UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Esos hombres que hay que resetear: estereotipos masculinos e interpelaciones en la cuarta ola feminista en Argentina

Guido Vespucci, Estefanía Martynowskyj, Constanza María Ferrario

Resumen


La llamada “cuarta ola feminista”, impulsada en Argentina por la movilización Ni Una Menos, ha puesto en el centro del debate público un amplio espectro de cuestiones vinculadas a la opresión de las mujeres y las disidencias sexuales, entre las cuales la sexualidad y la masculinidad ocupan un lugar clave. Aborto, gestación subrogada, comercio sexual, acoso, consentimiento sexual, masculinidad hegemónica, amor romántico, distribución de tareas de cuidado, son algunos de los temas candentes de debate, que ponen de relieve tensiones y controversias sobre el horizonte deseado de transformación feminista, en un contexto más amplio de juridificación y “derechización” donde operan matrices moralizantes y punitivistas, con sus lógicas de “víctima/victimario”, “amigx/enemigx”. En este trabajo describimos y analizamos las discursividades sobre masculinidades, sexualidad y poder que (re)producen seis referentes feministas de la cuarta ola local, que tienen amplio alcance en redes sociales, medios de comunicación e industria editorial masiva.

Palabras clave


cuarta ola feminista, interpelaciones, masculinidades, sexualidades

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Accossatto, Romina y Sendra, Mariana (2018). Movimientos feministas en la era digital. Las estrategias comunicacionales del movimiento Ni Una Menos. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, Vol. 6, Nº 8, pp.117-136.

Ahlin, Tanja y Li, Fangfang (2019). From field sites to field events Creating the field with information and communication tech-nologies (ICTs). Medicine Anthropology Theory, Vol. 6, Nº 2, pp. 1-24.

Bárcenas Barajas, Karina y Preza Carreño, Nohemí (2019). Desafíos de la etnografía digital en el trabajo de campo onlife. Virtualis, Vol. 10, Nº 18, pp. 134-151.

Brown, Josefina (2016). El aborto en cuestión: la individuación y juridificación en tiempos de neoliberalismos. Sexualidad, Salud y Sociedad, N° 24, pp. 16-42.

Carrara, Sergio (2015). Moralidades, racionalidades e políticas sexuais no Brasil contemporâneo, Mana, Vol. 21, Nº 2, pp. 323-345.

Delgado, Lionel (2019). Contra la deconstrucción masculina. El Salto. Recuperado de https://www.elsaltodiario.com/masculinidades/contra-que-es-deconstruccion-masculinaes. Consultado: 01/03/2023.

De Stéfano Barbero, Matías (2021). Masculinidades y sexo pago, entre estereotipos y experiencias. En Morcillo, Santiago; Martynowskyj, Estefanía y De Stéfano Barbero, Matías, Sé del beso que se compra. Masculinidades, sexualidades y emociones en las experiencias de varones que pagan por sexo (pp. 49-58). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: TeseoPress.

Di Prospero, Carolina (2017). Antropología de lo digital: Construcción del campo etno-gráfico en co-presencia. Virtualis, Vol. 8, Nº 15, pp. 44-60. Recuperado de https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/219. Consultado: 01/03/2023.

Fassin, Éric (2012). La democracia sexual y el choque de civilizaciones. Mora, Vol. 18, Nº 1, pp. 1-10.

Fraser, Nancy (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Giddens, Anthony (1995). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.

González Gil, Luis Jaime y Servín Arroyo, Alejandro (2017). Métodos cualitativos digitales: un acercamiento a la antropología digital y otras posturas de investigación. Virtualis, Vol. 8, Nº 15, pp. 61-80.

Jones, Daniel y Blanco, Rafael (2021). Varones atravesados por los feminismos. Deconstrucción, distancia y reforzamiento del género. Fabbri, Luciano (Comp.). La masculinidad incomodada (pp. 5-60). Rosario: UNR editora - Homo Sapiens ediciones.

Jones, Daniel (2022). Varones en deconstrucción: límites y potencialidades de una categoría imprecisa. Descentrada, Vol. 6, Nº 1, e171.

Lamas, Marta (2020). Dolor y política. Sentir, pensar y hablar desde el feminismo. México: Océano.

MacKinnon, Catharine (1987). Sexuality. En MacKinnon, Catharine. Toward A Feminist Theory of the State (pp. 127-154). USA: Harvard University Press.

Martynowskyj, Estefania (2023). Paradojas del paradigma de la violencia de género en el gobierno de la prostitución. En Vespucci, Guido y Martynowskyj, Estefania (Dirs.). Sexualidades bajo la lupa. Cambios y continuidades en el régimen sexual y familiar de la Argentina contemporánea. Eudem (en prensa).

Natalucci, Ana Laura y Rey, Julieta (2018). ¿Una nueva oleada feminista? Agendas de género, repertorios de acción y colectivos de mujeres (Argentina, 2015-2018). Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, Vol. 6, Nº 2, pp. 14-34.

Pitch, Tamar (2003). Responsabilidades Limitadas. Actores, conflictos y justicia penal. Buenos Aires: Ad-hoc.

Rubin, Gayle (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Vance, Carol (Comp.). Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 113-190). Madrid: Revolución.

Segato, Rita Laura (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Trebisacce Marchand, Catalina (2020). Un nacimiento situado para la violencia de género. Indagaciones sobre la militancia feminista de los años 80. Anacronismo e Irrupción, Vol. 10, Nº 18, pp. 118–138.

Van Dijck, José (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Vance, Carol (1989). El placer y el peligro: hacia una política de la sexualidad. En Vance, Carol (Coord.). Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 9-49). Madrid: Revolución.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2023 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: