, se establece la perspectiva de que los estereotipos sobre la identidad nacional española poseían una idiosincrasia que se torna tan variable como los disfraces -recurso literario altamente vinculado al ámbito dramático- que emplean los personajes a lo largo de la obra. Este cuarto capítulo, además, ofrece un nutrido paneo acerca de las estrategias más sobresalientes empleadas en las narraciones para rebatir la “Leyenda Negra”: colocar sobre la imagen de los extranjeros un ethos negativo; enfrentarlos con un personaje español modélico; refutar argumentativamente sus acusaciones; efectuar concesiones sobre dichas acusaciones, aceptándolas solo sobre ciertos individuos pero sin llegar a generalizaciones; desarrollar la autoetnografía, que es la más fructífera dentro de la propuesta de Sánchez Jiménez, dado que radica en incorporar, asimilar y reivindicar los estereotipos pero desde su facción positiva.

Como se puede observar, este tomo está estructurado en dos bloques semánticos claramente diferenciados: uno constituido por la Introducción y el Capítulo I, donde se estipula un recorrido teórico-metodológico así como conceptual a lo largo de diversos momentos históricos, y otro conformado por los Capítulos II a IV, donde se propone un itinerario sobre diversas obras literarias, organizadas según sus géneros y autores, en las que se fomenta desarticular el imaginario que sostuvo la denominada “Leyenda negra” sobre los españoles. La conclusión recupera de modo -quizá excesivamente- sintético el recorrido expuesto en el transcurso de los capítulos, en los que se estipula con solvencia y lucidez el argumento acerca de que existía una clara conciencia entre los españoles -plasmada a través de la pluma de sus escritores- sobre la circulación de ese sistema de estereotipos antihispánicos muy fuerte entre las naciones europeas. Mediante mecanismos autoetnográficos, procuraron su desarticulación a través de sus obras literarias, estudiadas aquí con rigor y minuciosidad. El eje de este libro se aboca al análisis de los modos en que las ideas que tenían los escritores españoles acerca de su propia nación se vieron influenciadas por estos estereotipos antihispánicos y cómo la literatura de estos siglos procuró definir la conciencia nacional en relación con la “Leyenda Negra”. Sánchez Jiménez, a partir de la consideración de que este sistema ha sido definido por algunos historiadores como una “guerra de palabras”, parte de la convicción de que los escritores del Siglo de Oro participaron activamente en este terreno bélico plasmado en el papel, generando un sistema simbólico compartido que definiera positivamente su nación frente a las extranjeras. En definitiva, este libro supone un valioso aporte dado que abre una puerta a la comprensión acabada sobre un fenómeno instalado en los estudios históricos, a través de la aplicación de métodos actuales en los que adquiere una notable preponderancia el carácter de lo simbólico, esencial para aprehender en profundidad las propuestas de las obras literarias que marcaron el paradigma de una época y su vinculación con la construcción de los imaginarios sociales.

 



* ID ORCID: 0000-0001-7492-5928

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2022 Magallánica : revista de historia moderna

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Magallánica : Revista de Historia Moderna es editada por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por la Red de Historia Moderna
Correo electrónico: magallanicahistoriamoderna@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica

ISSN 2422-779X (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a:  Departamento de Historia | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina


Resultados de evaluación:


Magallánica... es evaluada por:

    

 

      

Magallánica...se encuentra en las siguientes bases de datos:

 

 

    

 

     

 

Miembro de: