Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº19. Mar del Plata. Enero-Junio de 2024.
ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto
Reseña de Basualdo, Eduardo y Manzanelli, Pablo (2022). Los sectores dominantes en la Argentina. Estrategias de construcción de poder desde el siglo XX hasta el presente. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 236 páginas. ISBN 978 – 987- 801-177-6
Jennifer Lucchelli Woollands
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Recibido: 08/11/2023
Aceptado: 07/02/2024
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24516961/f2kk5e5s1
Palabras claves: Patrones de acumulación, Inversión extranjera, Fracciones del capital
Keywords: Patterns of accumulation, Foreign investment, Fractions of capital.
Esta obra, de Eduardo Basualdo y Pablo Manzanelli, se orienta a investigar la trayectoria de los grupos económicos locales y el capital extranjero. Además, el libro resume los debates existentes en el país sudamericano acerca del beneficio de las inversiones foráneas durante el siglo XX y principios de la centuria siguiente. Los autores se abocan a una explicación sustentada en los patrones de acumulación y sus distintas etapas. Planteado en esos términos, la tesis principal explica por qué las inversiones extranjeras no fueron la solución a los problemas económicos de Argentina, cuestión que se interpela en los tres capítulos con un ángulo particular en cada uno de ellos.
En el prólogo, los especialistas establecen consideraciones de primer orden. Por ejemplo, el rumbo temporal de los actores económicos locales y el financiamiento externo, desde el siglo XX hasta la actualidad. Así, las lógicas de acumulación transformaron las distintas variables de la economía argentina, cuya influencia afectó a las finanzas nacionales. En este sentido, los autores esgrimen una divergencia sustancial entre dos ejes: uno principal, con los grupos económicos locales y el capital extranjero, y otro auxiliar, con los trabajadores remunerados y la población no asalariada. Aquí los autores se refieren a las sociedades emergentes de los regímenes de propiedad y cómo se encontraban subyugadas a firmas grandes o medianas para existir dentro de un sistema. Para ello, uno de los aspectos centrales de su argumentación estaba en la ausencia de una línea jurídica de regulación de empresas, cuyo capital participó activamente en la Argentina.
El primer capítulo, titulado Los grupos económicos locales, Basualdo y Manzanelli, analizan el recorrido histórico de los grupos económicos locales desde el modelo agroexportador oligárquico hasta la actualidad. Los dos ejes estudiados son los comportamientos de los grupos durante el siglo XX y el cambio de patrón de acumulación hacia uno basado en la valorización financiera (1976 – 2001) y la manera en que la fracción del capital irrumpió en la Argentina, principalmente con el gobierno de Cambiemos (2015-2019). De tal forma que los patrones de acumulación fueron la principal herramienta analítica para comprender la transición de un régimen agroexportador a uno de carácter internista (Industrialización de Sustitución de Importaciones), que sostuvo la emergencia y desarrollo de los grupos económicos locales. En las décadas de 1960 y 1970, existieron ciclos de cambio al interior de la estructura del sistema económico, reflejado en el agotamiento del proceso de acumulación. Así, para los autores, las distintas fracciones del capital adoptaron iniciativas diferentes, siendo entonces poco probable el carácter azaroso de la interrupción de la ISI en 1976, donde el Estado recurrió a diversas estrategias para disminuir a la clase trabajadora, mediante congelamiento de salarios, reducción de los sindicatos, manejo de los precios a conveniencia de los sectores de poder, entre algunos nudos temáticos.
El segundo capítulo, denominado Las empresas trasnacionales y los conglomerados extranjeros, está a cargo de Manzanelli. La primera parte se trata de un recorrido histórico sobre la formación de los sectores económicos locales y los extranjeros que llegaron al país entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Ello culminó en los años treinta, cuando se produjeron acuerdos de patentes y marcas, pero no alianzas particulares. De 1950 a 1975, con los últimos años del gobierno de Perón y el desarrollismo, las divergencias políticas, permitieron observar los intentos de regulación de la economía y la búsqueda de inversiones extranjeras, cuyos ejemplos fueron las leyes 14.780 y 14.781. En tal sentido, el peronismo se orientó hacia las inversiones extranjeras directas (IED). . En este sentido, el autor destaca que: “(…) si bien, en lo formal, los objetivos planteados por la ley 14.780 (captar recursos externos para la formación de capital) no difieren mayormente de los formulados por la 14.222, tiene algunas diferencias (…) la Ley 14.222… estaba referida a la industria y la minería, la 14.780 involucra al conjunto de las actividades económicas (…) la 14.222 imponía restricciones, la 14.780 libera por completo la transferencia de beneficios al exterior…” (2023: 98- 99). Estas últimas, permitieron el advenimiento del stop and go, que se caracterizó por el funcionamiento irregular de la economía con ciclos de alza y baja, que provocaron crisis recurrentes en Argentina (balanza de pagos, déficit monetario, escasez de divisas). Por lo tanto, las inversiones extranjeras tuvieron un comportamiento inestable en el período de 1966 a 1975, cuya repercusión fue evidente en los salarios, las exportaciones e importaciones. Entre 1976 y 2001 cuando cambia el patrón de acumulación de valorización financiera, se producen variaciones en las firmas, la cúpula empresarial, los grupos económicos locales, la economía nacional, las transferencias al exterior y las dimensiones del capital extranjero en la nación sudamericana. En esa parte del libro se describen las trayectorias y los grados de concentración, las estrategias de acumulación de la cúpula empresarial y el análisis del proceso de extranjerización del sector más influyente y conservador del poder económico nacional. De allí, se vislumbra cómo las diferentes fracciones del capital se transformaron, desaparecieron, se fusionaron, crecieron o cayeron, teniendo en cuenta los contextos mencionados anteriormente. Manzanelli finaliza reflexionando sobre las consecuencias y costos de la inversión foránea en el Estado latinoamericano.
En el capítulo tres, La especialización y diversificación empresarial y los conglomerados extranjeros, Basualdo describe el funcionamiento del ciclo del excedente de las empresas nacionales y extranjeras, cuya acción podía ser de reiteración o segmentación. La primera consistía en la instalación de una casa matriz en el exterior con el objetivo de repetir las condiciones del país de origen. Por ejemplo, para abastecer el mercado interno, la sustitución de las importaciones de varios productos que el país conseguía bajo otras modalidades. La segunda se hallaba en la segmentación y sus dos variantes: la completa y la incompleta, cuyas diferencias podían percibirse en alguna parte del proceso (fases del centro y la periferia).
De esa manera, como elemento central de la trayectoria de los grupos económicos locales y el capital extranjero, se encuentran las dinámicas estratégicas de las distintas empresas y las firmas, como la utilización de sus ganancias. De acuerdo a Basualdo y Manzanelli, la especialización y la diversificación de cada grupo dependía en parte del patrón seguido por la casa matriz. De ello se desprenden dos ejes transversales, que en la obra son los ciclos simples y complejos del excedente. El simple, donde la casa matriz respeta a la subsidiaria, maquinaria, los equipos, y una parte relevante de la inversión. Por otro lado, en cuanto a la tecnología, el economista, comenta que su utilidad dependía del estado de los equipos, es decir, si podían seguir utilizándose o bien ya no eran útiles para continuar generando excedentes. En algunos casos, el capital generado por esa tecnología era enviado al país de origen de las firmas como remisión de utilidades, pago de crédito entre las firmas. El ciclo complejo del excedente, tiene otras funciones y fases. Aquí el excedente sirve para otras empresas y firmas, cuyas producciones son diversas. En el primer caso, se trata de empresas dedicadas a la especialización, y en el segundo a la diversificación de los productos.
Dentro del panorama descrito por el autor, se perfilan los conglomerados extranjeros integrados y/o diversificados. A partir de allí y hasta el final del capítulo, se hace una distinción entre los Estados Unidos y los países europeos, a partir de la cantidad de casas matrices, subsidiarias y promedio de firmas. Las estadounidenses son especializadas y pertenecen al ciclo simple del excedente, en cambio, las europeas son diversificadas y son del ciclo complejo del excedente. Pero no es una aseveración cerrada, al contrario, existen puntos intermedios. Para ello, divide a los países europeos en dos grupos. Por un lado, Italia, Francia, Bélgica e Inglaterra y, por el otro, Alemania, Suiza, Países Bajos. La diferencia entre los grupos radica en la cantidad de subsidiarias que controlaban las firmas y las actividades (industria, comercio y servicios), siendo distintos los porcentajes en cada caso, dependiendo del grado de integración en el país. Eduardo Basualdo compara las empresas y firmas de estos países para relacionarlas con los distintos patrones de acumulación y así poder establecer semejanzas y diferencias.
La obra culmina con un resumen de los argumentos de los dos autores. Es un texto sumamente rico para los economistas y los historiadores económicos. De gran utilidad para abarcar trabajos académicos en conjunto, y vislumbrar los procesos interdisciplinares con una mirada amplia, que permita resolver los problemas pendientes de la historia económica y la economía.
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |