UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº17. Mar del Plata. Enero-junio 2023.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

Reseña de Schenquer, Laura (Comp.) (2022). Terror y consenso. Políticas culturales y comunicacionales de la última dictadura. La Plata: EDULP, 256 páginas, ISBN 978-987-8475-43-1.

Eduardo Raíces

Instituto de Investigaciones Gino Germani

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

e_raices@hotmail.com 

Recibido: 28/01/2023

Aceptado: 02/06/2023

Palabras clave: dictadura, estado, políticas, comunicación, cultura

Keywords: dictatorship, state, policies, communication, culture

C:\Users\Usuario\Downloads\6845-24458-1-SP.jpeg

El campo de estudio de las actitudes sociales durante los regímenes autoritarios, en su inflexión local orientados especialmente a la última dictadura, vislumbra aportes contemporáneos muy relevantes. Con el retorno del orden constitucional en 1983 tendió a prevalecer la narrativa humanitaria del movimiento de derechos humanos y el relato testimonial, adecuados al tratamiento jurídico relativo a la búsqueda de justicia. Por otra parte, se generó un tratamiento mediático del pasado reciente frecuentemente oportunista y sensacionalista. Este escenario estimuló la prevalencia de valoraciones dicotómicas que enfatizaron las actitudes de aquiescencia o de bien de oposición frente a un orden de facto descrito por su capacidad de imponerse por el terror. Pocas excepciones, como las de Guillermo O’Donnell, Andrés Avellaneda y autores extra académicos como Fogwill y Roberto Jacoby, marcaron miradas más matizadas en la época. Desde entonces y en torno al nuevo siglo, surgieron análisis y reflexiones favorecidas por la consolidación institucional nacional, el fortalecimiento de las condiciones investigativas y el propio paso del tiempo, con la puesta en perspectiva consiguiente. Distintos investigadores e investigadoras han avanzado en la exploración de las distintas dimensiones del comportamiento social en situaciones opresivas y, sobre todo, de sus distintos matices y posiciones, no reducidas a la “complicidad” o la “resistencia”, de acuerdo a la intelección reiterada en la inmediata postdictadura (Lvovich, 2017; Águila, 2015).

Con respecto a la esfera estatal, el acceso a documentación reservada recientemente descubierta y la atención a zonas anteriormente inexploradas de su actividad pública permitieron reevaluar la noción previa de su carácter excluyentemente represivo, desmovilizador y clandestino. Terror y consenso, ya desde el título, revela su inserción en el campo abierto por esa producción casuística y conceptual. A la vez, condensa un recorte de la labor colectiva proseguida a través de una década por los y las integrantes de sucesivos proyectos de investigación dirigidos por Ana Longoni y Cora Gamarnik —prologuistas del volumen—, relacionados con las prácticas culturales y artísticas durante la dictadura, con especial foco en las que se orientaron a la oposición y disidencia. En esta oportunidad, la obra, compilada por la destacada investigadora santafecina Laura Schenquer, enfatiza una dimensión de estudio contrapuesta y complementaria de la anterior.

Recorre la obra la hipótesis sobre la apuesta hegemónica que reunió al Estado y la llamada “sociedad civil” durante la dictadura. En efecto: si hubo “terror”, resultó acompañado de intentos comunicacionales sostenidos desde distintos ámbitos de la administración pública y de actores para-estatales para obtener adhesión a su proyecto refundacional. Para documentar ese supuesto, los trabajos componentes de la obra se focalizan fundamentalmente en el periodo 1976-1981, considerado el de su mayor “productividad” y no solo en el sentido represivo. Su estructura se compone de dos partes, la primera referida a las agencias y circuitos de circulación de estrategias de legitimación y consenso, mientras que la segunda explora la productividad escrita y visual. El apartado inicial comprende los trabajos de Julia Risler sobre la acción psicológica durante la dictadura —que recapitula su libro sobre el mismo tema, publicado en 2018—; de Laura Graciela Rodríguez, sobre las políticas culturales; y el de Moira Cristiá y la compiladora, que analiza la comunicación oficial en el extranjero y sus articulaciones con el mundo publicitario para intentar revertir las denuncias de los organismos de derechos humanos.

En la segunda sección, el trabajo de Maximiliano Ekerman explora la industria cinematográfica para ponderar las estrategias estatales en torno a su regulación y promoción en procura de suscitar producciones acordes a los valores promovidos por la dictadura; el compartido por Evangelina Margiolakis y Alicia Dios indaga una significativa revista cultural de la época, definida por ellas como oficiosa, esto es, relativamente convergente con el discurso oficial, como Pájaro de Fuego. Toda la Cultura; Eduardo Raíces y Schenquer, por su parte, estudian un libro propagandístico de la obra de gestión del intendente porteño de facto Osvaldo Cacciatore, en función del modelo de sociedad que deja traslucir, relacionado con la modernidad tecnológica y la segregación poblacional. La obra concluye con un segundo aporte de Julia Risler, que se detiene en una campaña publicitaria puntual relacionada con la reivindicación de la actividad represiva estatal, para examinar las vinculaciones entre aquel y unas agencias del sector privado voluntariamente avenidas a generar propuestas de legitimación del orden autoritario.

Claramente, los objetos de estudio propuestos sitúan al libro en la escala de las élites estatales, de los núcleos intelectuales y de los campos profesionales, en sus múltiples lazos epocales. A partir de este encuadre, el volumen se concentra en las prácticas y dispositivos de producción de sentido y elude incursionar —a mi entender, acertadamente— en lo que en los estudios de la comunicación han denominado como “recepción”, esto es, las reacciones y repercusiones sociales de los mensajes. Implica este último un terreno intrincado en lo metodológico, aún para el análisis del pasado reciente, que Terror y consenso deja en el límite de la conjetura.

Por otra parte, se desprende de sus páginas que el poder fáctico pretendió promover imágenes de “normalización” y “modernización” concordantes con la noción recreadora del orden político y social a la base del golpe de Estado. Tales eran las promesas sobrevinientes de la fase álgida de la “lucha contra la subversión” y de la reforma económica neoliberal. Justo cuando, con el despuntar de los setenta, asomaba la crisis económica que signaría la debacle progresiva del régimen, y cuando este comenzaba su intento infructuoso de comprometer a los partidos mayoritarios —que, de todos modos, ostentaban múltiples lazos con las autoridades militares— en la institucionalización del rol corporativo y arbitral de las Fuerzas Armadas en el sistema político argentino.

Del mismo modo, buena parte de los artículos destacan la colusión discursiva, económica y política entre el Estado y la industria cultural, entre otros planos, y patentiza la mutua expectación, las adecuaciones oportunistas y las zonas transactivas que habitaron sus relaciones por aquellos años. La lectura encadenada de los capítulos sugiere, así, una vista de la actividad reformista autoritaria estatal junto a franjas de la “sociedad civil” predispuestas o, al menos, no antagónicas desde una suerte de “razonabilidad” compartida, que cala en la conformación clasista (pasada y presente) de nuestra sociedad.

Cabría, finalmente, pensar a Terror y consenso como jalón de una “obra en progreso” por su deuda reconocida con los estudios académicos precedentes en la materia y por la potencialidad de abrir a ulteriores indagaciones, como sugiere la compiladora. Por caso, la ubicación mayoritaria de sus contribuciones alrededor de la administración pública nacional y del área geográfica AMBA revela la vacancia de exploraciones equivalentes orientadas a las instituciones estatales en sus distintos niveles y distribuciones territoriales —de las grandes ciudades a las pequeñas. En la medida en que prosiga la revisión de la documentación disponible y por descubrir es de esperar, entonces, que surjan nuevas preguntas y aproximaciones a las prácticas, discursos y actores de los consensos cívico-militares que desafíen los maniqueísmos analíticos y adicionen a una más ajustada y realista comprensión de las actitudes sociales durante la etapa más sombría de nuestra historia reciente.

Referencias bibliográficas:

Águila, Gabriela (2015). “Violencia política, represión y actitudes sociales en la historia argentina reciente”. Recuperado de: https://historiapolitica.com/datos/biblioteca/dictaduraactitudes_aguila.pdf. Consultado el 22/1/23.

Lvovich, Daniel (2017). “Vida cotidiana y dictadura militar en la Argentina: un balance historiográfico”. Estudos Ibero-Americanos, vol. 43 (2), pp. 264-274. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/1346/134651133004/html/ Consultado el 23/1/23.

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2023 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: