UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Activismo humanitario y representaciones del pasado reciente entre hijos de perpetradores en Argentina

Analía Goldentul

Resumen


La agrupación Hijos y Nietos de Presos Políticos (HNPP) surgió en 2008, en Argentina, por iniciativa de descendientes de personas condenadas por su actuación en la última dictadura. Conformada en su mayoría por jóvenes de entre 18 y 35 años, sus integrantes desarrollaron un activismo público orientado a denunciar presuntas irregularidades en los juicios por delitos de lesa humanidad reabiertos en 2006. Desde entonces, iniciaron un proceso de aprendizaje y construcción de sus demandas desde un registro humanitario que obligó, entre otros aspectos, a discutir los modos de nominalizar el pasado reciente. Desde la sociología de la acción colectiva y los estudios de memoria, se busca reponer un conjunto de discusiones y representaciones sobre el pasado reciente, cristalizadas en documentos y reglamentos internos, y en una serie de entrevistas realizadas a diversos integrantes de HNPP entre 2015 y 2019.


Palabras clave


estudios de memoria, lenguaje humanitario, hijos de perpetradores, acción colectiva.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Balardini, Lorena (2015). Monitorear la justicia: bases de datos sobre el avance de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina y la región. En XI Jornadas de Sociología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Bourdieu, Pierre y Teubner, Gunther (2000). La fuerza del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre.

Cueto Rúa, Santiago (2009). Nacimos en su lucha, viven en la nuestra. Identidad, justicia y memoria en la agrupación HIJOS-La Plata (Tesis de Maestría inédita). Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Crenzel, Emilio (2008). La historia política del Nunca más: la memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Da Silva Catela, Ludmila (2008). Derechos humanos y memoria. Historia y dilemas de una relación particular, Revista Teoría e Cultura, Vol. 3, Nº 1, pp. 10-20. Recuperado de: https://periodicos.ufjf.br/index.php/TeoriaeCultura/article/view/12123/0. Consultado el: 7/05/2024.

Fioravanti, Eduardo (2018). ´La tragedia de los setenta´. Un estudio etnográfico sobre el activismo de familiares de militares juzgados por delitos de lesa humanidad (Tesis de Licenciatura inédita). Universidad Nacional de San Martín, San Martín.

Frederic, Sabina (2017). Derechos Humanos para Todos. Retos a la vernacularización en las causas de los presos políticos de la democracia y las víctimas del terrorismo guerrillero en Argentina. En X Seminario Internacional de Políticas de Memoria, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Ciudad de Buenos Aires.

Gusfield, Joseph (2014). La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. Buenos Aires: Siglo XXI

Markanian, Vania (2004). De la lógica revolucionaria a las razones humanitarias: Los exiliados uruguayos y las redes transnacionales de derechos humanos, Cuadernos del CLAEH, Nº 89, 85-108.

O’Donnell, Santiago y Melamed; Mariano (2015). Derechos Humanos. R. La historia del CELS. De Mignone a Verbitsky, De Videla a Cristina. Buenos Aires: Sudamericana.

Palmisciano, Cristian (2018). Derechos y humanos: memorias y acción política de las organizaciones para la memoria completa. El caso del CELTIV y sus Víctimas. (Tesis de Maestría inédita), Universidad Nacional de San Martín, San Martín.

Quaretti, Lucía (2023). ¿Quién puede entender esto sino como una perversidad del sistema? Un análisis de la discusión sobre la implementación de la prisión preventiva en casos de lesa humanidad (Argentina 2003- 2015). Estudios de derecho, Vol. 80, N° 176, pp. 109-133. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/351397. Consultado el: 15/02/2024.

Saferstein, Ezequiel (2021). ¿Cómo se fabrica un best seller político? La trastienda de los éxitos editoriales y su capacidad de intervenir en la agenda pública. Buenos Aires: Siglo XXI.

Saferstein, Ezequiel y Goldentul, Analía (2023). Book Worlds as a Window to Analyze the Extreme Right Wing in Argentina, Mémoires du livre-Studies in Book Culture, Vol 14, N° 2, 1-27. Recuperado de: https://www.erudit.org/en/journals/memoires/2023-v14-n2-memoires09072/1109184ar/abstract/. Consultado el: 17/01/2024.

Salvi, Valentina (2012). De vencedores a víctimas. Memorias militares sobre el pasado reciente en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.

Tilly, Charles (2000). Acción colectiva. Apuntes de Investigación del CECyP, Nº 6, pp. 9-32.

Vecchioli, Virginia (2009). Expertise jurídica y capital militante: reconversiones de recursos escolares, morales y políticos entre los abogados de derechos humanos en la Argentina, Pro-Posições, Vol. 20, Nº 2, s/n. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/pp/a/g9gY9RPYhccL7nPfdSMXcsb/?lang=es. Consultado el: 05/12/2023

Vecchioli, Virginia (2013). Las Víctimas del Terrorismo de Estado y la gestión del pasado reciente en la Argentina. Papeles del CEIC, Nº 90, s/n. Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/12393. Consultado el: 04/02/2024.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


 


"Pasado Abierto"
 is a journal of the Center for Historical Studies (CEHis) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata . Email: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961  (online)

Open Past is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Magazine Included in : 

ROAD  https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV  https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directory  https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Scholar Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latin American (Association of Academic Journals of Humanities and Social Sciences) Link
MIAR (Information Matrix for Journal Analysis) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Ibero-American News Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

 

JournalsTOCs Link

Malena Link
Evaluated by : 
Latindex Catalog 2.0 Link
Basic Core of Argentine Scientific Journals Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals)  Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Ibero-American Network of Innovation and Scientific Knowledge) Link
CIRC (Integrated Classification of Scientific Journals) Link
Open Past uses the persistent identifier :