|
Número |
Título |
|
Núm. 27 (10) |
Infancias ultrajadas: sobre La casa de los conejos (2021), un film de Valeria Selinger |
Resumen
PDF
|
Enzo Matías Menestrina |
|
Núm. 25 (9) |
Insurgencias femeninas |
Resumen
PDF
|
Dora Barrancos |
|
Núm. 15 (6) |
Interpelar desde la escena. Ricardo Monti, maestro de dramaturgia |
Resumen
PDF
|
Milena Bracciale |
|
Núm. 12 (5) |
Intervenciones o cómo se lee la literatura argentina desde acá |
Resumen
PDF
|
Julián Abel Fiscina |
|
Núm. 26 (9) |
Invierno, primavera, verano, otoño. Invierno, otra vez. Sobre la feria de editoriales y cultura gráfica de Mar del Plata. |
Resumen
PDF
|
Esteban Prado |
|
Núm. 29 (10) |
Irreverente y desmesurada: leer a Aurora Venturini. |
Resumen
PDF
|
Leila Ariadna Palos |
|
Núm. 29 (10) |
Jeanette Winterson. El arte como conocimiento, arrebato, transformación, alegría |
Resumen
PDF
|
Sofía Di Scala |
|
Núm. 28 (10) |
José Hernández Tour |
Resumen
PDF
|
María Celina Ortale |
|
Núm. 21 (8) |
José Martí o las ideas que (nos) revolucionan |
Resumen
PDF
|
María Carolina Bergese |
|
Núm. 22 (8) |
Juan Moreira, una leyenda popular (La Plata, 2019-2021), en versión titiritesca de Claudio Rodrigo: sobre la productividad contemporánea de la gauchesca teatral |
Resumen
PDF
|
Jorge Dubatti |
|
Núm. 32 (11) |
Juego de niños (no tan niños)… Cosas de dragones. Teatro de sombras Poiesis cuenta a Gustavo Roldán |
Resumen
PDF
|
Marinela Pionetti |
|
Núm. 19 (7) |
La Argentina en tiempos de pandemia: la gripe española de 1918-1919. Leyendo el pasado para comprender el presente. Una breve reseña. |
Resumen
PDF
|
Juan Pablo Ubici |
|
Núm. 10 (4) |
La Historia de Alonso de Góngora Marmolejo (1575). Una edición crítica de Miguel Donoso Rodríguez |
Resumen
PDF
|
Ezequiel Pérez |
|
Núm. 18 (7) |
La Lisístrata marplatense: risas que nos conectan con los antiguos griegos |
Resumen
PDF
|
Haydeé Altamirano, Daniela Martínez Sangregorio |
|
Núm. 21 (8) |
La Sofía Cartonera, una editorial cartonera en la Universidad Nacional de Córdoba: entrevista a Cecilia Pacella y Silvia Cattoni |
Resumen
PDF
PDF
|
María Estrella, Liliana Swiderski |
|
Núm. 15 (6) |
La Utopía del País Militante |
Resumen
PDF
|
Rocío Fernández |
|
Núm. 14 (5) |
La actualidad de un escritor. |
Resumen
PDF
|
Ignacio Iriarte |
|
Núm. 10 (4) |
La adolescencia como metáfora. Sobre Años de aprendizaje de Paola Piacenza |
Resumen
PDF
|
Carola Hermida |
|
Núm. 20 (7) |
La alegría como estrategia |
Resumen
PDF
|
Pía Pasetti |
|
Núm. 22 (8) |
La carga especulativa |
Resumen
PDF
|
Martín Arias |
|
Núm. 32 (11) |
La ciudad letrada en acción: escritos en torno al virrey Gaspar de la Cerda |
Resumen
PDF
|
Cristina Beatriz Fernández |
|
Núm. 28 (10) |
La comprensión de la poíesis de Mauricio Kartun |
Resumen
PDF
|
Alba Burgos Almaraz |
|
Núm. 23 (8) |
La crisis de los estudios latinoamericanos: revisión y polémica |
Resumen
PDF
|
Facundo Gómez |
|
Núm. 13 (5) |
La garra suave. Representaciones de Miguel Hernández como escritor popular: una propuesta novedosa y necesaria |
Resumen
PDF
|
Dana Guisasola |
|
Núm. 29 (10) |
La gestación de la operación Saer |
Resumen
PDF
|
Tomás Pachamé de Gracia |
|
Núm. 3 (2) |
La heterodoxia de Antorcha de Paja |
Resumen
PDF
|
Facundo Giménez |
|
Núm. 21 (8) |
La imperiosa necesidad de pensar el teatro hoy: Mutis por el foro. Artes escénicas y política en tiempos de pandemia |
Resumen
PDF
|
Guadalupe Sobrón Tauber |
|
Núm. 26 (9) |
La importancia de la canción de autor en las literaturas y culturas hispánicas |
Resumen
PDF
|
Leonor Taiano |
|
Núm. 27 (10) |
La insistencia del yo: autoficción y crítica literaria |
Resumen
PDF
|
Enzo Matías Menestrina |
|
Núm. 16 (6) |
La literatura como una forma de la amistad en las cartas de Pepe Bianco. |
Resumen
PDF
|
Sol Martincic |
|
Núm. 22 (8) |
La literatura infantil: desde el otro lado de la torre |
Resumen
PDF
|
Laura Rafaela García |
|
Núm. 9 (4) |
La literatura latinoamericana y la retórica del viaje |
Resumen
PDF
|
Monserrat Brizuela |
|
Núm. 6 (3) |
La mirada de los otros |
Resumen
PDF
|
Víctor Jorge Conenna |
|
Núm. 19 (7) |
La peste y los problemas del teatro |
Resumen
PDF
|
Federico Polleri |
|
Núm. 4 (2) |
La polifonía de una práctica: intelectuales en el Plata |
Resumen
PDF
|
Patricio Miguel Fontana |
|
Núm. 25 (9) |
La posibilidad de una crítica indócil de la biblioteca de poesía latinoamericana |
Resumen
PDF
|
Ana Porrúa |
|
Núm. 26 (9) |
La pregunta por lo viviente: hacía una crítica biopoética |
Resumen
PDF
|
Laura Soledad Romero |
|
Núm. 8 (3) |
La risa clandestina. El chiste político en los países socialistas |
Resumen
PDF
|
Virginia P. Forace |
|
Núm. 28 (10) |
La sabiduría del portal: otras formas de leer la nación |
Resumen
PDF
|
Rocio Fernandez |
|
Núm. 27 (10) |
La tradición cinéfila de Mar del Plata y el Cineclub Dynamo |
Resumen
PDF
|
Carlos Müller |
|
Núm. 26 (9) |
La trayectoria literaria de Luis Alberto de Cuenca |
Resumen
PDF
|
José Ángel Baños Saldaña |
|
Núm. 28 (10) |
La utopía de un teatro que pueda con la muerte: una bitácora de la pandemia |
Resumen
PDF
|
Milena Bracciale |
|
Núm. 18 (7) |
La violación de un clásico |
Resumen
PDF
|
Alejandro Tantanian |
|
Núm. 22 (8) |
La voz del bandoneón. Sobre Una música nueva de Mariela Kogan |
Resumen
PDF
|
Hernán Morales |
|
Núm. 18 (7) |
La vuelta de tres libros olvidados |
Resumen
PDF
|
Inés Pérez |
|
Núm. 11 (4) |
Laberintos de papel. Libros y lecturas de Borges |
Resumen
PDF
|
Carlos García |
|
Núm. 27 (10) |
Las clases del maestro |
Resumen
PDF
|
Joaquín Correa |
|
Núm. 20 (7) |
Las crónicas de Oselito, entre el humor gráfico y la propaganda |
Resumen
PDF
|
Sabrina Riva |
|
Núm. 27 (10) |
Las dos Lauras. Notas sobre Trenque Lauquen y un viaje al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata |
Resumen
PDF
|
Ana Inés López |
|
Núm. 3 (2) |
Las formas monstruosas de lo humano |
Resumen
PDF
|
Mónica Bueno |
|
Elementos 201 - 250 de 566 |
<< < > >> |