Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº19. Mar del Plata. Enero-Junio 2024.
ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto
Mujeres viajeras: historias, imágenes, relatos
Gisela Paola Kaczan
Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina gisela.kaczan@gmail.com
Mercedes González Bracco
Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo, Universidad Nacional de San Martín, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina mercedesbracco@gmail.com
Agustina González
Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina gonzalezgilardi@gmail.com
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24516961/zqe508ff6
La historia de las mujeres y la historia de los viajes parecen compartir la pulsión por desafiar horizontes conocidos. Se movilizaron siempre, acompañadas y también solas, aunque sus trayectos no hayan sido visibilizados o legitimados. Trascendieron espacios cotidianos y lugares familiares para crear perspectivas más lejanas, para encontrarse diferentes, para ellas mismas y para otros. Los viajes les permitieron nutrir la imaginación a través de una sensibilidad propia, descubrir territorios a través de la experiencia de sus cuerpos y contar sus impresiones desde una mirada que no escapó a las particularidades de la condición genérica.
El interés por los viajes de mujeres se habría iniciado hace pocas décadas, cuando desde diferentes disciplinas sociales comenzó a explorarse en la literatura de viajes para ahondar en representaciones entre culturas y modos de enunciación de la subjetividad (Hulme y Youngs, 2002). Desde allí se practicaron diferentes enfoques en el rescate de narrativas que dialogan dimensiones locales y regionales, hasta exóticas y trasnacionales, y que abarcan desde la crítica literaria, al estudio de las movilidades sobre territorios de frontera y migraciones, del análisis en prácticas de turismo a la interpretación de producciones visuales, como así también a la escucha de historias autobiográficas y crónicas periodísticas, entre otros tantos salvatajes.[1]
Son relatos que traspasan el aporte disciplinar o el ámbito académico, despiertan el interés, dan cuenta de la dimensión de lo inesperado y estimulan la lectura.[2] En ellos es posible encontrar pistas no sólo de los destinos visitados sino, fundamentalmente, de la propia experiencia vital de ese estar-en-el-destino, que muchas veces implicaba imposiciones absurdas, incomodidades y miradas condenatorias, pero que al mismo tiempo también habilitaba nuevos modos de entender el mundo desde una mirada alternativa a la hegemónica, androcéntrica y patriarcal.
Aún hoy viajar parece ser un síntoma de corrimiento de los límites, de contradicciones y de acercamiento al peligro. Tal es así que existen manuales de viajes, blogs, periódicos y foros de viajeras, conformando una especie de red de complicidad como si el impulso personal por salir de casa fuese más fácil si se comparte, si se forma parte de la cadena de experiencias de otras mujeres que ya se animaron.
En línea con estas ideas, los 7 artículos incluidos en el presente dossier buscan avanzar en la construcción de conocimiento sobre los vínculos entre mujeres y viajes, entre ellos: ¿cuál es la especificidad del género a la hora de viajar y narrar esos viajes? ¿de qué modo las mujeres comenzaron a abrirse a nuevas geografías? ¿qué desafíos enfrentaron? ¿cómo diseñaron registros de lo experimentado? ¿cómo estos registros permitieron la construcción de una voz personal y a la vez representativa y estimulante para otras mujeres?
A través de ellos se contempla el modo en que las cartografías, las pedagogías, los espacios de sociabilidad y consumo fueron creados, modificados o alterados en función del viaje femenino. Al mismo tiempo, también se interesan por analizar la práctica del viaje como construcción de una mirada de género, ya sea desde narraciones en diarios personales o crónicas periodísticas, hasta recortes, dibujos, fotografías e ilustraciones, incluyendo el amplio repertorio de formas de expresar y comunicar lo percibido.
Cabe aclarar que el elemento personal se cruza con otros en términos de temporalidades y geografías específicas, así como tecnologías, infraestructuras y cuestiones culturales que habilitaron o dificultaron los traslados y estadías. En tal sentido, por ejemplo, es posible encontrar ciertos paralelismos entre las viajeras del siglo XIX e inicios del siglo XX presentados en los escritos de Rodríguez, Escobar Sepúlveda, Viaña y Palazuelos, y Kaczan y Núñez. En ellos se muestra la voluntad de las viajeras a pesar de las imposiciones de la época. No obstante, cada una de estas investigaciones presenta sus singularidades, donde la intersección de experiencias, contextos e identidades nos previene de adoptar un análisis uniforme respecto de estos materiales.
El dossier inicia con el trabajo de Rodríguez sobre los textos de Lina Beck Bernard, quien a mediados del siglo XIX llega desde Suiza junto a su marido representante de una empresa colonizadora que traía inmigrantes de ese país a la Argentina. Su instalación en la provincia de Santa Fe le permite observar la periferia de la periferia desde sus ojos asombrados de viajera implicada y no de mera testigo. En tanto mujer europea, en algunos de sus relatos prevalece una mirada prejuiciosa sobre la realidad local, desde una superioridad colonialista. Sin embargo, en otros casos nos ofrece una mirada más empática, sobre todo en la descripción de las actividades y actitudes de sus congéneres, debido a su posibilidad de observar la cotidianeidad doméstica.
Esta hibridez en la mirada sobre la realidad local de las viajeras extranjeras encuentra algunos puntos de contacto con el artículo de Escobar Sepúlveda. Allí se indaga sobre las mujeres misioneras provenientes de EEUU que arribaron a diversas localidades chilenas a comienzos del siglo XX a predicar el protestantismo, rescatando la tarea pastoral como posibilidad para pensar la movilidad autónoma de las mujeres, a pesar de la peligrosidad que dicho viaje implicaba. Aquí también, la posibilidad de acceder -y registrar- el mundo doméstico de las familias visitadas nos habla de un acceso impensado desde los escritos masculinos.
En términos de acercamiento a estos mundos invisibilizados, el acervo documental de los cuadernos privados como fuentes que permiten dar cuenta de esas historias “otras” es el nudo del trabajo presentado por Viaña y Palazuelos. En este caso, el viaje es inverso, pues se trata de dos experiencias de mujeres argentinas yendo a Europa, Centroamérica y el norte de nuestro país. La diversidad marcada por la diferencia de edad y de estatus socioeconómico de las viajeras permite a las autoras mostrar cómo la experiencia de género se cruza con otras categorías relevantes como el nivel educativo, el roce social y el reconocimiento público. Al mismo tiempo, el caso particular de Josefina Oliver invita a reflexionar sobre la nueva vida revelada de diarios, fotografías y otros registros concebidos para el ámbito privado.
El artículo de Kaczan y Núñez, por último, se detiene en los relatos de mujeres que visitaron la Patagonia argentina en las primeras décadas del siglo XX. Allí se destaca la fortaleza de estas andinistas que avanzan por la cordillera a la par de los varones, tomando particular importancia la dimensión corporal: la actividad física esforzada, la necesidad de una vestimenta específica, así como los modos de compartir el espacio en la montaña suspenden los roles de género de manera consensuada. Aun así, las investigadoras muestran que esta pretendida igualdad se desvanece por fuera de este espacio-tiempo en la montaña.
A estas experiencias en primera persona resulta fundamental sumar también su contracara, esto es, los mandatos impuestos en términos de los imaginarios, las posibilidades efectivas y las limitaciones históricas de las mujeres al viajar. En torno a este tema, González Bracco recupera la sección de “Turismo Femenino” desarrollada en las guías Peuser de turismo durante la década del 50. Allí, entre los esperables artículos de moda y de cuidado personal, donde el imperativo de la belleza y la sobreadaptación son la norma, la autora muestra una pedagogía del viajar que también habilita algunos resquicios de libertad y autonomía.
Finalmente, los artículos de Bonano y Vázquez Schröder nos traen a la actualidad a partir del diálogo literario con experiencias migrantes. El artículo de Bonano hermana las crónicas europeas de la peruana Gabriela Weiner y la argentina Liliana Villanueva, deteniéndose en los distintos tipos de desplazamiento -identitario, idiomático, racial-. En ambos casos, la des-localización plantea la construcción de subjetividades fluyentes, desencializadas, pero que al mismo tiempo permiten un repensar-se, restituyendo el yo a partir de diálogos con el pasado, donde la mirada de los otros también habilita nuevas formas de aproximarse a las cosas.
En paralelo con varias de estas ideas, Vázquez Schröder presenta la poesía de Ana Wayzsczuk como posibilidad de reconstruir la propia historia, aun cuando está ausente. La condición traumática de una migración forzada, de una lengua incomprensible y de una historia familiar silenciada florece en los versos de Wayzsczuk como responsabilidad de su yo poético de reponer la voz de su abuela, acortando la distancia generacional desde una enunciación fabulada.
Creemos que todos los artículos de este dossier contribuyen a ampliar las perspectivas de análisis sobre los vínculos entre las mujeres y los viajes. Como siempre ocurre en estos casos, son, por suerte, más las preguntas que nos generan que las respuestas que nos brindan. En este sentido, las distintas épocas, geografías, edades, condiciones sociales y circunstancias de vida de las mujeres cuyas experiencias aquí se detallan son solo algunas pistas para (re)comenzar nuestro propio viaje junto a ellas.
Bibliografía
Bjerg, María (2019). Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Elflein, Ada María (1926). Por campos históricos (Impresiones de viaje). Buenos Aires: Talleres Gráficos Argentinos.
Escobar, Darío, Núñez Paula y Muñoz Sougarret, Jorge (2023). Mujeres evangelizadoras en el sur de Chile. El caso de las misioneras de la Misión The Christian and Missionary Alliance, 1897 – 1925. Revista de Historia Argentina y Americana, Vol. 58, Nº 1, 9-37.
Hulme Peter y Youngs, Tim (Eds.) (2002). The Cambridge companion to travel writing. Cambridge, Gran Bretaña: Cambridge University Press.
Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910). Chapel Hill: UNC.
Molloy, Sylvia (2022). La viajera y sus sombras, de Victoria Ocampo. Uenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Nuñez, Paula y Kaczan, Gisela (2023). Las marcas corporales, las vacaciones y los cuerpos disidentes: Una reflexión en clave histórica. En Femenías, María Luisa (Coord.). El cuerpo de las exclusiones. Disidencias, desbordes y sujeciones (pp. 193-212). Rosario: Prohistoria Ediciones.
Pratt, Marie Louis (1992). Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation. London and New York: Routledge.
Quintans, Silvina (2023). Viajeras: historias de aventureras, exploradoras y piratas. Buenos Aires: El Ateneo.
Schülter, Regina (2008). Mujer y turismo. Vestimenta e interacción social en los centros turísticos de argentina durante la década de 1930. Cuadernos de Turismo, Nº 21. pp. 181-199.
Shaw, Gisele (1941). Guatemala y las costumbres Mayas. Revista geográfica americana, Vol. 15, N° 90, pp. 173-180.
Szurmuk, Mónica (2000). Mujeres en Viaje. “Lina Beck-Bernard”. Buenos Aires: Alfaguara.
Tomasini, Clara (2021). Imágenes desvanecidas. Develando la fotografía amateur de cambio de siglo a partir de la materialidad de la obra de Josefina Oliver. Fotocinema, N° 22, pp. 97-117.
Vicens, María (2019). Mujer, cuerpo y aventura en la narrativa de viaje de Ada María Elflein (La Prensa, 1913-1919). Zama, N° 11, pp. 47-58.
⌘
Gisela Paola Kaczan es Doctora en Historia y Diseñadora Industrial por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Investigadora Adjunta CONICET con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), UNMdP. Directora del Grupo de Estudios en Diseño. Género, Historia y Visualidades. Docente de grado y posgrado FAUD, UNMdP. Sus temas de investigación giran en torno a la historia cultural y de los ocios, los estudios de género y la historia del cuerpo, los estudios sobre la cultura visual.
Mercedes González Bracco es Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Gestión Cultural por la Universidad Nacional de San Martín. Magister en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad por la Universidad Torcuato Di Tella. Investigadora Adjunta CONICET con lugar de trabajo en el Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo de la Universidad Nacional de San Martín. Docente en UBA y en UNSAM. Se especializa en temáticas vinculadas al patrimonio cultural y urbano, el turismo y los consumos culturales.
Agustina González es Diseñadora Industrial, Maestranda en Estudios Culturales (UNR), becaria Doctoral CONICET con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (CIPADI- Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial). Docente en Historia de la Arquitectura II, Pensamiento Contemporáneo I. Integrante del proyecto “Estudios sobre prácticas del diseño en espacios y cuerpos. Enfoques desde la Historia urbana, los Estudios de género y los afectos. Argentina, siglo XX-actualidad” FAUD UNMDP. Se especializa en temáticas vinculadas a los estudios del cuerpo, las representaciones y la moda.
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
[1] Si bien hay una producción amplia de estos temas, algunos enfoques pueden verse en: Bjerg, 2019, Elflein, 1926, Escobar, Núñez y Muñoz Sougarret, 2023, Miseres, 2017, Molloy, 2022, Nuñez, Kaczan, 2023, Pratt, 1992, Schülter 2008, Shaw, 1941, Szurmuk, 2000, Tomasini, 2021, Vicens 2019.
[2] De publicación reciente, en el contexto argentino, el libro de la periodista argentina Quintans (2023).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |