Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº19. Mar del Plata. Enero-Junio 2024.
ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto
La construcción de la deshonra romana
Elementos para la comprensión de la construcción de malas reputaciones en la (y partir de la) Antigüedad romana
Fabio Faversani
Universidade Federal de Ouro Preto,
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil
Recibido: 05/02/2024
Aceptado: 29/04/2024
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24516961/cvex83mx4
Resumen
Este trabajo contiene una versión revisada de la conferencia que presentamos como parte del workshop “Pensar las sociedades antiguas. Formas de estatalidad, poder, dominación y resistencia” en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Desplegamos un panorama de los trabajos que hemos producido en el ámbito del Laboratorio de Estudios sobre el Imperio Romano (LEIR), de la Universidad Federal de Ouro Preto, sobre el tema del deshonor en la Roma de fines de la República e inicios del Principado. Ponemos en evidencia algunos conceptos que hemos desarrollado para estudiar, por una parte, cómo se representa el deshonor en las fuentes, y, por otra, cómo fue utilizado como herramienta en la competencia aristocrática. Analizamos así el deshonor y su producción en la frontera entre la representación/fabricación de tradiciones y la realidad vivida.
Palabras clave: Deshonor, República romana, Imperio romano, Aristocracia romana.
The making of the Roman dishonor
Elements for understanding the making of bad reputations in (and coming from) Roman Antiquity
Abstract
This paper is a revised version of the conference that presented at the workshop “Thinking about ancient societies. Forms of statehood, power, domination and resistance” at the National University of Mar del Plata. It presents an overview of the work that has been produced at the Laboratory for the Study of the Roman Empire (LEIR), of the Federal University of Ouro Preto on the topic of dishonor in Rome at the end of the Republic and beginning of the Principality. We highlight some concepts that we have developed to study, on the one hand, how dishonor was represented in the sources, and, on the other hand, how it was used as a tool in aristocratic competition. We thus analyze dishonor and its production on the border between the representation/fabrication of traditions and lived reality.
Keywords: Dishonor, Roman Republic, Roman Empire, Roman aristocracy.
La construcción de la deshonra romana
Elementos para la comprensión de la construcción de malas reputaciones en la (y partir de la) Antigüedad romana[1]
Ese artículo fue originalmente presentado como una conferencia de cierre del Workshop “Pensar las sociedades antiguas. Formas de estatalidad, poder, dominación y resistencia” en la Universidad Nacional de Mar del Plata.[2] En ese evento, el propósito de todos los participantes fue presentar las contribuciones de sus investigaciones personales a fin de consolidar este proyecto colectivo. Mi aporte fue un poco más amplio, ya que intenté exponer los trabajos que mi grupo de investigación podía sumar. Así que, en las próximas líneas, expondré un conjunto de investigaciones que tienen por eje la construcción del deshonor en un ambiente de conflicto aristocrático, y algunos de sus mecanismos de transmisión y fabricación de tradiciones que llegan hasta hoy.
Acerca el Laboratorio de Estudios sobre el Imperio romano
En la UFOP contamos con uno de los núcleos del grupo de investigación, de ámbito nacional, que es el Laboratorio de Estudios sobre el Imperio romano.[3] El LEIR, así son sus siglas, está formado por ex alumnos del profesor Norberto Guarinello, actualmente jubilado de la Universidad de São Paulo, quien guio, a lo largo de su carrera, a muchos de los actuales profesores de Historia Antigua del país. Los principales centros del LEIR están en la propia USP, naturalmente, y en las Universidades donde se radicaron sus alumnos más antiguos: la Universidad Federal de Goiás, la Universidad Federal de Espírito Santo, la Universidad Estadual Paulista, campus Franca y la Universidad Federal de Ouro Preto.[4] Cada uno de esos centros se organiza con total autonomía: forma nuevos investigadores, coordina publicaciones (hay dos revistas, Mare nostrum, de la USP,[5] y Romanitas, de la UFES,[6] y una colección de libros, Impérios Romanos, de la UFOP), y lleva adelante eventos regulares.
El alcance de las investigaciones realizadas en la Universidad Federal de Ouro Preto se centra en temas relacionados con la Historia de Roma para los que contamos con la participación de cuatro profesores, dos de ellos vinculados al Departamento de Historia y los otros al Departamento de Letras. Somos Fábio Duarte Joly,[7] Alexandre Agnolon,[8]Artur Costrino[9] y quien escribe este artículo. Orientamos la investigación tanto a través del Programa de Postgrado en Historia[10] como en Letras.[11] Los estudiantes bajo mi dirección focalizan sus labores en la construcción de imágenes de personalidades de la Historia romana, especialmente en lo que respecta a las élites y las mujeres y, más recientemente, sobre la enseñanza de la Historia Antigua en la educación escolar. La mayoría de los estudios que dirijo tienden a poner más énfasis en la fabricación de imágenes negativas de los personajes estudiados en la tradición textual, aunque tengamos también algunos dedicados a la numismática. En este artículo hablaré acerca de la producción de ese núcleo de investigaciones relacionadas con la deshonra en la tradición textual.
¿Una historia imperial del deshonor?
Sabemos que la historiografía ha puesto un énfasis considerable en los mecanismos movilizados por los romanos para evaluar la virtud y proyectarse como individuos virtuosos, dignos y merecedores de estima y elevada memoria. Muchas veces, los historiadores llegan incluso a hablar de propaganda para designar esos esfuerzos. Por supuesto, esta búsqueda de presentarse como meritorios fue importante, pero hay otra vertiente que es muy importante y cobra aún más relevancia en el Principado: la de no estar expuesto al deshonor, a la vergüenza, ya que la práctica del ataque al honor de los oponentes creció al final de la República y comienzos del Principado, para convertirse en una táctica política casi omnipresente. En un entorno donde se produce la percepción de que las personas honorables ya no existen, el predominio de la táctica de destruir la reputación de los oponentes en relación con la búsqueda de la autopromoción parece natural y esperado. En otras palabras, esos ataques individuales agregados generan un efecto general que hace mucho más creíble la idea de que las personas sean más indignas que honestas o nobles. Cada ataque individual no tiene ese objetivo global, estructurante, pero de hecho ocurre, por agregación, algo que Raymond Boudon llamó “efecto perverso” (1977) y la deshonra se vuelve, entre los aristócratas, una moneda más corriente que la honra. Creo que en la Argentina de hoy no será difícil imaginar un entorno en el que los sucesivos ataques entre políticos, como táctica preferida en sus disputas, lleven a la población a concluir que todos los políticos son malos.
Las fuentes antiguas son todas antiguas: la allelopoiesis
Lo que presento en ese artículo son algunas de las herramientas analíticas que hemos desarrollado para estudiar esta construcción de imágenes, en particular la mala fama de algunos personajes. Un primer problema en el que hemos estado trabajando tiene que ver con las diferentes cronologías involucradas en los estudios de las “fuentes antiguas”. Teniendo en cuenta que estamos separados por milenios de la época en la que se escribieron y de los acontecimientos que tratan, no es sorprendente que el público en general, e incluso muchos historiadores, den esto por sentado. Obras como las de Tácito y Suetonio, por ejemplo, a menudo se consideran contemporáneas de los acontecimientos que relatan, cuando, en realidad, están alejadas por un siglo o más. Así, una cuestión a la que nos enfrentamos es cómo estas diferentes temporalidades involucradas en los estudios que llevamos a cabo se relacionan y son importantes para el análisis de las fuentes.
Esto se vuelve aún más complejo cuando consideramos que las fuentes están escritas en una temporalidad posterior a los hechos narrados, que las formas retóricas, que constituyen las narrativas, se basan en acontecimientos anteriores a los narrados y emplean, por ejemplo, lugares comunes del discurso (topói). Por tanto, el reto metodológico que se plantea es que la narración se escribe mucho más tarde que los hechos, pero se construye con material anterior a estos, que pertenece a una tradición que da sentido e inteligibilidad a la narración. Así, una pregunta que se plantea es a qué marco temporal se circunscriben las fuentes con las que trabajamos: ¿el tiempo en que se escriben, el tiempo que describen, el tiempo más largo de la tradición narrativa, el de la retórica a la que se vinculan?
En este sentido, traigo un ejemplo concreto que abordamos con mi colega Fábio Joly: el Alejandro aportado por Quinto Curcio (Faversani y Joly, 2021: 97-100). Quinto Curcio es un autor del que sabemos poco. De su autoría tenemos una obra que nos llegó incompleta, la Historia de la vida de Alejandro. No sabemos cuándo se escribió porque no es mencionada por otros autores posteriores y se ha perdido su inicio. Por eso no tenemos el prólogo con información que podría dilucidar la fecha de composición. En cualquier caso, fue escrita en latín, a principios del Principado. En la obra queda claro que Quinto Curcio, al tratar sobre Alejandro, toma como referencia a los emperadores romanos. De esta manera, habría un uso de este pasado y, por tanto, tenemos apenas una narrativa sobre Alejandro y su época. Es el momento de la narración y uno de sus dilemas (la legitimidad y los límites del poder imperial), lo que hace que el autor dé una nueva mirada a este conocido personaje y produzca un nuevo Alejandro.
Por otro lado, el público sabía muy bien cuál era la historia de vida de Alejandro y presentarlo de una manera del todo nueva, como si fuera un contemporáneo, no tendría ningún sentido. Pertenece a un pasado y es la comprensión de este pasado particular lo que nos permite extraer alguna utilidad del discurso. Así, este pasado, en sus especificidades y con toda la tradición construida a partir de él, hace que el presente sea visto de otra forma, creando nuevas posibilidades para comprenderlo. Considerando esto, venimos trabajando con una noción de allelopoiesis, neologismo que proviene de allelon, mutuo, recíproco, y poiesis, creación, generación. Buscamos una comprensión que valore este aspecto de la reciprocidad en la construcción de las temporalidades involucradas, en las que, al mismo tiempo, el presente permita la fabricación de una nueva visión sobre el pasado, al plantear nuevas preguntas para este tiempo pasado. Pero también hay que reconocer que el pasado plantea nuevas posibilidades de construcción de visiones sobre el presente, al presentarse con especificidades y límites propios de una tradición ya aceptada y respetada, tanto entre quienes escriben como entre el público que tendrá contacto con la obra y será responsable de su transmisión u olvido. Así, la allelopoiesis es uno de los conceptos que hemos movilizado para pensar esas múltiples temporalidades entrelazadas en nuestras fuentes y que van más allá del tiempo en que fueron escritas y del tiempo que narran.[12]
Las fuentes antiguas son todas antiguas: los exempla
Otra herramienta fundamental para comprender las múltiples temporalidades involucradas en las producciones discursivas que implican su transmisión es la noción de ejemplaridad, entendida no como algo prescriptivo, como parte del mos maiorum, sino como algo mucho más complejo y contradictorio que responde a ciertos mecanismos de la narrativa. En su tesis doctoral, defendida en este año de 2023, para Caroline Morato Martins la ejemplaridad es central para comprender su problema de investigación. El trabajo, titulado “Exempla y memoria: la construcción de la memoria sobre las mujeres en Livio y Tácito” (2023), se centra en el estudio de la construcción de imágenes femeninas en Livio y Tácito. La tesis muestra cómo se mezclan en estas obras, diferentes temporalidades en la constitución de los exempla presentados que reflejan variados conflictos en torno a la naturaleza del poder dentro de los hogares y en el gobierno. Esto habilitó las más diversas apropiaciones dependiendo de los contextos específicos, tanto de la narración como de la circulación de esta narración entre las audiencias.
De esta manera, Tito Livio trata a Tanaquil –esposa del rey Tarquinio Prisco, un personaje del lejano siglo VI a. C. y pieza clave en el camino de su sucesor Servio Tulio hacia la Monarquía en Roma–, y la vuelve un ejemplo de las disputas que se produjeron en torno al papel de las mujeres en el contexto de la ascensión de Augusto al poder imperial. Más adelante, Tácito abordará a Agripina la menor, hermana de Calígula, esposa de Claudio y madre de Nerón, como un exemplum que conecta con esta temporalidad, pero también con la de Tanaquil y con toda la tradición producida en narrativas previas sobre mujeres con poder en sus hogares, cuando son casas gobernantes, para reflexionar sobre su propio tiempo y el mal que las féminas pueden generar al controlar el poder político desde sus casas.
Cada contexto y escenario establecido por los personajes es lo que permite proponer una interpretación específica de los exempla que tenga utilitas en cada situación particular vivida. La lección no está en el exemplum en sí, sino en la interpretación que se haga de él en cada contexto específico de apropiación. Como destacamos antes, las construcciones particulares de estos personajes femeninos mezclan tanto temporalidades como allelopoiesis, lo que resulta en novedosas apropiaciones e interpretaciones que se ponen en disputa ante nuevos conflictos que surgen y exigen nuevas perspectivas en diferentes contextos.
Construyendo imagines: el retrato
Un aspecto especialmente interesante a la hora de referirse a la deshonra de las mujeres es prestar atención al modo en que se las incluye en las fuentes. Por lo general, las mujeres no se presentan por sí mismas, sino por sus relaciones con otros personajes como esposas, hijas, madres, amantes. Hay casos interesantes en los que, dependiendo de las relaciones en las que se sitúan esos personajes, siguen siendo las mismas personas, pero cambian mucho. Son los casos, por ejemplo, de las dos Livia. Por un lado, la esposa de Augusto, con imagen más positiva, y la de la madre de Tiberio, predominantemente negativa. O Agripina la mayor, que es vista como excelente esposa de Germánico, pero como una amenaza cuando enviuda y busca venganza. Su hija, Agripina la menor, constituye tres personae: la hermana de Calígula, la esposa de Claudio y la madre de Nerón. Como nos ha mostrado la tesis de Maestría de Sarah Fernandes Lino de Azevedo (2011), las mujeres son utilizadas una y otra vez en el relato de Tácito para generar lo que llamamos un retrato, una composición, de personajes masculinos. Su investigación se concentra el Emperador Nerón (Fernandes Lino de Azevedo, 2012).
Por mi parte, hice una investigación sobre Acte (Faversani, en prensa), liberta de Claudio y amante de Nerón, que es presentada en las fuentes, al inicio de su Principado, siempre para tratar asuntos que no atañen a su vida, sino a la excesiva libido del emperador o a los conflictos entre Séneca, Burro y Agripina. Es interesante que, en el relato de Suetonio, desaparece para volver al momento de la muerte de Nerón, como una manera de mostrar su aislamiento y abandono por parte de todos.
Esta forma de construir acciones de personajes en situaciones concretas, en composiciones cuidadosamente articuladas, nos lleva a pensar en el retrato, palabra que proviene del participio pasado del verbo latino retraho, en el sentido de disponer diversos elementos con una disposición nueva. Estos arreglos, si bien generan información sobre cada uno de los personajes y la escena en el que interactúan, alteran la visión que tenemos de ellos y del entorno, en función de las lógicas situacionales específicas que se crean. De este modo, la estima positiva o negativa no depende de lo que se hace, sino de quién lo hace, dónde y frente a quién, respetando el decoro de los géneros literarios que se presentan en la narrativa. Esto es fundamental, a nuestro entender, para pensar la ejemplaridad como algo alejado de las reglas prescriptivas y claras. Más bien, consideramos la ejemplaridad como un espacio abierto de disputas y conflictos, siempre cambiante con cada nueva apropiación que se produzca, que compone retratos de personajes y valores involucrados.
Muy relacionado con ese proceso de construcción hemos desarrollado algunos estudios sobre los usos de los instrumentos retóricos para describir aquello que es verdad en una escena en la que las personas actúan con disimulo. En ese sentido, surgen paradojas como aquella que analizamos para la écfrasis en Tácito (Faversani, 2015: 43-53). La écfrasis tiene por función producir una descripción detallada y vívida. Todavía hay una tópica literaria bien conocida que nos enseña que, en ese ambiente de la corte imperial, todos actuaban con disimulo. O sea, todo lo que se veía en la corte era falso porque todos buscaban deliberadamente ocultar la verdad con sus actos y palabras. Si lo que se ve y se dice es una falsedad (que tiene como propósito ocultar la realidad de los observadores), el escritor lleva adelante una écfrasis doble, es decir, por un lado, es necesario componer un retrato que describa lo que se ve de una parte, y por el otro, el autor antiguo describe lo que se oculta, que es la verdad. Así, la écfrasis en Tácito se compone frecuentemente de dos capas. Una relata lo que se muestra (para elidir). La otra presenta (por la autoridad del historiador) la verdad, que es lo que se pretende ocultar. De esa manera, la simple observación de la realidad o su descripción no remite la realidad. Por lo tanto, la écfrasis en la narrativa histórica es una nueva utilitas que entrena miradas capaces de percibir dónde se oculta la realidad por detrás de tanto disimulo. Eso es está muy lejos de solo decir lo que pasó.
Transmitiendo imágenes: el repertorio
Estas múltiples posibilidades de lectura de una misma persona o acontecimiento generan también otro elemento importante para la construcción de personajes, que hemos tratado como repertorio. Pensamos la idea en diálogo con lo que la retórica antigua presenta como específico del momento inicial de la composición de los discursos: la inuentio, es decir, el repaso amplio y más libre de las diferentes materias que podrían servir de referencia, de base, para la composición del discurso. La inuentio propicia la reunión de todo ese material que ya se conoce y que puede ser reelaborado y recompuesto para producir algo nuevo y persuasivo.
Un buen ejemplo de trabajo que utiliza esta noción de repertorio es la tesis de Ana Lúcia Santos Coelho (2021), titulada “Las Metamorfosis de Nerón: un estudio de la construcción de la tradición literaria sobre el último Julio-Claudio y su Principado (I-III d. C.)”. En esta obra tenemos un recorrido por fuentes antiguas, a lo largo de dos siglos, en el que se nos muestra cómo las imágenes construidas del emperador Nerón se fueron consolidando cada vez más en torno a aspectos concretos y específicos de su vida, con un progresivo predominio de una imagen negativa. De esta forma, podemos ver la creación de verdaderos tipos vinculados a Nerón, como el pirómano, el matricida, el artista (loco y arrogante) etc. Es curioso porque en este proceso de construcción no solo se produce una transformación de elementos que se veían como positivos, sino incluso la creación de nuevos motivos de condena de Nerón y de la producción de su mala fama. Como ejemplo de la transformación de algo positivo en negativo tenemos el matricidio. El asesinato de Agripina fue visto, en el momento en que se dio, como un sacrificio por parte del emperador para salvar al estado de esa mujer incontrolable. El Senado agradeció a los dioses por esto. Después, este apoyo a la eliminación de la madre –y su imagen de terrible– comienza a perder terreno frente a la monstruosa figura de Nerón. Otro ejemplo interesante es la muy conocida imagen de Nerón prendiendo fuego Roma y tocando la lira para terminar un poema sobre la caída de Troya. Esa imagen fue creada más tarde, como parte de esta multiplicación de los monstruosos Nerones. Como se sabe, cuando se produjo el incendio, Nerón ni siquiera se encontraba en Roma. Este repertorio de Nerones es, rediseñado con el tiempo, manteniendo rasgos anteriores conectados con la narrativa de hechos pasados, pero recombinándolos con otras narrativas de temporalidades anteriores, que ayudan a crear una imagen creíble y reconocible del tirano. Así, tenemos una acumulación de narrativas sobre estos diferentes Nerones, que son fácilmente reconocibles como modelos de mala conducta.
Vinculado a este aspecto de la construcción del repertorio, hemos intentado pensar en esta producción de imágenes negativas que ganan una cierta autonomía en lo que se refiere al personaje histórico específico. Hice un pequeño ejercicio sobre esto cuando estudié un fenómeno reciente que llamó mi atención en Brasil (Faversani, 2020: 375-395). Sistemáticamente, los críticos del expresidente Jair Bolsonaro buscaron acercarlo a la mala fama de Nerón para criticarlo. A raíz de ello, incluso fue creado un apodo para el nuevo personaje: BolsoNero. Como intenté resaltar, en los diversos momentos en que esto ocurrió, el acercamiento no fue al Nerón histórico. Al inicio del gobierno, la asociación se produjo con un gobernante loco que, en lugar de buscar la pacificación, siempre apostó por más conflictos. Luego, se produjo una aproximación entre el agitador Bolsonaro, indiferente a los incendios en grandes biomas brasileños, como el Amazonas y el Pantanal. Por fin, tenemos al Bolsonaro que despreció el sacrificio de muchas vidas humanas en la arena de la pandemia. Así, lo que se proyectó no fue un resurgimiento de Nerón, una reencarnación del Nerón histórico, sino un enfoque indirecto y metafórico. Como presenté en el artículo que publiqué, el acercamiento de Bolsonaro no con el Nerón histórico, sino con una figura más atemporal, un tipo humano. Bolsonaro no es visto como un nuevo Nerón, sino como alguien similar.
Por medio de la alellopoiesis, podemos pensar en el presente de una manera nueva y también comenzar a ver el pasado de una manera antes impensable, a partir de este impulso dado por el presente, por la lente de los crímenes atribuidos a Bolsonaro. Pobre Nerón, con cada nueva asociación negativa que se hace, la cosa empeora para él. Es interesante que lo mismo sucede en sentido contrario, por ejemplo, con Augusto. Nerón se convierte con el tiempo en la encarnación del mal, el que nunca hizo nada bien en su vida y siempre practicó los vicios de la peor manera. Por otro lado, Augusto, poco a poco, se convierte en el símbolo de todas las virtudes y en el modelo de gobernante que nunca se equivoca, que siempre va bien y de la mejor manera posible. Se producen así, nuevos Nerones siempre peores y nuevos Augustos invariablemente asociados al mejor, como personificaciones eternas del mal y del bien.
En un trabajo que escribí con mi colega Fábio Joly para un seminario sobre los Clásicos en el Cine (Joly y Faversani, en prensa), pudimos notar elementos similares en los que el Calígula que aparece en pantalla es el resultado de varias lecturas y recomposiciones bastante originales. En este sentido, la relación incestuosa del emperador con sus hermanas, supuesta, se convierte en un rasgo predominante de su existencia posterior, integrado en la composición del repertorio de Calígulas a lo largo de los siglos. Estos nuevos Calígulas, siempre más monstruosos con cada nueva asociación, ganan mucha relevancia y se vuelven más conocidos por el público que los presentados en fuentes antiguas. Así, hemos buscado, utilizando la imagen producida por Aristóteles para distinguir historia y poesía, calificar dos situaciones distintas de producción de esta imagen negativa de los personajes de y desde la Antigüedad.
Personajes entre lo “histórico” y lo “poético”
Al respecto, tenemos dos trabajos en curso que se centran en el estudio de la Tragedia Octavia en contraposición con otras fuentes posteriores, especialmente Suetonio, Tácito y Dion Casio. Se trata de los trabajos de las estudiantes Maria Luísa Miranda Costa, actualmente en la Maestría (2023-2024), y de Ana Paula Saraiva Ferreira (2023), quien, si todo va bien, ingresará a la Maestría el próximo año. Ambos dan seguimiento a la investigación que ya vienen desarrollando desde hace dos años como estudiantes de grado. La idea es resaltar en las fuentes la presentación de elementos que se utilizan para construir la imagen de Nerón y Octavia, que están predominantemente vinculados a la “historia”, es decir, a hechos que sucedieron en un momento determinado, y aquellos que pertenecen más a la “poesía”, protagonizados por alguien como Nerón o como Octavia, que hacen referencia a algo más universal, a un tipo humano que puede existir en cualquier momento. Utilizamos esta distinción como eco de las famosas definiciones que hizo Aristóteles en su Poética:
[1451a] “no es misión del poeta el contar las cosas que han sucedido, sino aquellas que podrían suceder, es decir, las que son posibles según [1451b] lo verosímil o lo necesario. Pues el historiador y el poeta no se diferencian por expresarse en verso o en prosa (…), sino por esto: por decir el uno lo sucedido y el otro lo que podría suceder. (…) La poesía dice más bien lo universal, y la historia lo particular”. (1451a36-b9)
Estas investigaciones, que se están realizando a partir de las fuentes citadas, pretenden analizar cómo se componen diferentes retratos de Nerón y Octavia, en los que tiene más peso este aspecto histórico o en los que el aspecto poético adquiere más relevancia. Es decir, nuestra hipótesis es que, si bien se trata de personajes históricos, en las narraciones, en momentos específicos, los autores proyectan a estos personajes más allá de su existencia original como tipos humanos, que representan modelos de conducta a ser apreciados por el público. Ya no hay Nerón, sino alguien como Nerón. No hablaremos de Octavia, sino de alguien como Octavia. En las narraciones, tendríamos así lo que hemos tratado como personaje histórico junto a uno poético, lo que resulta en que el personaje poético gana libertad de composición y poder de uso en situaciones diferentes más allá de la original. Creemos que comparar particularmente a los héroes trágicos de la tragedia Praetexta Octavia con aquellos personajes de los relatos históricos de Tácito y Dion Casio y de las biografías de Suetonio, puede aportar elementos interesantes para avanzar en estas reflexiones sobre los diferentes retratos “poéticos” e “históricos”, en la composición de repertorios vinculados a estos personajes desde la antigüedad.
Una dura realidad: la competencia aristocrática y el deshonor imperial
Estas construcciones discursivas son importantes y hemos intentado profundizar en el estudio de estos mecanismos desde diferentes perspectivas y utilizando distintas fuentes. Sin embargo, un aspecto que también hemos intentado resaltar es que, desde nuestra perspectiva de lectura, lo que tenemos no son solamente discursos o representaciones relacionadas con una tradición literaria que tiene poca o ninguna conexión con la realidad inmediata. En el caso de mi investigación actual sobre la corrupción he profundizado en esto aún más (Faversani, 2019: 83-95)[13].
El ambiente que se creó especialmente a partir del siglo II a. C. fue el de una intensa competencia y de búsqueda permanente de descalificar a los oponentes dentro de las aristocracias. Esto da a las fuentes un tono bien conocido de decadencia ubicua de cara a un pasado superior. En este sentido, existe casi un consenso en que el alejamiento de la virtud es una conducta esperada de quienes ejercen el poder. En el Principado, los emperadores serán tratados, a menudo, como modelos negativos de conducta, con lo que se justificó su eliminación física. Si bien el emperador es el rostro más destacado de esta crítica casi omnipresente del mal ejercicio del poder, no es excluyente, aunque ha oscurecido la interpretación dada a las críticas sobre otros sectores de la aristocracia.
Una investigación interesante y qué destacaría, realizada dentro de nuestro grupo, es la de João Victor Lanna (2021) sobre los procesos de maiestas. Estos procesos de traición son, muchas veces, tomados como mecanismos político-jurídicos a los que echa mano el emperador para oprimir y controlar a la aristocracia, que actuaría, reaccionando al poder excesivo de los tiranos. Es una imagen muy común, pero un examen detenido de la documentación, como el que efectuó João Victor en su tesis, deja claro que lo que vemos continuamente es a un sector de la aristocracia utilizando estos mecanismos para combatir e incluso reprimir a sus rivales. El emperador es, en muchos casos, un instrumento en estos conflictos entre grupos rivales. El tema de las disputas entre aristócratas que producen inestabilidad para el poder imperial es importante en algunos principados, en los que se pierde la comunicación entre los diferentes sectores de la aristocracia entre sí y con el princeps.
La disertación de Maestría de Ygor Klain Belchior (2012) ha puesto en evidencia que la mala fama de Nerón resultó en dos sentidos de los conflictos entre grupos aristocráticos: el primero, porque muchos de sus “crímenes” fueron movidos en el ámbito de conflictos entre grupos aristocráticos, no por acciones individuales de un tirano aislado; el segundo, que la creación de la memoria de los conflictos fue producida después de que se consolida la victoria de los grupos que se pusieron en contra de otros grupos, más identificados con aquellos que ejercerán el poder en tiempos neronianos y, por eso, se hizo predominantemente negativa. Las investigaciones de nuestro grupo han demostrado que la idea de que un emperador fue bueno o malo no puede entenderse como resultado de juicios resultantes de criterios bien establecidos y fijos. Lejos de eso son la consecuencia de disputas en el contexto de luchas entre grupos aristocráticos que pueden modificar e incluso revertir juicios previamente considerados válidos, aceptados “consensualmente”.
Otro buen ejemplo de análisis con este enfoque es la Tesis de Mamede Queiroz Dias “Emperador o tirano: comunicación y formas sociopolíticas bajo/sobre el Principado de Domiciano (81-96)” (2019). En el caso de Domiciano, como en el de otros emperadores, un interesante punto de crítica es que el emperador se fue aislando progresivamente del contacto con los demás aristócratas. Una manera de presentar esa crisis, marcada por violencia en sus diferentes formas y una disputa no menos dura por la memoria de los hechos, son las imágenes que lo acercan a una fiera salvaje, que es una amenaza para todos, pero que también es atacada y amenazada por todos, precisamente porque es un riesgo.
Las luchas aristocráticas hacen el honor peligroso y el deshonor ventajoso
No se trata, por tanto, de modo sencillo, de un conflicto permanente entre los distintos sectores contra el centro de poder, que podría considerarse tiránico. Al mismo tiempo, y diría predominantemente, hay conflicto entre los diferentes sectores para acceder a este centro de poder, controlarlo y utilizarlo en su beneficio o, al menos, buscar evitar que sea utilizado contra ellos mismos o sus grupos. Así, las disputas serán luchas por la descalificación o el debilitamiento de sus oponentes de hoy y de ayer.
Un estudio que hicimos junto con Fabio Joly fue el análisis del Agrícola de Tácito (Joly y Faversani, 2013: 133-147). Uno de los aspectos que resaltamos fue que, en la presentación que hace Tácito, muchas veces, destacarse o mostrarse honorable puede resultar bastante peligroso. Hay que ejercer la moderatio, para emplear un término bien taciteano. Pero Tácito hace más que eso, pues utiliza la táctica de descalificar a quien se le oponga o a sus aliados, incluso a quienes puedan ser sus rivales en el futuro. Estos ataques no son simplemente una representación o un discurso sobre el pasado más o menos reciente. A nuestro entender, las disputas discursivas son parte de las luchas aristocráticas por el poder. Consideramos que no existe predominio ni precedencia de una cosa sobre la otra, sino que ambas se conforman mutuamente.
Conclusión
De esta manera, espero haber logrado presentar, aunque sea en términos muy generales, el esfuerzo colectivo que hemos hecho para construir herramientas interpretativas que nos permitan comprender mejor las luchas y conflictos vividos al final de la República y al comienzo del Principado romano, teniendo en cuenta tanto las formas de composición de nuestras fuentes (en diálogo con la retórica antigua), como los problemas y dilemas de nuestro tiempo, que los acercan a nuestra realidad y conflictos actuales.
En otras palabras, hemos desarrollado distintos conceptos que, en gran medida, dialogan con concepciones producidas por la retórica antigua, para buscar una comprensión más amplia de las múltiples facetas involucradas en la construcción de narrativas y los diversos entendimientos dados a ellas a lo largo del tiempo, así como las realidades concretas que a un tiempo son subyacentes a los discursos y animan su lectura e interpretación, desde la antigüedad hasta hoy. Buscamos promover una lectura del pasado que lleve en consideración las múltiples temporalidades imbricadas en la construcción de las narrativas y su transmisión. Por tanto, las nociones de allelopoiesis, exempla, retrato, repertorio (inuentio), histórico/poético en sus relaciones con diferentes configuraciones de una realidad concreta y siempre de conflictos, permiten distintas lecturas que están, también, siempre en disputa y transformación.
De esta forma seguimos produciendo algo que venimos estudiando: la alellopoiesis, creando nuevas Antigüedades y engendrando nuevas posibilidades de presente que permitan afrontar nuestras luchas en una realidad periférica.
Fuentes
Aristóteles. Política. Introducción, traducción y notas de Manuela García Valdés (1988). Madrid: Gredos.
Bibliografía
Belchior, Ygor Klain (2012). Tácito e o principado de Nero. (Dissertação de Mestrado em História). Mariana: Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Federal de Ouro Preto.
Boudon, Raymond (1977). Effets pervers et ordre social. Paris: PUF.
Coelho Santos, Ana Lúcia (2023). As Metamorfoses de Nero: um estudo da construção da tradição literária sobre o último Júlio-Cláudio e o seu Principado (I-III d. C.). (Tesis de Doctorado en História, inédita). Mariana: Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Federal de Ouro Preto. https://www.repositorio.ufop.br/handle/123456789/13388
Costa Miranda, Maria Luísa (2023-2024). O lugar ideal da mulher na Casa Imperial, estudo do caso de Cláudia Octávia. Maestría em curso: UFOP.
Faversani, Fábio (2015). Ékphrasis e as fronteiras da descrição em Tácito. Letras Clássicas, Vol. 19, Nº 1, pp. 43-53.
Faversani, Fábio (2019). Corrupção dos antigos e a nossa: apontamentos para o estudo da corrupção romana. Phoînix, Vol. 25, Nº 1, pp. 83-95, 2019. DOI: https://doi.org/10.26770/phoinix.v25.1.n4
Faversani, Fábio (2020). Tirano, louco e incendiário: BolsoNero. Análise da constituição da assimilação entre o Presidente da República do Brasil e o Imperador Romano como allelopoiesis. História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, Vol. 13, Nª 33, pp. 375-395, 2020. DOI:10.15848/hh.v13i33.1573
Faversani, Fábio (en prensa). A Very Lasting Relationship: A Study on Acte’s Concubinage. En Sebillotte Cuchet, Violaine y Beltrão, Claudia (eds.). Au cas par cas: la règle et l' exception. Histoire croisèe de femmes de l'antiquité / De caso a caso: a regra e a exceção. História cruzada de mulheres na antiguidade. Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra.
Faversani, Fábio y Joly, Fábio Duarte (2021). Alexandre em Quinto Cúrcio e o Principado Romano: um estudo de Allelopoiesis. Phoînix, Vol. 27, Nº 2, pp. 97-110.
Fernandes Lino de Azevedo, Sarah (2011). Consilium muliebre ac deterius (Tac. Ann., XV, 54, 4): as personagens femininas e a construção da imagem imperial no principado de Nero. (Dissertação de Mestrado em História). Mariana: Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Federal de Ouro Preto. https://www.repositorio.ufop.br/handle/123456789/2516
Fernandes Lino de Azevedo, Sarah (2012). História, retórica e mulheres no Império Romano: um estudo sobre as personagens femininas e a construção da imagem de Nero na narrativa de Tácito. Ouro Preto: Editora UFOP.
Ferreira Saraiva, Ana Paula (2023). O Poético nas obras de Tácito, Suetônio e Dião Cássio: Os retratos de Nero. Proyecto de Maestría: UFOP.
Guarinello, Norberto Luiz y Faversani, Fábio (2020). Uma breve notícia sobre o Laboratório de Estudos sobre o Império Romano (LEIR). Classica - Revista Brasileira de Estudos Clássicos, Vol. 33, Nº 1, pp. 305-307. DOI: https://doi.org/10.24277/classica.v33i1.909
Joly, Fábio Duarte y Faversani, Fábio (2013). Tácito, sua Vida de Agrícola, e a competição aristocrática no alto império romano. Mnemonise Revista, Vol. 4, Nº 1, pp. 133-147.
Joly, Fábio Duarte y Faversani, Fábio (en prensa). Enlouquecendo Calígula: Uma leitura do filme Caligula (1979). En Martins, Edson Ferreira (Org.). Mito em movimento: Recepção da Antiguidade Greco-Romana no cinema. Curitiba: Editora da Universidade Federal do Parana.
Lanna de Freitas, João Victor (2021). O crimen maiestatis e o Principado Romano (27 A.C-68 D.C): conflito, competição e representação. (Tesis de Doctorado en Historia). Mariana: Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Federal de Ouro Preto. http://www.repositorio.ufop.br/jspui/handle/123456789/13349
Morato Martins, Caroline (2023). Exempla e Memoria: a construção de um repertório de personagens femininas em Tito Lívio e Tácito. (Tesis de doctorado en Historia, inédita). Mariana: Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Federal de Ouro Preto. https://www.repositorio.ufop.br/bitstream/123456789/18115/1/TESE_ExemplaMemoriaConstru%c3%a7%c3%a3o.pdf
Queiroz Dias, Mamede (2019). Imperador ou tirano: comunicação e formas sociopolíticas sob(re) o Principado de Domiciano (81-96). (Tesis de Doctorado en Historia). Mariana: Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Federal de Ouro Preto. http://www.repositorio.ufop.br/jspui/handle/123456789/11924
⌘
Fabio Faversani es Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad Federal de Ouro Preto, donde trabaja desde 1991. Licenciado en Historia (1989), Máster (1995) y Doctorado (2001) en Historia Económica, todos por la Universidad de São Paulo, y posdoctorado por la Universidad de Oxford (2003 y 2012-2013), Universidad de St. Andrews (2018-2019) y Universidad Nacional de Mar del Plata (2023-2024). Fue secretario general (2000-2001) y presidente (2014-2015) de la Sociedad Brasileña de Estudios Clásicos (SBEC). Fue uno de los fundadores del GT Historia Antigua de la Asociación Nacional de Historia (GTHA-ANPUH) (1999) y uno de sus Coordinadores Nacionales (2007-2009). Coordina el Laboratorio de Estudios sobre el Imperio Romano, LEIR-UFOP, en colaboración con Fábio Joly y Alexandre Agnolon y es vicelíder del LEIR-Nacional.
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
[1]Este trabajo fue realizado con el apoyo del CNPq, Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico – Brasil. Agradezco a Luciano Nicolás, estudiante de temas neronianos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que leyó una primera versión de ese trabajo e hizo importantes correcciones. De la misma manera, agradezco las sugerencias para la versión preliminar de ese texto hechas por Alexandre Agnolon, Caroline Morato Martins y Fábio Duarte Joly. Mis mejores agradecimientos a Viviana Talavera que hizo la revisión final del texto. Los errores remanentes son, naturalmente, de mi entera responsabilidad.
[2] Quisiera agradecer a Juan Gerardi, Juan Ferguson y María Cecilia Colombani por la invitación. Esa participación se dio en el marco de una estadía posdoctoral que ha realizado el autor con beca del CNPq-Brasil con supervisión de María Cecilia Colombani.
[3] Para más informaciones sobre el LEIR, cf. www.leir.ufop.br
[4] Para una descripción de la historia y funcionamiento del LEIR, cf. Guarinello y Faversani (2020: 305-307).
[5] Revista Mare Nostrum (USP) https://www.revistas.usp.br/marenostrum/index
[6] Revista Romanitas (UFES) https://periodicos.ufes.br/romanitas
[7] Consultado en: https://ufop.academia.edu/FabioDuarteJoly
[8] Consultado en: https://ufop.academia.edu/AlexandreAgnolon
[9] Consultado en: https://york.academia.edu/ArturCostrino
[10] Consultado en: https://ppghis.ufop.br/
[11] Consultado en: https://posletras.ufop.br/
[12] Hay otro trabajo en el que elaboramos en extenso el concepto de allelopoiesis: Faversani (2020: 375-395).
[13] Para algunos resultados iniciales de esa investigación.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |