UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Formas de (re) memorar la infancia en el exilio: narrativas, archivos y otras naturalezas del testimonio

Fira Chmiel, Eugenia Argañaraz

Resumen


Este dossier reúne trabajos centrados en las experiencias infantiles rememoradas sobre procesos de exilios políticos en el contexto latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX. Como el título indica, el interés estuvo centrado en congregar diversas vías de acceso a la memoria del exilio conosureño, a partir de trabajos de investigadores/as que recuperan diferentes naturalezas testimoniales en las cuales la interdisciplinariedad está presente. Por ello, procuramos aportar una mirada interdisciplinaria que vincule los abordajes historiográficos con otras áreas de investigación como son los estudios sociales y los estudios críticos-literarios. El cruce de áreas nos permite poner en valor las múltiples aristas que los exilios del Cono Sur han llevado adelante. En tanto experiencia tan fragmentaria, compleja y múltiple en sus trayectorias, no puede enunciarse desde una única matriz testimonial. Esto nos convocó a atender, como los trabajos de este dossier lo proponen, a la pluralidad de acercamientos con que el exilio de los hijos e hijas ha sido y es elaborado.  


Palabras clave


Hijxs, Exilio; Narrativas

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arfuch, Leonor (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Villa María: Eduvim.

Basile, Teresa (2019). Infancias. La narrativa argentina de HIJOS, Villa María: Eduvim.

Basile, Teresa y González, Cecilia (Eds.). (2024). Los trabajos del exilio en les hijes. Narrativas argentinas extraterritoriales. Villa María: Eduvim.

Bocchino, Adriana (1998). Exilio y escrituras. Notas para una puesta en relación de dos momentos: escrituras del exilio o exilios de la escritura. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 10, pp. 39-51.

Carli, Sandra (2011). La memoria de la infancia. Estudios sobre historia, cultura y sociedad. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Coraza de los Santos, Enrique (2007). Los exilios uruguayos en España: silencios, problemas y realidades. Memorias de la violencia en Uruguay y Argentina: golpes, dictaduras, exilios, 1973-2006. En Rey Tristán, Eduardo (comp.). Memorias de la violencia en Uruguay y Argentina: golpes, dictaduras, exilios, 1973-2006 (pp. 197-216). Universidad de Santiago de Compostela.

Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI.

Jensen, Silvina (2011). Exilio e Historia Reciente. Avances y perspectivas de un campo en construcción. Aletheia, 1, 2, pp. 1-21.

Jensen, Silvina (2004). Relaciones entre historia y memorias en el territorio del exilio de la última dictadura militar en Cataluña (1976-1983). En Actas del IV Simposio de Historia Actual: Logroño, 17-19 de octubre de 2002 (pp. 411-434), Instituto de Estudios Riojanos.

Hirsch, Marianne (2012). The Generation of Postmemory: Writing and Visual Culture After the Holocaust. Nueva York. CUP.

Lastra, María Soledad (2019). “Dejar de ser síntoma con el silencio”: la inscripción del exilio-retorno en el campo de la salud mental en la posdictadura argentina (1983-1986). Tempo, 25, pp. 496-519.

Lastra, María Soledad (2013). ¿Volver al hogar? La experiencia del retorno de los exiliados argentinos. Andamios, 10, N 21, pp. 321-344.

Pollak, Michael (2006). Memoria, olvido y silencio. La Plata: Al Margen Editora.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (en línea)

Pasado Abierto Se encuentra bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :