UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Una aproximación al debate historiográfico en la historia de la educación y al análisis de su periodización.

Oscar Daniel Duarte

Resumen


Este trabajo propone realizar un análisis del debate historiográfico de la historia de la educación argentina poniendo el acento en el estudio de sus periodizaciones. Buscamos poner de relieve el hecho de que tradicionalmente la historiografía colocó el acento en los “hitos políticos” de la historia y de la historia de la educación para marcar momentos claves. Nuestra intención es realizar una crítica en torno a este problema, rastrear donde podemos encontrar vestigios que hayan remarcado la necesidad de incluir nuevos elementos al análisis historiográfico y comenzar a abrir el campo a la propuesta de una nueva periodización que establezca, como momentos claves, las grandes crisis económico-financieras del sistema capitalista.


Palabras clave


historiografía; periodización; historia de la educación

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ascolani, Adrián (2001). La historiografía educacional argentina en el siglo XX. (Tesis de maestría en sociología, inédita). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Rosario.

Cuesta Fernández, Raimundo (2005). Felices y escolarizados. Crítica de la escuela en la era del capitalismo. Barcelona: Octaedro-EUB.

de Certeau, Michel (2006). La escritura de la historia. México D. F.: Universidad Iberoamericana.

Devoto, Fernando y Pagano, Nora (2009). Historia de la historiografía argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Duarte, Oscar Daniel (2014). El Estado y la educación entre 1870 y 1885. El proyecto educativo frente al impacto de la crisis de 1873. Sus derivaciones políticas y económicas. (Tesis de Doctorado en Historia). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperada de file:///C:/Users/danie/Documents/C.V.%20Duarte%20y%20mas/Libros%20Duarte/2014%20-%20Tesis/uba_ffyl_t_2014_893542.pdf Consultado: 15 de enero de 2025.

Duarte, Oscar Daniel (2018). El Estado y la Educación. Economía y política en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: UNIPE, Editorial universitaria.

Duarte, Oscar Daniel (2023). Balance historiográfico de la historia de la educación argentina y una ausencia que merece mención. En Herrero, Alejandro y Guic, Laura (Comps.). Gobierno y políticas públicas en Latinoamérica. Perspectivas filosóficas, históricas y educativas (pp. 343-353). Buenos Aires: Teseo-UNLa.

Gertel, Héctor R. (2023). Capítulo 2. Pasos en la Economía de la Educación 1970-2020 desde la Universidad Nacional de Córdoba. En Riquelme, Graciela (dir.). La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina (pp. 120-188). Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.

González González, Enrique y Ramírez González, Clara (2003). Los estudios sobre historia de la educación colonial en la última década del siglo XX. En Galván Lafarga, Luz, Quintanilla Osorio, Susana y Ramírez González, Clara (Coords.). Historiografía de la educación en México. (pp. 27-82). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

Halperín Donghi, Tulio (1996). Ensayos de historiografía. Buenos Aires: Ed. El cielo por asalto.

Kondratiev, Nicolái (1979). Los ciclos económicos largos. ¿Una explicación a la crisis? España: Akal 74.

Manganiello, Ethel (1980). Historia de la educación argentina: Método generacional. Buenos Aires: Librería del Colegio.

Marichal Salinas, Carlos (2013). Nueva historia de las grandes crisis financieras. Buenos Aires: Debate.

Montenegro, Ana María (2008). Nuevas preguntas, diversas miradas desde la Historia de la Educación. Presentación. Revista Espacios en blanco. Revista de educación. Serie Indagaciones, Nº 18, pp. 9-13.

Pla, Alberto (1972). Ideología y método en la historiografía argentina. Buenos Aires: Nueva Visión.

Puiggrós, Adriana y Pulfer, Darío (Coords.) (2023). Corrientes educativas en la historia argentina. Tendencias, interpretaciones y debates. Buenos Aires: UNIPE, Editorial Universitaria.

Rapoport, Mario y Brenta, Noemí (2011). Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Riquelme, Graciela Clotilde (2023). La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.

Rodríguez, Laura y Petitti, Eva (2021). Historia de la Escuela Normal de Paraná (1871-1969). La Plata: Teseopress.

Rostow, Walt (1961). Las etapas del crecimiento económico: un manifiesto no comunista. México: Fondo de cultura económica.

Tedesco, Juan Carlos (2009). Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires: Siglo XXI.

Vedoya, Juan Carlos (1973). Cómo fue la enseñanza popular en la Argentina. Buenos Aires: Plus Ultra.

Viñao Frago, Antonio (2008). La escuela y la escolaridad como objetos históricos. Facetas y problemas de la Historia de la educación. Revista Espacios en blanco. Revista de educación. Serie Indagaciones, Nº 18, pp. 41-80.

Vuksinic, Natalia (2019). Desarrollo, educación y desigualdad: el Informe Educación, recursos humanos y desarrollo económico-social del CONADE (Argentina, 1955-1973). Anuario de Historia de la Educación, Vol. 20, N° 2, pp. 90-110.

Williams, Raymond (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2025 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: