UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

"Estás humanizando a los violentos". Reflexiones sobre las tensiones y resistencias en el trabajo y la investigación con varones que ejercen violencia.

Matías de Stéfano Barbero

Resumen


A partir de la teoría del estigma, y de la caricaturización de los varones que ejercen violencia, este artículo analiza las tensiones, resistencias, presiones y acusaciones que afectan a quienes trabajan e investigan con ellos. Se observa que en las experiencias de las y los profesionales, el trabajo con varones tiene un impacto en la subjetividad e introduce una serie de tensiones que pueden llevar a procesos de reflexividad y a cuestionar los estereotipos y prejuicios, o a reforzarlos. Por otra parte, el estigma y la caricaturización, inciden en las resistencias, acusaciones y presiones sociales que afectan directamente a las y los profesionales y al desarrollo de su trabajo. Se sugiere que conocer y trascender los procesos de estigmatización y caricaturización, y fomentar la reflexividad en el trabajo con violencia no sólo es una responsabilidad ética profesional, sino que mejora sus efectos terapéuticos.


Palabras clave


masculinidad, violencia de género, trabajo con varones, reflexividad, estigma.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acosta, L.; Cecere, Mª S.; Giurleo, A. y Noseda, S. (2022). "Hablemos: Una línea de atención a varones que ejercen violencia de género. Un proyecto creativo y colaborativo". En Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (comp.) Estado Presente: Políticas públicas contra las violencias por razones de género (pp. 464-473). Recuperado de: https://bit.ly/3mtMqIY (consultado el 03/03/23).

Artiñano, N. (2016). Masculinidades trágicas. Trayectorias de vida de hombres detenidos que han ejercido violencia y abuso sexual en el ámbito familiar (Tesis de Doctorado en Trabajo Social). Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: https://bit.ly/3ydgpYC (consultado el 03/03/23).

Bailey, B.; Eisikovits, Z. y Buchbinder, E. (2012). “Battering Men and Their Male Therapists: The Different and the Similar”. Journal of Family Violence, 27, pp. 465-476.

Bailey, B.; Buchbinder, E. y Eisikovits, Z. (2011). “Male social workers working with men who batter: dilemmas in gender identity”. Journal of Interpersonal Violence, 26(9), pp. 1741–1762.

Billand, J. y Molinier, P. (2017). “O trabalho da masculinidade: exigencias subjetivas da facilitaçao e da pesquisa em um grupo reflexivo para homens autores de violencia contra mulheres”. En

Berias, A. y Nascimento, M. (orgs.) Homens e violencia contra mulheres (pp. 140-171). Rio de Janeiro: Instituto Noos.

Bleger, J. (1966). Psicohigiene y psicología institucional. Buenos Aires: Paidós.

Bourdieu, P. (1993). "Comprendre". En Bourdieu, P. La misère du monde, pp.

-939. París: Seuil.

Branchifortti, D.; González, C.; Cozzitorti, B. y Umpiérrez, Mª C. (2022). "Abordaje en red de masculinidades que ejercen violencia". En Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (comp.) Estado Presente: Políticas públicas contra las violencias por razones de género (pp. 428-438).

Carrasco, L. (2022). Violencia misógina. Buenos Aires: Tercero en discordia.

Carrasco, L. (2022a). Herramientas despatriarcales. Buenos Aires: Tercero en discordia.

Casado Aparicio, E. (2012). “Tramas de la violencia de género: sustantivación, metonimias, sinécdoques y preposiciones”. Papeles del CEIC, nº 85. Recuperado de: https://bit.ly/3KUXPvB (consultado el 03/03/23).

Connolly, K. y Reilly, R.C. (2007). "Emergent Issues when Researching Trauma: A Confessional Tale". Qualitative Inquiry, 13, pp. 522-540.

Corsi, J. (1994). “Una mirada abarcativa sobre el problema de la violencia familiar”, En Corsi, J. (comp.) Violencia familiar: una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social (pp. 15-64). Buenos Aires: Paidós.

Cowburn, M. (2013). “Men Researching Violent Men: Epistemologies, Ethics and Emotions in Qualitative Research”. En Pini, B. y Pease, B. (eds.) Men, Masculinities and Methodologies (pp. 183-196). Reino Unido: Palgrave MacMillan.

Cowburn, M. (2000). “Consultancy to groupwork programmes for adult male sex offenders: Some reflections on knowledge and processes”. British Journal of Social Work, 30 (5).

Daich, D. y Tarducci, M. (2018). “De feminismos y violencias. Recuperar la historicidad de las luchas para enfrentar nuevos desafíos”. En Tarducci, M. y Daich, D. (comps.) Mujeres y feminismos en movimiento (pp. 75-99). Buenos Aires: Filo:UBA.

De Stéfano Barbero, M. (2022). “Por qué la vulnerabilidad importa. La relación entre masculinidad, emociones y vulnerabilidad en el ejercicio de violencia contra las mujeres en la pareja”. Anthropologica, 40 (49), pp. 167-189. Recuperado de: https://bit.ly/3ID2oIb (consultado el 03/03/23).

De Stéfano Barbero, M. (2021). Masculinidades (im)posibles. Violencia y género, entre el poder y la vulnerabilidad. Buenos Aires: Galerna.

De Stéfano Barbero, M. (2021a). Ser o no ser: La cuestión del reconocimiento de la violencia y el estigma en los espacios de atención para hombres que ejercieron violencia contra las mujeres en la pareja. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 12. Recuperado de: https://bit.ly/3dmIFxa (consultado el 03/03/23).

De Stéfano Barbero, M. y Rodríguez, I. (2021). Experiencias, percepciones, desafíos y necesidades de los Espacios de atención para varones que ejercieron violencia de género. Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Iniciativa Spotlight. Recuperado de: https://bit.ly/3CFPgNL (consultado el 03/03/23).

Dutton, D. G. y Corvo, K, (2006). "Transforming a flawed social policy: a call to revive psychology and science in domestic violence research and practice". Aggression and Violence, 11(5), pp. 457-483.

EMAKUNDE (2009). La violencia contra las mujeres. Recuperado de: https://bit.ly/3EUOdgT (consultado el 03/03/23).

Ezzy, D. (2010). "Qualitative Interviewing as an Embodied Emotional Performance". Qualitative Inquiry, 16, pp. 163-170.

Fridman, I. (2019). Violencia de género y psicoanálisis. Agonías impensables. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Fuller, N. (2012). "Repensando el Machismo Latinoamericano". Masculinities and Social Change, 1 (2), pp. 114-133.

García Selgas, F. J. y Casado Aparicio, E. (2010). Violencia en la pareja: género y vínculo. Madrid: Talasa.

Gilson, E.C. (2014). The Ethics of Vulnerability. A Feminist Analysis of Social Life and Practice. London: Routledge.

Goffman, E. (2015[1963]). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Goldblatt, H.; Buchbinder, E.; Eisikovits, Z. y Arizon-Messinger, I. (2009). “Between the professional and private: the meaning of working with intimate partner violence in social workers’ private lives”. Violence Against Women, 15(3), pp. 362-384.

Gotzzén, L. (2013). “Encountering Violent Men: Strange and Familiar”. En Pini, B. y Pease, B. (eds.) Men, Masculinities and Methodologies (pp. 197-208). Reino Unido: Palgrave MacMillan.

Gutmann, M. y González-López, G. (2007). “Machismo”. En Garda, R. y Huerta, F. (eds.) Estudios sobre la Violencia Masculina (pp. 15-19). México: Hombres por la Equidad.

Izquierdo, Mª J. (2007). "Estructura y acción en la violencia de género". En Molas i Font, Mª D. (coord.) Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal (pp. 223-234). Barcelona: Icaria. Recuperado de: https://bit.ly/3EVOWyg (consultado el 03/03/23).

Lorente, M. (2001). Mi marido me pega lo normal. Barcelona: Ares y Mares.

Lynch, M. (2000). "Against Relexivity as an Academic Virtue and Source of Privileged Knowledge". Theory, Culture and Society, 17 (3), pp. 26-54.

Osborne, R. (2009). Apuntes sobre violencia de género. Bellaterra: Barcelona.

Palumbo, M. (2015). Las dinámicas de la violencia contra las mujeres y el amor en los primeros noviazgos juveniles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Tesis de Maestría en Investigación en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Papalía, N. (2022). Las representaciones vigentes en el sistema de justicia penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre los varones que ejercen violencia de género. (Tesis de Doctorado en Derecho inédita). Universidad de Palermo, Buenos Aires.

Payarola, M. (comp.) (2019). Intervenciones en violencia masculina. Buenos Aires: Dunken.

Payarola, M. (comp.) (2015). Violencia Masculina en Argentina. Buenos Aires: Dunken.

Saranovic, L. (2001). “Travailleuses sociales dans un foyer de femmes battues: comment rester femme quand on n´est pas féministe?”. Travailler, v. 5, n. 1, p. 137.

Trebisacce, C. (2019). El feminismo es el lado B del Estado. Entrevista a Catalina Trebisacce, realizada por Agustina Paz Frontera, Latfem. Recuperado de: https://bit.ly/3ZF75bv (consultado el 03/03/23).

Vaccher, E. (2021). Masculinidades (in)estables. (Tesis de maestría). Recuperado de: https://bit.ly/41GZKdl (consultado el 03/03/23).

Velázquez, S. (2012). Violencias y familias. Implicancias del trabajo profesional: el cuidado de quienes cuidan. Buenos Aires: Paidós.

Viña, D.; Díaz, G. y Berardone, M. (2022). "Masculinidades y violencia: Del sujeto compacto a los intersticios de la masculinidad". En Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (comp.) Estado Presente: Políticas públicas contra las violencias por razones de género (pp. 410-416).

West, C. y Zimmerman, D. (1987). “Doing gender”. Gender and Society, 1 (2), pp. 125-151.

Yebra, L. (2022). "Dispositivos de nuevas masculinidades en Patronato de Liberados Bonaerense". En Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (comp.) Estado Presente: Políticas públicas contra las violencias por razones de género (pp. 451-462).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2023 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: