Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº16. Mar del Plata. Julio-diciembre 2022.
ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto
Historias de la informática en América Latina y Caribe: autonomías e (in)dependencias
Karina Bianculli
Centro de Estudios Históricos, Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Ariel Vercelli
Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
arielvercelli@arielvercelli.org
A fines de octubre de 2020, al concluir el II-SAHTI y el VI-SHIALC,[1] se realizó una numerosa reunión plenaria, en modalidad virtual, con las/los interesadas/os en la historia de la informática en América Latina y Caribe. Este plenario del SHIALC[2] estuvo atravesado tanto por las ganas de continuar las labores y proyectos como por el temor que teníamos frente a una pandemia mundial que, por esos momentos, seguía siendo incierta, dolorosa y sin un cierre en el horizonte inmediato. La reunión transcurrió entre los saludos, la nostalgia por la realización de eventos presenciales y el intercambio de ideas sobre cómo seguir. En aquel plenario surgieron varias ideas y planes de acción que resultaron ser claves para la comunidad:
- Se acordó continuar con la exploración y relevamiento de los acervos, archivos y museos de la informática tanto en Argentina[3] como en los diferentes países de América Latina y Caribe.
- Se propuso crear los “Cursos de Historia de la Informática en América Latina y Caribe” (CHIALC), que se ofrecieron en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y la Universidad de San Pablo (Brasil).[4]
- Se discutió publicar colectivamente nuestra producción académica, tanto a través de compilaciones (Vianna, Pereira y Perold, 2022)[5] como en las revistas académicas de nuestras casas de estudios.[6]
Por ello, mucho nos complace haber podido trabajar colectivamente estos objetivos comunes del 2020 y haber conseguido buenos resultados tangibles en, al menos, dos de ellos. El Dossier que aquí les presentamos, titulado “Historias de la Informática en América Latina y Caribe: autonomías e (in)dependencias”, se nutre del trabajo regional y de las trayectorias de las y los colegas que conformamos la comunidad de los SHIALC y, en el caso Argentino, del trabajo de investigación que desde 2018 se viene realizando dentro del Grupo de Investigación CITEUS (Ciencia, Tecnología, Universidad y Sociedad),[7] inscripto en la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).[8]
El presente Dossier se compone de un ejercicio coral que —desde diversos abordajes y saberes disciplinares— invita a repensar historias, ensayar enfoques, tentar nuevas escalas de indagación y mejorar las perspectivas analíticas que nos permiten construir y dar cuenta de los pasados cercanos (Thomas, et al, 2019; Bianculli y Vercelli, 2022). Al respecto, este conjunto de trabajos retoma la vieja idea de la cartografía y procura relevar, registrar y construir una aproximación socio-histórica de las diversas dinámicas del desarrollo científico-tecnológico informático en la América Latina de los siglos xx y xxi. Es así que, los primeros hallazgos se centraron en las pugnas y promesas en torno a las autonomías y las (in)dependencias científico-tecnológicas de la región.
Para este Dossier contamos con un conjunto de excelentes artículos que, además de centrarse en las informáticas nacionales y regionales, también nos interpelan a debatir procesos sociales, jurídico-políticos y tecnológico-científicos más amplios y complejos. A través de los estudios que aquí les presentamos, es posible revisitar las tensiones entre las agencias internacionales y las grandes corporaciones tecnológicas, las políticas nacionales como la “reserva de mercado” de Brasil, las relaciones entre dictaduras, modernización e informática, las políticas de desarrollo tecnológico en la industria informático-electrónica de Argentina, las tensiones nacionales/regionales a la hora de regular el software o el trabajo invisible de la computación en América Latina y Caribe: los ensamblajes, las maquilas y las armadoras.
A través de investigaciones originales del campo, tanto consolidadas como en construcción, el Dossier procura brindar nuevas miradas y periodizaciones sobre estos territorios tecnológicos (ciberespacios, escenarios, redes) que parecen condicionar y enriquecer los alcances nacionales, regionales y/o transversales de las historias recientes de la informática y la computación. Esperamos que esta publicación colectiva favorezca un diálogo más extenso y fecundo en la temática, contribuya al fortalecimiento de la producción científica del campo y aporte a su densidad teórica-metodológica. A continuación, detallamos brevemente, a modo de guía introductoria, cada uno de los artículos que les compartimos.
El Dossier se inicia con el artículo “En búsqueda de la autonomía tecnológica nacional: el Programa Nacional de Informática y Electrónica (PNIE) al regreso democrático”, escrito por Karina Bianculli (Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades, INHUS-UNMDP, Argentina) en el que se analiza el ambicioso Programa Nacional de Informática y Electrónica (PNIE) que la gestión alfonsinista lanzó al regreso democrático y su intento de aportar a la (re)industrialización del país bajo la triada constituida por empresarios con vocación nacional, la comunidad científica tecnológica y el apoyo del estado. Se examina cómo el PNIE también se propuso un tipo de modernización del estado, potenciando la capacidad de compra del mismo, orientado a apoyar la producción nacional y la autonomía tecnológica.
El segundo artículo del Dossier, con el título “Sob o signo da Segurança Nacional: do interesse à intervenção no campo da Informática brasileira”, escrito por Marcelo Vianna (Instituto Federal de Educação, Ciencia y Tecnologia do Rio Grande do Sul, Brasil), analiza el interés y la presión creciente que el Servicio Nacional de Información (SNI), agencia de inteligencia de la Dictadura cívico-militar brasileña, ejercía sobre las política nacionales de informática durante los años setenta: en particular, sus acciones orientadas a crear la Secretaría Especial de Informática (SEI) y desplazar otros actores de la escena (académicos, empresarios y periodistas). Finalmente, la SEI intervino sobre las políticas de desarrollo científico-tecnológico, las computadoras y el software, todas áreas sensibles para la soberanía nacional y la geopolítica regional.
En tercer lugar, el artículo “¿Quién ha hecho el trabajo sucio? El ensamblaje en la historia latinoamericana y caribeña de la informática”, escrito por Fabian Prieto-Ñañez (Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad de Virginia Tech, EE. UU.) analiza qué lugar han tenido los ensamblajes para la historia de la informática en América Latina y Caribe. El autor explora, desde una perspectiva material, y quebrando una mirada tradicional, cuáles fueron las formaciones tecnológicas, las redes y flujos de capitales, mercancías, conocimientos y personas. Busca evidenciar una cara oculta de las historias de la informática en la región: los viejos y nuevos modelos coloniales de extracción y la explotación de recursos naturales y de personas que han operado en la región bajo la idea de innovación científico-tecnológica.
En cuarto lugar, se ubica el artículo “Los comienzos de la informática en Argentina y su falta de relación con proyectos de planificación”, escrito por Pablo Miguel Jacovkis (Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Tres de Febrero, Argentina), en el que se consideran las relaciones del estado argentino con la informática, la planificación y el control macro-económico durante las décadas del sesenta y setenta. El artículo muestra que, a pesar del desarrollo de modelos matemáticos computacionales, como el Modelo Númex de Oscar Varsavsky o el Modelo Mundial Latinoamericano de la Fundación Bariloche, y de la existencia de una comunidad científica intelectual, por diferentes motivos, no se logró una sinergia virtuosa que favoreciera su utilización en políticas de planificación o en beneficio directo de la gestión pública.
En quinto lugar, el artículo “A bordo do ExpressoBR: uma história do software livre e suas promessas para o Brasil no início do século 21”, escrito por Alberto Jorge Silva de Lima (Departamento de Ensino Médio e Técnico, Centro Federal de Educação Tecnológica Celso Suckow da Fonseca, Brasil), propone un viaje a través de la mirada socio-técnica del correo electrónico ExpressoBR. Este software del gobierno federal brasileño permitió, a partir del caso Snowden en 2013, poner en marcha una política comunicacional electrónica en resguardo de la soberanía nacional brasileña frente a programas extranjeros de vigilancia y espionaje sobre las poblaciones. El artículo formula nuevas preguntas y escenarios acerca de la militancia del software libre, un espacio considerado global, pero que se expresa en comunidades nacionales.
Cierra el Dossier, en sexto lugar, el artículo sobre “Las regulaciones de los programas de computación: desarrollo tecnológico, marcos regulatorios y conflictos políticos en Brasil y Argentina en la década de 1980”, escrito por Ariel Vercelli (Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET - UNMDP) y Raúl Carnota (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA), abocado al análisis de las diferentes trayectorias regulativas que los programas de computación tuvieron en los EE. UU., Brasil y Argentina. Se analiza cómo, en las décadas de 1970 y 1980, varios países y organismos internacionales (como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual o UNESCO) consideraron crear un “régimen especial” (sui generis) para regular el software y articularlo con las políticas nacionales de informática (PNI).
Finalmente, queremos agradecer a quienes participaron tan activamente del Dossier: autores, evaluadores y todo el equipo editorial de la Revista Pasado Abierto. Las publicaciones científico-tecnológicas llevan mucho más tiempo del que suponemos. Por ello, toda nuestra gratitud para Mariano Fabris y Juan Gerardi, por la ayuda que nos brindaron durante más de un año y medio de trabajo colaborativo. Esperamos que disfruten de la lectura de los artículos del Dossier y acepten la invitación de las y los autores a repensar y discutir colectivamente la(s) historia(s) de la informática en América Latina y Caribe durante los siglos xx y xxi.
Referencias bibliográficas
Aguirre, Jorge y Carnota, Raúl (comp.) (2009). Historia de la Informática en América Latina y el Caribe: investigaciones y testimonios. Río Cuarto. Córdoba: Editorial Universidad Nacional de Río Cuarto.
Bianculli, Karina y Vercelli, Ariel (2021). Los archivos de la informática argentina: aspectos legales, sociales y tecnológicos. Electronic Journal de Sadio (EJS), Vol. 20 Nº 2, pp. 23-41. Recuperado de https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/EJS/ article/view/198/173. Consultado: 01/10/2022.
Bianculli, Karina y Vercelli, Ariel (2022). Las historias de la informática argentina: una aproximación desde las alianzas socio-técnicas. En Vianna, Marcelo, de Almeida Pereira, Lucas y Perold, Colette (orgs.). História(s) de Informática na América Latina – reflexões e experiências Argentina, Brasil e Chile (pp. 51- 86). San Pablo: Paco Editorial.
Rodríguez Leal, Luis y Carnota, Raúl (comps.) (2015). Historias de las TIC en América Latina y el Caribe: inicios, desarrollos y rupturas. Barcelona: Editorial Ariel.
Thomas, Hernán, Becerra, Lucas y Bidinost, Agustín (2019). ¿Cómo funcionan las tecnologías? Alianzas socio-técnicas y procesos de construcción de funcionamiento en el análisis histórico. Pasado Abierto, Vol. 5, Nº 10. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/ pasadoabierto/article/view/3639/3850. Consultado: 01/10/2022.
Vercelli, Ariel y Bianculli, Karina (2020). Los acervos de la informática argentina: relevamientos y próximos pasos en la construcción del AIA. Electronic Journal SADIO, Vol. 19, Nº 2, pp. 179-191. Recuperado de https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/176/154. Consultado: 01/10/2022.
Vianna, Marcelo, de Almeida Pereira, Lucas y Perold, Colette (orgs.) (2022). História(s) de Informática na América Latina – reflexões e experiências Argentina, Brasil e Chile. San Pablo: Paco Editorial.
⌘
Karina Bianculli es Profesora en Historia, Especialista en Docencia Universitaria, Magister en Historia y Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente es Profesora Adjunta Regular Exclusiva por Concurso de Antecedentes y Oposición. Docente de grado y posgrado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Integra el Grupo de Investigación Ciencia, Tecnología, Universidad y Sociedad (CITEUS) radicado en el CEHIS-CIC de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (www.citeus.org). A su vez, es Directora de Proyectos de Investigación y Extensión Universitaria avalados y financiados por la Universidad Nacional de Mar del Plata, centrados en la indagación histórica de la informática argentina y latinoamericana, en materia de investigación, y en la co-construcción de instalaciones históricas-museográficas de la Informática Nacional con escuelas secundarias técnicas de la ciudad de Mar del Plata, en el caso de la extensión. En el orden de la gestión, integra el Consejo Directivo del Centro de Estudios Históricos como Investigadora formada y es Secretaria del Consejo Directivo del Instituto de Humanidades y Sociales (INHUS)-CONICET, UNMdP. Su línea de trabajo se ha centrado en temáticas en torno a las políticas públicas en educación superior y ciencia de los años sesenta en la Argentina. En los últimos años, se ha especializado en la investigación histórica sobre la informática argentina y latinoamericana desde mediados del siglo xx, estos intereses han abonado un amplio recorrido en eventos y publicaciones de la especialidad.
Ariel Vercelli. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), unidad ejecutora de doble dependencia del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Es Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Magíster en Ciencia Política y Sociología por FLACSO Argentina, Posgrado en Informatización Nacional por la Agencia Coreana para las Oportunidades Digitales (KADO-NIA), Posgrado en Derecho de Internet por Harvard Law School, Posgrado en Propiedad Industrial por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Posgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos por la UBA, Escribano por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Abogado por la UNMdP. Ha realizado cursos de capacitación y actualización profesional en Perú (INICTEL-ITU), Costa Rica (ICE-ITU), Corea del Sur (NIPA) y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Ha dictado cursos de posgrado en UNQ, UNMdP, UNSAM, UNTREF, UNS, CAICYT-CONICET y ECAE-PTN. Fue docente de grado en UNMdP, FSOC-UBA y la FD-UNR. A su vez, fundó y preside Bienes Comunes A. C., fue creador y columnista de Agenda Digital en TÉLAM S. E. y traductor y líder de Creative Commons Argentina. Sitio web: https://arielvercelli.org/.
Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
[1] Del lunes 26 al miércoles 28 de octubre de 2020, tuvo lugar la realización del II-SAHTI (Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática) y en conjunto la realización del VI-SHIALC (Simposio de Historia de la Informática en América Latina y Caribe) ambos simposios organizados dentro de las 49JAIIO, desarrolladas por SADIO y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), fueron coordinados por Karina Bianculli (CEHIs – FH - UNMdP), Gustavo Del Dago (Fundación Sadosky), Raúl Carnota (Depto. Cs. de la Computación, FCEN - UBA) y Ariel Vercelli (INHUS – CONICET / UNMDP). Más información en https://49jaiio.sadio.org.ar/Anales/SAHTI/Presentacion
[2] Los SHIALC han aportado desde 2008 más de ciento cuarenta presentaciones provenientes de diez países latinoamericanos, tres libros de compilaciones y cinco libros de actas. Más información en www.shialc.cos.ufrj.br.
[3] La creación y coordinación desde 2018 a la actualidad, por parte de la Dra. Karina Bianculli de los Simposios de Historia, Informática y Tecnologías (SAHTI), inscriptos en las JAIIO - SADIO, recogen parte de la labor del Proyecto SAMCA (Salvando la Memoria de Computación Argentina), FCEyN - UBA, y las actividades en torno al diseño y construcción del “Archivo de la Informática Argentina (AIA)” integrado por investigadores de la Facultad de Humanidades, INHUS - CONICET/UNMdP, UNDef y SADIO (coordinado por Karina Bianculli, Raúl Carnota y Ariel Vercelli) (Vercelli y Bianculli, 2020; Bianculli y Vercelli, 2021).
[4]“História(s) da Informática na América Latina e Caribe: Autonomía(s) e in-dependência(s)” (con la coordinación de Márcia Regina Barros da Silva, Karina Bianculli y Ariel Vercelli), Universidad de San Pablo, Brasil (2022) e “Historia de la Informática en América Latina y Caribe: autonomías e (in) dependencias” (con la coordinación de Karina Bianculli y Ariel Vercelli), Facultad de Humanidades y “Programa de Democratización del Conocimiento” dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNMdP, OCA 2874/21 (2021).
[5] Como en las compilaciones de Rodríguez Leal y Carnota (2015) o Aguirre y Carnota (2009).
[6] Se destaca como antecedente, también bajo la coordinación de Karina Bianculli y Ariel Vercelli, el Dossier N° 10, de 2019, sobre las historias de la ciencia y la tecnología en la Revista Pasado Abierto (FH-UNMdP). Disponible en https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/issue/view/187/showToc
[7] El Grupo CITEUS (OCA 347/05) está integrado por docentes, investigadores y estudiantes de las ciencias sociales, humanas y jurídicas que hace más de quince años, y desde una diversidad temática y disciplinar, vienen trabajando en los estudios sociales sobre ciencia, tecnología y universidad. Específicamente, ha centrado su mirada en la universidad y su rol en la formación de los estudiantes, la producción de conocimientos y el análisis de los estilos institucionales de los docentes / investigadores de las diversas disciplinas que componen la universidad pública argentina en general y la UNMdP en particular. Más información en www.citeus.org.
[8] Proyecto de Investigación “Miradas sobre la Universidad II: Aproximaciones históricas, culturales y sociales sobre la producción del conocimiento científico-tecnológico y las trayectorias estudiantiles”, (2021-2022) y Proyecto de Investigación “La(s) historia(s) de la informática en la Argentina: repensando las relaciones entre ciencia, tecnología y políticas en la historia reciente argentina” (2023-2024), Secretaria de Investigación, Facultad de Humanidades, UNMdP.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Pasado Abierto
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN 2451-6961 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Revista Incluida en: | |
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961 | |
LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa | |
Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011 | |
Google Académico Link | |
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link | |
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link | |
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link | |
SUNCAT Link | |
WorldDCat Link | |
Actualidad Iberoamericana Link | |
OAJI (Open Academic Journals Index) Link | |
CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link | |
Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link | |
Open Science Directory Link | |
EC3 metrics Link | |
Root Indexing Link | |
| JournalsTOCs Link |
Scientific Indexing Services Link | |
Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link | |
Malena Link | |
Evaluada por: | |
Latindex Catálogo 2.0 Link | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link | |
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link | |
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link | |
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link | |
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link | |
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: | |